DOI:

https://doi.org/10.14483/2256201X.3868

Publicado:

12-10-2012

Número:

Vol. 15 (2012): Vol. 15 Supl.1

Sección:

5 Simposio Nacional Forestal

BOSQUES PLANTADOS

Autores/as

  • Luis Fernando Osorio, Director 5 Simp. For. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Colombia.

Cómo citar

APA

Osorio, Director 5 Simp. For., L. F. (2012). BOSQUES PLANTADOS. Colombia forestal, 15(Supl.), 44–50. https://doi.org/10.14483/2256201X.3868

ACM

[1]
Osorio, Director 5 Simp. For., L.F. 2012. BOSQUES PLANTADOS. Colombia forestal. 15, Supl. (oct. 2012), 44–50. DOI:https://doi.org/10.14483/2256201X.3868.

ACS

(1)
Osorio, Director 5 Simp. For., L. F. BOSQUES PLANTADOS. Colomb. for. 2012, 15, 44-50.

ABNT

OSORIO, DIRECTOR 5 SIMP. FOR., Luis Fernando. BOSQUES PLANTADOS. Colombia forestal, [S. l.], v. 15, n. Supl., p. 44–50, 2012. DOI: 10.14483/2256201X.3868. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3868. Acesso em: 13 ene. 2025.

Chicago

Osorio, Director 5 Simp. For., Luis Fernando. 2012. «BOSQUES PLANTADOS». Colombia forestal 15 (Supl.):44-50. https://doi.org/10.14483/2256201X.3868.

Harvard

Osorio, Director 5 Simp. For., L. F. (2012) «BOSQUES PLANTADOS», Colombia forestal, 15(Supl.), pp. 44–50. doi: 10.14483/2256201X.3868.

IEEE

[1]
L. F. Osorio, Director 5 Simp. For., «BOSQUES PLANTADOS», Colomb. for., vol. 15, n.º Supl., pp. 44–50, oct. 2012.

MLA

Osorio, Director 5 Simp. For., Luis Fernando. «BOSQUES PLANTADOS». Colombia forestal, vol. 15, n.º Supl., octubre de 2012, pp. 44-50, doi:10.14483/2256201X.3868.

Turabian

Osorio, Director 5 Simp. For., Luis Fernando. «BOSQUES PLANTADOS». Colombia forestal 15, no. Supl. (octubre 12, 2012): 44–50. Accedido enero 13, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3868.

Vancouver

1.
Osorio, Director 5 Simp. For. LF. BOSQUES PLANTADOS. Colomb. for. [Internet]. 12 de octubre de 2012 [citado 13 de enero de 2025];15(Supl.):44-50. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3868

Descargar cita

Visitas

913

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

BOSQUES PLANTADOS - Ponencias

Contenido

MODELACIÓN ECONÓMICA DE LA DEFORESTACIÓN A ESCALA GEOGRÁFICA SUBDEPARTAMENTAL: ESTUDIO DE CASO JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA, 1980-2000 [ir]
Omar J. Camelo, Sergio A. Orrego S. & Juan L. Toro

CRECIMIENTO INICIAL EN CAMPO DE CINCO ESPECIES FORESTALES DE BOSQUE ALTO ANDINO EN RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN EN VIVERO [ir]
Edison A. Gantiva R., Flavio H. Moreno H. & M. Claudia Díez G.

DIAGNÓSTICO DEL CRECIMIENTO INICIAL DE UNA PLANTACIÓN DE Eucalyptus pellita F. Muell. (Myrtaceae) SOMETIDA A DIFERENTES TRATAMIENTOS DE ENMIENDAS [ir]
Diana L. Giraldo C., Luis F. Parra C. & Victor Nieto

ESTIMACIÓN DEL ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR EN PLANTACIONES DE Eucalyptus grandis W.Hill [ir]
Dubal F. Papamija M.

