DOI:
https://doi.org/10.14483/2422278X.19607Publicado:
2022-12-12Número:
Vol. 15 Núm. 2 (2022): Educación, Arte y Cultura: aportes y abordajes para la construcción de paz en ColombiaSección:
Dossier centralManiobras políticas y artísticas juveniles en el marco del paro nacional de Colombia 2021
Youth political and artistic expressions in the framework of the Colombian national strike 2021
Palabras clave:
Young unrest, Decolonization, Youth, Political conflicts, Art (en).Palabras clave:
Malestar de la juventud, Decolonización, Joven, Conflicto político, Arte (es).Resumen (es)
El presente artículo pone en diálogo una selección de fotografías tomadas en sectores del sur y centro de la ciudad de Bogotá con las categorías Juvenicidio y Necropolítica, en medio de un acercamiento al paro Nacional que tuvo lugar en Colombia en el año 2021. Este escenario atravesado por la agencia política juvenil, explica, en parte, la forma en la que se está produciendo socialmente el concepto <juventud> a partir de discursos de estigmatización que lo asocia con enemigos internos, vándalos, vagos e instrumentos de ideologías relativas a una supuesta extrema izquierda. La experiencia investigativa encontró que la construcción de subjetividades juveniles tiene una apuesta decolonial frente a formas tradicionales de informarse y de informar respondiendo a una resistencia y hastío al que ha sido llevada, en gran medida, la población colombiana que ronda entre los 18 y 30 años de edad.
Resumen (en)
This article discusses a selection of photographs taken in Bogotá contrasted with the categories <Juvenicide> and <Necropolitics>, as an approach to the National strike that took place in Colombia in 2021. This scenario starring by the youth political agency explains, in part, the way in which the concept <youth> is being produced socially from stigmatizing discourses associated to internal enemies, vandals, vagrants and instruments of associated ideologies related to a supposed extreme left. The investigative experience found that the construction of youth subjectivities has a decolonial bet against traditional forms of information and informing, responding to a resistance and boredom typical in Colombian population that is between 18 and 30 years old.
Referencias
Aguilar-Forero, N. y Muñoz, G. (2015). La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1021-1035. doi. https://doi.org/10.11600/1692715x.13233090913
Amador-Baquiro, J. C. (2016). Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1313-1329. doi: https://doi.org/10.11600/1692715x.14229080915
Burgos, C. (2021). ¿El paro acabará en una inmensa frustración? La oreja roja. https://www.laorejaroja.com/el-paro-acabara-en-una-inmensa-frustracion/
Butler, J. (2020a). La fuerza de la no violencia. Editorial Planeta.
Butler, J. (2020b). Sin miedo: Formas de resistencia a la violencia de hoy (I. Pellisa, Trad.). Taurus.
Castañeda-Capriroli, I. y Vildoso-Castillo, J. (2020). Estudios sobre necropolítica. Revista Bricolaje, (6), pp. 104-109. https://revistabricolaje.uchile.cl/index.php/RB/article/view/58059/61730
Escobar, A. (2012). Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso. Revista de Antropología Social, 21, pp. 23-62. doi: https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2012.v21.40049
Guerrero, J. (2018, 6 de julio). La resistencia colectiva de los talleres de gráfica tradicional. Revista Cartel Urbano. https://cartelurbano.com/colombia-grafiti/la-resistencia-colectiva-de-los-talleres-de-grafica-tradicional
Han, B. (2021). La sociedad paliativa. Editorial Herder.
Llanquileo, M. (2020). Gráfica en Protesta. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://wiki.ead.pucv.cl/EF:_Gr%C3%A1fica_en_protesta_/_Malen_Llanquileo_Solar
León, C. (2012). Imagen, medios y telecolonialidad: hacia una crítica decolonial de los estudios visuales. Aisthesis, (51), pp. 109-123. doi. https://doi.org/10.4067/S0718-71812012000100007
Morán, C. (2020). Resistencia sociopolítica en la práctica artística: de la gráfica contemporánea al arte de las calles en Oaxaca. 4to. Encuentro de Gestión Cultural. https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/967
Muñoz, G. (2015). Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina. En J. M. Valenzuela (coord.), Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. NED Ediciones
Sousa, B. (2018). Introducción a las Epistemologías de Sur. En M. P. Meneses y K. Bidaseca (coord.), Epistemologías del Sur (pp. 25-61). CLACSO. doi. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k5d.4
Universidad del Rosario, El Tiempo y Cifras y conceptos. (2021). Tercera medición de la gran encuesta Nacional sobre jóvenes. Universidad del Rosario, El Tiempo y Cifras y conceptos. Mayo de 2021: https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Documentos/079-21-Presentacion-de-resultados-finales_V6/
Valenzuela, J. (2019). Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. NED Ediciones.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2022 Ciudad Paz-ando

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Ciudad Paz-ando, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.