El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas

Autores

  • Luis Ángel Baena Z.(q.e.p.d.)

Como Citar

APA

Baena Z.(q.e.p.d.), L. Ángel. (1999). El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas. Enunciación, 3(1), 6–8. https://doi.org/10.14483/22486798.2423

ACM

[1]
Baena Z.(q.e.p.d.), L. Ángel 1999. El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas. Enunciación. 3, 1 (jan. 1999), 6–8. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.2423.

ACS

(1)
Baena Z.(q.e.p.d.), L. Ángel. El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas. Enunciación 1999, 3, 6-8.

ABNT

BAENA Z.(Q.E.P.D.), Luis Ángel. El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas. Enunciación, [S. l.], v. 3, n. 1, p. 6–8, 1999. DOI: 10.14483/22486798.2423. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2423. Acesso em: 27 dez. 2024.

Chicago

Baena Z.(q.e.p.d.), Luis Ángel. 1999. “El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas”. Enunciación 3 (1):6-8. https://doi.org/10.14483/22486798.2423.

Harvard

Baena Z.(q.e.p.d.), L. Ángel (1999) “El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas”, Enunciación, 3(1), p. 6–8. doi: 10.14483/22486798.2423.

IEEE

[1]
L. Ángel Baena Z.(q.e.p.d.), “El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas”, Enunciación, vol. 3, nº 1, p. 6–8, jan. 1999.

MLA

Baena Z.(q.e.p.d.), Luis Ángel. “El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas”. Enunciación, vol. 3, nº 1, janeiro de 1999, p. 6-8, doi:10.14483/22486798.2423.

Turabian

Baena Z.(q.e.p.d.), Luis Ángel. “El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas”. Enunciación 3, no. 1 (janeiro 1, 1999): 6–8. Acessado dezembro 27, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2423.

Vancouver

1.
Baena Z.(q.e.p.d.) L Ángel. El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas. Enunciación [Internet]. 1º de janeiro de 1999 [citado 27º de dezembro de 2024];3(1):6-8. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2423

Baixar Citação

Visitas

278

Dimensions


PlumX


Downloads

Não há dados estatísticos.

Artículo

Enunciación, 1999-04-00 vol: nro:3 pág:6-8

El manejo de lo semántico en la investigación en lenguas indígenas

Luis Ángel Baena Z. (q.e.p.d)


1. Estamos a sólo 15 años de la terminación del siglo XX, el siglo de lá lingüística, y como lingüistas, para que nuestro trabajo pueda justificarse, nos parece de una urgencia única una revisión a fondo del modo como hasta ahora hemos encarado la investigación de las lenguas aborígenes de Colombia. Tal como ella se ha desarrollado, se justifica pensar en su inutilidad por una ausencia de finalidad aceptable.

2. Con todo su desarrollo, la lingüística actual se encuentra en una posición incómoda. Sabe quizá mucho acerca de la estructura y funcionamiento de las lenguas; pero no sabe casi nada acerca de lo semántico y, es necesario repetirlo, si nuestra disciplina puede definirse de algún modo que tenga sentido, esa definición se construye a partir de su finalidad última. La explicación del proceso semántico como proceso de transformación de la realidad objetiva, natural y social, en significación, y la comprensión de la influencia que ese proceso ha ejercido en la transformación del homo faber en homo sapiens.

Si la lingüística de orientación tradicional, incluidos el estructuralismo y el transformacionalismo, puede dar cuenta exhaustiva de algunos (o quizá todos) los aspectos de manipulación de los significantes, con una precisión proporcionalmente inversa a la de los elementos que integran un determinado nivel, todo este trabajo, alejado de lo semántico o relacionado con una concepción recortada de él, pierde todo sentido.

Ese nexo que se constituye en objeto de la lingüística, el que se instituye entre el lenguaje y lo humano, no es el producto de relaciones entre significantes. Tampoco lo es de la relación establecida entre unas ideas, conceptos y nociones y unas formas externas que los hacen comunicables. Se trata, si la comparación es válida, de explicar ese nexo como la relación que existe entre un instrumento y el producto de su trabajo: pensamos la realidad y nos comunicamos acerca de ella en una lengua. Vemos la mente humana, la forma específicamente humana de "pensar la realidad", como aquello que da forma y se moldea en una lengua, instituyéndose, entonces, un nexo entre lo que decimos y la realidad, un nexo que deriva de una práctica cultural integral, que incluye los procesos culturales-sociales del pensar y de la comunicación.