MODELADO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL CRECIMIENTO DE Gmelina arborea Roxb. EN PLANTACIONES FORESTALES CON EL USO DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA COMPUTACIONAL [ir]
Jairo A. Tunjano

ANÁLISIS DE DATOS FORESTALES Y MODELACIÓN CON R [ir]
Mauricio Zapata-Cuartas

MODELACIÓN ECONÓMICA DE LA DEFORESTACIÓN A ESCALA GEOGRÁFICA SUBDEPARTAMENTAL: ESTUDIO DE CASO JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA, 1980-2000

Omar J. Camelo1*, Sergio A. Orrego S.1 & Juan L. Toro2

1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. *ojcamelor@unal.edu.co. Expositor


Un modelo econométrico de deforestación se empleó para identificar los principales determinantes de la conversión de bosques, a una escala geográfica subdepartamental en la jurisdicción de Corantioquia, 1980-2000. Los resultados de la modelación indican que los principales determinantes de la deforestación fueron: distancia a vías, temperatura media anual, población rural en 1980, distancia a centros de frontera, distancia a ríos, fertilidad del suelo, la tasa de crecimiento de la población rural en 1980-1990, y la aptitud agrícola. A partir de valores calculados de elasticidad, que corresponden al cambio porcentual en la probabilidad de deforestación al aumentar en 1% el valor de una variable explicadora, se obtuvo para la variable distancia a vías un valor de elasticidad de -2.613. Ello implica que un pixel en bosque cuya distancia a las vías se reduce en 10%, aumenta su probabilidad de deforestación en 26.13%, al mantener constantes las otras variables. Por tanto, en la jurisdicción de Corantioquia es importante evaluar objetivamente la potencial deforestación que pueda inducir la construcción de nuevas vías. Dado que en la literatura no existen muchos trabajos sobre tamaño óptimo de la muestra en estudios de deforestación tropical, se evaluó también el efecto de diferentes tamaños de muestra en la estimación de modelos estadísticos de deforestación, lo cual constituye un aporte importante para futuros estudios. Los resultados de esta investigación constituyen información valiosa para una gestión ambiental orientada a la conservación eficiente de ecosistemas forestales significativamente vulnerables a la conversión a usos alternativos.

Palabras clave: cobertura forestal, uso de la tierra, SIG.

Citación sugerida: Camelo, O.J., Orrego, S.A., & Toro, J.L. (2012). Modelación económica de la deforestación a escala geográfica subdepartamental: estudio de caso jurisdicción de corantioquia, 1980-2000. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 44. [regresar]

CRECIMIENTO INICIAL EN CAMPO DE CINCO ESPECIES FORESTALES DE BOSQUE ALTO ANDINO EN RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN EN VIVERO

Edison A. Gantiva R.1*, Flavio H. Moreno H.2 & M. Claudia Díez G.2

1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Departamento de Ciencias Forestales. *eagantivar@unal.edu.co. Expositor


Muchas especies forestales nativas de la zona andina colombiana tienen gran potencial para establecerse en plantaciones comerciales o con fines de restauración. La nutrición vegetal juega un papel determinante para la producción de plántulas de buena calidad, paso crítico en el establecimiento y futuro éxito de estas plantaciones. Esta investigación pretende contribuir al conocimiento de las especies de bosque alto andino, cuya autoecología, requerimientos nutricionales, crecimiento y desarrollo, han sido poco estudiados. En este estudio se modeló el efecto individual de diferentes dosis de un fertilizante comercial grado 10-7.5-10 (NPK + B 0.4%, Cu 0.04% y Zn 0.4%) a razón de: 0.0, 1.5, 3.0, 6.0 y 12.0 ml/planta y dos métodos de fertilización (exponencial y convencional), aplicados en la etapa de vivero, sobre el crecimiento inicial en campo (24 meses), en plantas de Alnus acuminata, Aniba perutilis, Citharexylum subflavescens, Juglans neotropica y Quercus humboldtii; así mismo, se determinó la influencia de variables microambientales sobre el desarrollo inicial de los árboles. Nuestros resultados indican que especies como A. acuminata, C. subflavescens y Q. humboldtii, que se caracterizan por un desarrollo rápido a moderado, mostraron los mayores crecimientos bajo dosis de 6, 3 y 6 ml respectivamente, aplicados de forma exponencial. Por su parte, especies de crecimiento más lento, como J. neotropica y A. perutilis, se vieron favorecidas por dosis de 3 y 12 ml respectivamente, aplicados de forma convencional. Las variables microambientales del sitio de plantación tuvieron un efecto significativo en Q. humboldtii, C. subflavescens y J. neotropica.

Palabras clave: Alnus acuminata, Aniba perutilis, autoecología, Citharexylum subflavescens, Juglans neotropica, Quercus humboldtii.

Citación sugerida: Gantiva, E.A., Moreno, F.H., & Claudia Díez, M. (2012). Crecimiento inicial en campo de cinco especies forestales de bosque alto andino en respuesta a la fertilización en vivero. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 45. [regresar]

DIAGNÓSTICO DEL CRECIMIENTO INICIAL DE UNA PLANTACIÓN DE Eucalyptus pellita F. Muell. (Myrtaceae) SOMETIDA A DIFERENTES TRATAMIENTOS DE ENMIENDAS

Diana L. Giraldo C.1, Luis F. Parra C.1* & Victor Nieto1

1Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal - CONIF. *ferchoparra87@hotmail.com. Expositor


Dadas las limitantes propias de los suelos ácidos que inciden sobre la productividad forestal, se evaluó el efecto de la aplicación de enmiendas en el crecimiento inicial de la especie Eucalyptus pellita en un sistema de plantación en Villanueva (Casanare). Seis tratamientos de enmiendas y un testigo se implementaron en un diseño completamente aleatorizado, de tres repeticiones con 324 individuos cada uno. A los 12 meses de crecimiento se evaluaron los parámetros altura, diámetro a la altura del pecho (DAP), forma del fuste e inspección y calificación visual del componente foliar; asimismo se realizaron análisis de suelos y foliares post tratamiento, a los 14 meses. Tanto en diámetro como en altura las medias de los tratamientos tuvieron diferencias significativas entre sí. Los mejores promedios en ambas variables se obtuvieron cuando además de las enmiendas se agregó una fuente orgánica (tratamiento seis, DAP: 4.21 cm y altura: 4.01 m), mientras que los menores crecimientos se reportaron cuando no se aplicó ninguna enmienda (testigo, DAP: 1.64 cm y altura: 2.27 m). Los análisis de suelos revelaron que hubo un cambio en el pH y en el contenido de Al+++ en todos los tratamientos respecto al testigo y a la muestra “tiempo cero”. El ensayo demuestra la efectividad del uso de enmiendas en la zona, al mejorar las condiciones del suelo y aumentar el crecimiento en las plantaciones de E. pellita; igualmente los resultados generan una pauta en la definición de una dosis ideal de enmiendas para la especie.

Palabras clave: Aluminio, dosis, Villanueva.

Citación sugerida: Giraldo, D.L., Parra, L.F., & Nieto, V. (2012). Diagnóstico del crecimiento inicial de una plantación de Eucalyptus pellita F. Muell. (Myrtaceae) sometida a diferentes tratamientos de enmiendas. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 45. [regresar]

ESTIMACIÓN DEL ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR EN PLANTACIONES DE Eucalyptus grandis W.Hill

Dubal F. Papamija M.1*

1Universidad del Cauca. *dubalpapamija@gmail.com. Expositor


Se realizó la estimación del índice de área foliar en plantaciones de Eucalyptus grandis en cuatro fincas de la empresa Smurfit Kappa Cartón de Colombia SKCC. Cada finca presentaba tres parcelas fertilizadas y tres parcelas no fertilizadas, con 64 individuos por parcela. Para dicha estimación se utilizaron tres metodologías, la primera de ellas fue Plant Canopy Analyzer, el segundo método fue fotografía plana a través del software PIPEcv y la tercera metodología fue realizada a través de un método destructivo, con el cual se generó un modelo matemático. Para las dos primeras metodologías se realizaron mediciones bimensuales durante un año y para el último método se realizó una clasificación diamétrica para cortar los árboles en la última medición. La estimación del índice de área foliar para las tres metodologías estuvo en promedio, para el caso del Plant Canopy Analyzer en 2.01; para el software PIPEcv fue de 3.12 y finalmente con el modelo matemático fue de 2.83; esto corresponde a los promedios y rangos de índice de área foliar obtenidos, con cada metodología en el total de fincas. Finalmente se realizaron análisis estadísticos, los cuales permitieron establecer que las tres metodologías desarrolladas en la investigación no tenían una estrecha relación.

Palabras clave: método destructivo, PIPEcv, Plant Canopy Analyzer, software fotografía plana.