Es necesario, además, superar una forma de trabajo que separa, como campos que nada tienen en común, una antropología orientada a lograr una reconstrucción ideológica de la cultura, y una lingüística que se agota en el análisis de los elementos fósiles de la estructura y el funcionamiento de la lengua y que cree cumplida su misión científica cuando nos entrega una descripción de lo superficial fonológico, morfológico y unas cuantas fórmulas de manipulación de los elementos léxicos.

Completando a Chafe, yo diría que la postulación de lo semántico como objetivo último de la investigación lingüística debería conducir a una situación en la que, de la misma manera que en los períodos anteriores, en la formación del lingüista, a la práctica en la discriminación de unidades semántiCas, sé diera tanta importancia como la qué se ha dado a la práctica de discriminación de las diferencias fónicas a la práctica de la deducción de un sistema cultural a partir de las unidades semánticas, tanta como la que se ha concedido a la deducción de un sistema fonológico subyacente, a partir de un corpus fonético; a la práctica orientada a identificar en la estructura de la lengua el "trazo" de operaciones del pensamiento, tanta importancia como la que se ha dado a la descripción sintáctica; y a la práctica de la identificación y explicación de la función integrativa social que la lengua cumple a partir de la ideología inscrita en ella, tanta importancia como la que en el pasado se ha dado al valor "unificador" de los aspectos de propiedad y corrección ligüísticas

Las consideraciones anteriores nos obligan a pensar que la investigación de lo semántico no puede desarrollarse como un proceso de traducción de la lengua del indígena a la lengua del investigador; que no debe limitarse al establecimiento de una correlación a nivel lexical entre las dos lenguas. La finalidad de los estudios semánticos es la identificación de una visión del mundo constituída con la intervención de, y reflejada en la lengua de que un grupo humano se sirve en las prácticass culturales del pensar y de la comunicación.

Ejemplos

  • La noción de tiempo: Certeza vs. no certeza; lo presenciado vs lo referido.
  • La noción de perspectiva: Desarrollo vs. resultado.
  • Eso no existe en lengua: El gallo pone huevos

Es necesario plantearse algunos problemas

Aunque, desde siempre, el modo más utilizado para estudiar "cómo piensa la gente" ha sido el de hacerle preguntas cuyas respuestas están calculadas para ese fin, hay que preguntarse de qué manera deben manejarse los dos problemas relacionados de si el informante entiende lo que le pido y de la manera como analizamos sus respuestas.

¿Qué significa que el informante no encuentre en su lengua, o peor, invente en favor del investigador, una forma para expresar una noción que el investigador mismo no maneja adecuadamente en su propia lengua?

¿Qué significa que el informante insista en ofrecernos la misma forma lingüística cuando las de la lengua del investigador difieren tan radicalmente como en el ejemplo de "el árbol se secó" y "el árbol está seco"? ¿A qué se obliga el investigador que obtiene como respuesta "eso no existe en lengua"?

1.El proceso de la significación en el lenguaje es el proceso de elaboración humana sobre; la realidad objetiva natural y social, en términos de categorías Conceptualés (emipíricas y teóricas), pragmáticas (de la interacción), ideológicas míticas), expresivas (estéticas) y psicoanalíticas.

Se trata de una elaboración que es puesta en existencia y , se cumple con la mediación:del:lenguaje, y que puede representar se metodológicamente, así:

R.1 Rep. C.2-- C.log.3 C.Sem.4-- C.Sint.5 -- C.fonol.6--FF

2. El esquema postula como punto de partida R., la relidad objetiva, natural y social, constituida: por el conjunto de objetos y eventos que existen fuera e indpendientemente del sujeto de conocimiento.

1-- representa la práctica empírica como proceso de interpreta ción de R. en términos de representaciones de eventos (acolones, procesos, fenómenos), de objetos (personas, animales,cosas, instituciones) y de las relaciones que captamos entre ellos en la acción perceptiva y en la manipulación efectiva.

La estructura resultante (Rep. C.) es el esquema que funciona como marco de refrenda en el proceso de codificáción de un contenido de realidad (referencial) en los enunciados de la lengua.