Citación sugerida: Papamija, D.F. (2012). Estimación del índice de área foliar en plantaciones de Eucalyptus grandis W.Hill. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 46. [regresar]

MODELADO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL CRECIMIENTO DE Gmelina arborea Roxb. EN PLANTACIONES FORESTALES CON EL USO DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA COMPUTACIONAL

Jairo A. Tunjano1*

1Universidad del Tolima. *jalonso@ut.edu.co. Expositor


Con el propósito de generar conocimiento técnico y científico que permita estimar con mayor precisión los rendimientos futuros de las plantaciones forestales se realizó el modelado y simulación de la dinámica del crecimiento de los rodales de la especie Gmelina arborea a partir de mediciones básicas de diámetro y alturas, realizadas sobre los diferentes rodales de G. arborea, ubicados en la Granja de Armero -Centro Universitario Regional del Norte (CURDN)- de la Universidad del Tolima. Se utilizaron técnicas computacionales como los autómatas celulares, con los cuales se representó cada árbol y su dinámica dentro del rodal, así como las redes neuronales artificiales que, luego de haber sido entrenada con los datos de las mediciones, actuaron como herramienta de predicción del crecimiento de cada autómata celular. Se compararon los resultados con diferentes modelos estadísticos y de regresión generados con los mismos datos, obteniendo resultados satisfactorios. Se concluyó que se deben ingresar nuevas mediciones de carácter fisiológico, así como la formalización de los programas de computador para su utilización en la academia.

Palabras clave: autómatas celulares, redes neuronales artificiales, regresión, simulación.

Citación sugerida: Tunjano, J.A. (2012). Modelado del comportamiento dinámico del crecimiento de Gmelina arborea Roxb. en plantaciones forestales con el uso de herramientas de inteligencia computacional. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 46. [regresar]

ANÁLISIS DE DATOS FORESTALES Y MODELACIÓN CON R

Mauricio Zapata-Cuartas1*

1Smurfit Kappa Cartón de Colombia. *mauricio.zapata@smurfitkappa.com.co. Expositor


R (http://www.R-project.org) es un ambiente y lenguaje de programación muy versátil para el análisis estadístico de datos y visualización. Por sus cualidades y naturaleza de software libre es la herramienta apropiada para asistir la investigación en el campo forestal. Se pretende hacer una introducción e invitación al uso del software a través de ejemplos y aplicaciones de técnicas estadísticas con datos forestales reales de bosques naturales y plantados. Se realizó una recopilación de estilos gráficos y códigos de ejemplos para ilustrar su uso. Se describieron brevemente las posibilidades del software indicando las funciones o paquetes específicos, cubriendo temas desde análisis descriptivos básicos, hasta complejos modelos jerárquicos bayesianos y optimización. Adicionalmente, se resumieron algunas experiencias del autor con su uso en trabajos y publicaciones en áreas como: Análisis multivariados, análisis espacial y muestreo, modelos de crecimiento, estadística bayesiana, optimización de manejo forestal y análisis de series climáticas. Se dejaron una gran variedad de código fuente y referencias a paquetes en donde ya se cuentan con funciones construidas para usarse en una gran variedad de temas de investigación relacionadas con los bosques naturales y plantados.

Palabras clave: análisis multivariados, gráficos, inferencia bayesiana, optimización.

Citación sugerida: Zapata-Cuartas, M. (2012). Análisis de datos forestales y modelación con R. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 47. [regresar]

BOSQUES PLANTADOS - Póster

Contenido

EFECTO DE INTENSIDADES DIFERENTES DE RALEO EN EL CRECIMIENTO DE Eucalyptus tereticornis Sm. EN LA COSTA NORTE DE COLOMBIA [ir]
Alonso Barrios T., Ana M. López A., Víctor Nieto & Hilario Bermúdez

REFORESTACIÓN UN PROCESO NATURAL [ir]
Luis G. Moscoso H.

DETERMINACIÓN DE LA DEPENDENCIA Y COLONIZACIÓN MICORRIZAL DE CINCO CEPAS DE HMA EN Gmelina arborea Roxb. [ir]
Guillermo Ramírez G., Walter Osorio & Juan Morales

DESARROLLO DE Gmelina arborea Roxb. INOCULADA CON CINCO CEPAS DE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR (HMA) EN ETAPA DE VIVERO [ir]
Guillermo Ramírez G., Walter Osorio & Juan Morales

RENDIMIENTO FORESTAL Y FACTORES DE CALIDAD DE SITIO DE Pinus patula Schltdl. & Cham. EN ANTIOQUIA, COLOMBIA [ir]
Héctor I. Restrepo O. & Juan C. Salazar U.

RESPUESTA DE Pinus tecunumanii F.Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P.Perry Y Eucalyptus grandis W.Hill ANTE DEFICIENCIAS DE MACRO Y MICRONUTRIENTES [ir]
Carol E. Sánchez C., Catalina García S. & Mauricio Zapata C.

EFECTO DE INTENSIDADES DIFERENTES DE RALEO EN EL CRECIMIENTO DE Eucalyptus tereticornis Sm. EN LA COSTA NORTE DE COLOMBIA

Alonso Barrios T.1, Ana M. López A.1, Víctor Nieto2* & Hilario Bermúdez3

1Universidad Austral de Chile. 2Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal. 3Madeflex SA. *victornieto@conif.org.co. Expositor


El raleo es una de las estrategias más importantes empleadas en la conducción de plantaciones forestales orientadas a la producción de madera de alta calidad. El objetivo del raleo es maximizar el volumen comercial y concentrarlo en los árboles dominantes y codominantes del rodal, los cuales probablemente llegarán a la edad de rotación de la plantación. La determinación de la oportunidad e intensidad de raleo es necesaria para optimizar la producción forestal en plantaciones comerciales de Eucalyptus tereticornis. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres intensidades de raleo sobre el crecimiento de plantaciones de E. tereticornis de cuatro años de edad ubicadas en la Reforestadora San Sebastián; el diseño empleado en el estudio fue en bloques completos al azar y los tratamientos evaluados fueron: sin raleo, raleo al 25% y al 50%. El análisis de varianza realizado indicó que existen diferencias significativas entre las medias de los tratamientos de raleo evaluados (p<0.05). Las plantaciones de E. tereticornis responden positivamente a la aplicación de intensidades de raleo fuertes, exhibiendo incrementos en diámetro mayores, sin embargo, la drástica disminución en el número de árboles en estos tratamientos afectó otros parámetros del rodal como área basal y volumen medio por hectárea. Esto permite concluir que la aplicación de raleos con intensidad media (25%) a los cuatro años mejoraría el rendimiento del volumen comercial de la especie en las condiciones de sitio del estudio.

Palabras clave: incremento diamétrico, manejo forestal, rendimiento.

Citación sugerida: Barrios, A., López, A.M., Nieto, V., & Bermúdez, H. (2012). Efecto de intensidades diferentes de raleo en el crecimiento de Eucalyptus tereticornis Sm. en la costa norte de Colombia. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 47. [regresar]

REFORESTACIÓN UN PROCESO NATURAL

Luis G. Moscoso H.1*

1Forestpa S.A.S. *moscosoluisgonzalo@yahoo.es. Expositor


La acelerada destrucción de los bosques tropicales, con mínima compensación y restauración, motivó la búsqueda de soluciones basadas en el desarrollo de procesos que emularan las condiciones naturales, con la mayor eficacia y el menor tiempo. En un área de 1290 ha del municipio de Cáceres, se aplicaron técnicas y protocolos, con rigor científico, para el establecimiento de especies nativas, regeneración asistida, enriquecimiento y procesos de sucesión. Con plantaciones de más de 100 especies nativas, en un período de 9 años, se lograron recuperar ecosistemas históricamente degradados por deforestación, explotación de minerales y otros usos inadecuados del suelo. Esta experiencia constituye un ejemplo de lo que puede lograrse en un corto tiempo a través de los mercados voluntarios de carbono, pues ha generado 198 000 unidades verificadas de carbono, equivalente a 198 000 ton de CO2 fijados (es decir, las emisiones de más de 90 000 colombianos promedio anual), las cuales fueron determinadas después de estimar los volúmenes con ecuaciones alométricas e incrementos medios anuales disponibles en la literatura, se convirtieron esos valores a biomasa. Teniendo en cuenta la densidad de cada especie (o densidad por defecto de acuerdo con lo recomendado por el Intergovernmental Panel on Climate Change); los valores de biomasa son convertidos a toneladas de carbono (factor multiplicador 0.5) y las toneladas de carbono, son convertidas a toneladas de CO2 equivalentes (mediante el factor multiplicador 3.667). Estas toneladas obtuvieron un precio de negociación superior a 8 euros por tonelada de carbono; además de los co-beneficios climáticos, comunitarios y en biodiversidad reconocidos por el Climate, Comunity and Biodiversity Standard. Establecer y cuidar la biodiversidad multiplica beneficios económicos, sociales y ambientales.

Palabras clave: especies nativas, establecimiento de especies.