3. La práctica teórica2- es el proceso de enriquecimiento conceptual de las representaciones empíricas, prácticas que introducen entre objetos y eventos relaciones de clase, orden, número, secuencia causal, secuencia temporal y entre significados, relaciones de implicación, etc.

La configuración lógica (C. log.) es la estructura que codifica el contenido proposicional, constituído por un contenido de realidad, un contenido de verdad, codificado en una estructura que sirve de fundamento a los proceos lógicos de la inferencia, etc., todo lo cual constituye un nivel nuevo de la significación.

4. En la práctica socio-cultural de la comunicación 3-, los significados de objetos, eventos, personas e instituciones construídos en la práctica empírica y en la práctica teórica, por el sólo hecho de ser manipulados en el proceso comunicativo, se integran en sistemas compartidos de valoración y de conocimiento de R.

Pero la práctica comunicativa es algo más que simple manipulación de significados empíricos y teóricos y se constituye, ella misma, en un factor del proceso de generación de la significación.

a)Al asumir la lengua en la comunicación, el hablante, ipso facto, asume para sí y asigna a su interlocutor una posición que es reflejo de la que ambos ocupan en la estructura social total y que está constituída en términos de jerarquía y familiaridad. Estos rasgos quedan codificados como un aspecto de la significa en las formas de la lengua.

b) La práctica comunicativa esta siempre regida desde algún propósito social que se codifica literalmente, o se deduce contextualmete, como fuerza ilocutiva del enunciado y que lo identifica como una aserción, una orden, una solicitud, etc.

c) La práctica de la comunicación ejerce un efecto retro-activo sobre las prácticas empíricas y teóricas y las transforma de prácticas individuales en prácticas socio-culturales. El sólo equiparamiento biológico e intelectual del hombre es insuficiente para explicar el hecho de que uno sólo y el mismo aspecto de R. puede ser segmentado para su interpretación, de manera diferente en las prácticas empíricas y teóricas en culturas diferentes.

d) Los factores a, b y c enumerados hacen comprensible de qué manera el lenguaje en sus funciones conceptual, pragmática, socio-cultural y estética se constituye en factor determinante en el proceso de constitución de lo humano.

En resumen, la investigación en lenguas indígenas debe, de la misma manera que se ha dado en el desarrollo de la lingüística en el siglo XX, asumir la obligación de dar cuenta de manera sistemática de cada lengua como una totalidad, en la que es necesario incluír no sólo cómo es la lengua, ni quedarse en la explicación del funcionamiento que nos permite entender cómo un sistema finito puede generar un número no finito de cadenas que son oraciones de la lengua. Es necesario poder entender para sirve cada lengua a la comunidad que la la emplea en las funciones conceptual, pragmática, ideológica, estética y sicoanalitica.

Creo que vale la pena hacer explicita una noción importante que deriva del esquema propuesto: lo que una lengua natural contiene en su configuración semántica no es, de manera simple, un reflejo de la realidad objetiva, natural y social, ni siquiera especificando que se trata de un reflejo de una categoría especial. Lo que la C. sem. de una lengua natural contiene es el resultado del proceso) de semantización de la experiencia humana de R., logrado ese resultado en las prácticas socio-culturales de los niveles empírico, teórico y comunicativo. Hay que darse cuenta de que ha llegado el momento de asumir como base y como meta del trabajo de investigación en lenguas indígenas por lo menos las dos tesis que se mencionan a continuación:

a. La función esencial del lenguaje en la vida del hombre es la de la significación, la de servir de instrumento en el proceso de transformación de R. objetiva, natural y social, en conocimiento que circula como significación en la comunicación, pensando este proceso como un desarrollo que se cumple por niveles.

b. El análisis científico de las lenguas indígenas debe proponerse dar cuenta, de manera integrada, de los aspectos fundamentales del lenguaje humano: cómo es, es decir, su estructura; cómo funciona, es decir, de qué manera esa estructura, al ponerse en funcionamiento, es capaz de generar un número no finito de expresiones a partir de un número finito de elementos y relaciones; y para qué sirve, es decir, qué funciones llena en la vida de la comunidad estudiada y cómo los llena.

Este último enfoque deriva de la observación de la manera como se ha cumplido el desarrollo de nuestra disciplina en el siglo XX: como un desarrollo gradual "comparable a un hombre que aprendiera indefinidamente" y no como una enorme gresca en la que "un paradigma" científico se ve sustituido por otro de manera violenta.


Creation date:

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Loading...