Citación sugerida: Moscoso, L.G. (2012). Reforestación un proceso natural. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 48. [regresar]

DETERMINACIÓN DE LA DEPENDENCIA Y COLONIZACIÓN MICORRIZAL DE CINCO CEPAS DE HMA EN Gmelina arborea Roxb.

Guillermo Ramírez G.1*, Walter Osorio2 & Juan Morales1

1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Departamento de Ciencias Agronómicas. 2Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Escuela de Biociencias. *jgramireg@unal.edu.co. Expositor


El uso de hongos micorricicos arbusculares (HMA) es una alternativa viable para el manejo de sistemas agrícolas ya que con su inoculación se incrementa la eficiencia de la fertilización fosfórica y se mejora el desarrollo de la planta. Se realizó un experimento bajo invernadero para determinar la dependencia y colonización micorrizal en Gmelina arbórea, para lo cual se efectúo la inoculación al suelo con las cepas, Glomus fasciculatum, G. aggregatum, G. intrarradices, G. fistulosum, Entrophospora colombiana y la mezcla de todos, se utilizó un testigo no inoculado. El suelo se había modificadó mediante la adición de tres niveles de fósforo (P) en la solución del suelo (0.002, 0.02 y 0.2 mg L-1) El diseño experimental fue completamente al azar, cada tratamiento contó con cinco repeticiones. Se determinó como variable respuesta el contenido de P foliar, la masa seca aérea y de raíces, la colonización micorrizal y la dependencia micorrizal. Estos resultados demuestran que esta especie presenta dependencia y colonización micorrizal, con G. fasciculatum, G. aggregatum, G. intrarradices y en menor medida con G. fistulosum, E. colombiana y la mezcla de todos, mientras que ninguna de las plantas no inoculadas desarrollaron la asociación micorrizal. Estos resultados demuestran que G. arbórea, es una especie que depende de la asociación micorrizal para su adecuado desarrollo.

Palabras clave: desarrollo vegetal, micorriza, P foliar.

Citación sugerida: Ramírez, G., Osorio, W., & Morales, J. (2012). Determinación de la dependencia y colonización micorrizal de cinco cepas de hma en Gmelina arborea Roxb.. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 48. [regresar]

DESARROLLO DE Gmelina arborea Roxb. INOCULADA CON CINCO CEPAS DE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR (HMA) EN ETAPA DE VIVERO

Guillermo Ramírez G.1*, Walter Osorio2 & Juan Morales1

1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Departamento de Ciencias Agronómicas. 2Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Escuela de Biociencias. *jgramireg@unal.edu.co. Expositor


Gmelina arborea es una especie forestal de creciente utilización en el establecimiento y manejo de bosques comerciales en Colombia, por lo cual se hace necesario desarrollar estudios pertinentes para mejorar aspectos básicos de su sistema productivo, es por esto que esta investigación estuvo encaminada a conocer el desarrollo vegetativo en la fase de vivero (100 días), bajo la inoculación al sustrato con las cepas, Glomus fasciculatum, G. aggregatum, G. intrarradices, G. fistulosum, Entrophospora colombiana y la mezcla de todos. Se utilizó un testigo no inoculado. El diseño experimental fue completamente al azar, cada tratamiento conto con cinco repeticiones. Se determinó como variables respuesta la altura y diámetro a la base del tallo, dato tomado cada 20 días, al final del experimento se realizó la medición de la masa seca total, la colonización micorrizal, el índice de área foliar y el área foliar. Estos resultados sugieren que la inoculación micorrizal con G. fasciculatum, G. aggregatum y G. intrarradices, presentan diferencias significativas (p<0.05) en la altura, masa seca total y área foliar con respecto a todos los tratamientos evaluados, mientras G. fistulosum, Entrophospora colombiana y la mezcla de todas las cepas de HMA, las presentó con respecto al control. Estos resultados muestran evidencias que la asociación micorrizal mejora el desarrollo de G. arbórea en la etapa de vivero.

Palabras clave: área foliar, altura, crecimiento, establecimiento.

Citación sugerida: Ramírez, G., Osorio, W., & Morales, J. (2012). Desarrollo de Gmelina arborea Roxb. inoculada con cinco cepas de hongos formadores de micorriza arbuscular (hma) en etapa de vivero. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 49. [regresar]

RENDIMIENTO FORESTAL Y FACTORES DE CALIDAD DE SITIO DE Pinus patula Schltdl. & Cham. EN ANTIOQUIA, COLOMBIA

Héctor I. Restrepo O.1* & Juan C. Salazar U.1

1Grupo de Investigación en Bosques y Cambio Climático, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2Escuela de Estadística. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. *hirestrepoo@unal.edu.co. Expositor


Los modelos de rendimiento son fundamentales para la planeación de la producción forestal. Sin embargo, la mayoría de los modelos usados en Colombia presentan algunas limitaciones estadísticas y sólo incluyen el índice de sitio como variable exógena sin estudiar los factores ambientales relacionados con el crecimiento. Con datos de 1211 parcelas temporales medidas en plantaciones de Pinus patula en el centro de Antioquia se estimó un modelo no lineal de efectos fijos del tipo von Bertalanffy. Se validó el modelo por medio de la prueba t-student con 64 parcelas seleccionadas aleatoriamente no incluidas en la base de datos de modelación. El modelo permite estimar el volumen total (V, m3 ha-1) en función de la edad del rodal (T, años) y los factores de calidad de sitio (suelo, topografía y clima) representados por variables ambientales tales como pH del suelo (variable binomial, pH=4-5 o pH=5-6), pendiente del terreno (P, grados), temperatura media anual (Tma, C) y precipitación media anual (Pma, mm). No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los datos observados y estimados (p > 0,05). El modelo se puede escribir como V=(332.61-119.33*(pH=5-6)+3.85*P)*(1-exp(-(-0,2+0,0071*Tma/Pma)*T))13.23. Este modelo permite entender el comportamiento del crecimiento, estimar el rendimiento forestal en función de variables exógenas diferentes al índice de sitio estimado por métodos directos, predecir el rendimiento forestal en zonas donde aún no se han establecido plantaciones, determinar zonas biofísicamente óptimas para el desarrollo de proyectos forestales en Antioquia, predecir cambios en el crecimiento debido al cambio climático y estructurar políticas publicas en bosques.

Palabras clave: modelo de efectos fijos, von Bertalanffy.

Citación sugerida: Restrepo, H.I., & Salazar, J.C. (2012). Rendimiento forestal y factores de calidad de sitio de Pinus patula Schltdl. & Cham. en Antioquia, Colombia. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 49. [regresar]

RESPUESTA DE Pinus tecunumanii F.Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P.Perry Y Eucalyptus grandis W.Hill ANTE DEFICIENCIAS DE MACRO Y MICRONUTRIENTES

Carol E. Sánchez C.1*, Catalina García S.1 & Mauricio Zapata C.2

1Universidad del Cauca. 2Smurfit Kappa Cartón de Colombia. *elianas@unicauca.edu.co. Expositora


Para determinar la respuesta de las especies Pinus tecunumanii y Eucalyptus grandis ante deficiencias de macronutrientes y micronutrientes, se estableció un ensayo de nutrición mineral controlada a través de la técnica del elemento faltante, manipulando soluciones nutritivas para inducir déficits nutricionales en plántulas de vivero, en tal sentido se estableció un diseño experimental en parcelas divididas, donde las soluciones nutritivas a evaluar se consideraron las parcelas o tratamientos y grupos de cinco plántulas se consideraron las subparcelas o subtratamientos, la respuesta se estableció a través de las variables incremento en altura y en diámetro al cuello de la raíz así como la producción de biomasa y los síntomas visuales expresados en diferentes órganos de las plantas. Al final de la investigación se estableció que las plantas de las dos especies que más evidenciaron los síntomas característicos de deficiencia, fueron las que estuvieron sometidas a una baja cantidad de nitrógeno, omisión de fósforo, de potasio y boro, con síntomas como clorosis, necrosis, enrojecimiento de órganos, muerte de yemas terminales y en general bajos incrementos de altura y diámetro y una baja producción de biomasa, por último, a través del uso de modelos matemáticos de crecimiento se logró establecer que para los parámetros morfológicos evaluados existen diferencias significativas entre las plantas del tratamiento control y las de los tratamientos bajo nivel de nitrógeno y omisión de los elementos fósforo, potasio y boro.

Palabras clave: deficiencia, macronutrientes, micronutrientes, modelos matemáticos, síntomas visuales.

Citación sugerida: Sánchez, C.E., García, C., & Zapata, M. (2012). Respuesta de Pinus tecunumanii F.Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P.Perry y Eucalyptus grandis W.Hill ante deficiencias de macro y micronutrientes. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 50. [regresar]

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
Conflicto de intereses: No
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 49%
33% aceptado
Days to publication 
96
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Loading...