Artículos más citados en una revista transdisciplinar

Most cited articles in a journal transdisciplinary

Artigos mais citados em um periódico transdisciplinar

Autores/as

Palabras clave:

art, art studies (en).

Palabras clave:

arte, estudios artísticos (es).

Palabras clave:

arte, estudos artísticos (pt).

Referencias

Echeverría, B. (2020). El ángel de la historia y el materialismo histórico. Estudios Artísticos, 6(8), pp. 96–104. https://doi. org/10.14483/25009311.15692

Gómez Moreno, P. P. (2017). La investigacióncreadora o el horizonte ampliado de la investigacióncreación. Estudios Artísticos, 3(3), pp. 8–11. https://doi.org/10.14483/25009311.12525

Gómez, P.P. (2020). Investigación-creación y conocimiento desde los estudios artísticos. Estudios Artísticos, 6(8), pp. 64–83. https://doi.org/10.14483/25009311.15690

González Pérez, M. (2019). La Fiesta en Colombia. Albores del siglo XXI. Estudios Artísticos, 5(6), pp. 60–71. https://doi. org/10.14483/25009311.14103

Nunes Barbosa, L. (2021). Voguing, un grito retorcido contra la opresión. Soy todo y nada, sobre la danza de cuerpos desviantes. Estudios Artísticos, 7(10), pp. 145161.https://doi.org/10.14483/25009311.17518

Romero Flores, J. R. (2019). Museos y coyuntura de principios del siglo XXI en Bolivia. Estudios Artísticos, 5(6), pp. 44–59. https://doi.org/10.14483/25009311.14102

Romero Rey, S. R. (2017). El objetivo y la máscara: la tragedia griega en el cine. Estudios Artísticos, 3(3), pp. 98–117. https://doi.org/10.14483/25009311.12531

Romero Rey, S. R. (2019). En el planeta Ingmar Bergman. Estudios Artísticos, 5(6), pp. 30–43. https://doi. org/10.14483/25009311.14098

Sánchez Gooding, L. F., y García Borbón, E. J. (2018). Simbiosis: Composición para bandola andina colombiana y entidades sónicas. Estudios Artísticos, 4(4), pp. 88–109. https://doi.org/10.14483/25009311.12935

Vargas Martínez, S. (2020). Venga y mire. Estudios Artísticos, 6(9), pp. 180–194. https://doi. org/10.14483/25009311.16237

Cómo citar

APA

Gómez Moreno, P. P. (2022). Artículos más citados en una revista transdisciplinar. Estudios Artísticos, 8(13), 184–189. https://doi.org/10.14483/25009311.19415

ACM

[1]
Gómez Moreno, P.P. 2022. Artículos más citados en una revista transdisciplinar. Estudios Artísticos. 8, 13 (jun. 2022), 184–189. DOI:https://doi.org/10.14483/25009311.19415.

ACS

(1)
Gómez Moreno, P. P. Artículos más citados en una revista transdisciplinar. estud. artist. 2022, 8, 184-189.

ABNT

GÓMEZ MORENO, Pedro Pablo. Artículos más citados en una revista transdisciplinar. Estudios Artísticos, [S. l.], v. 8, n. 13, p. 184–189, 2022. DOI: 10.14483/25009311.19415. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/19415. Acesso em: 13 ene. 2025.

Chicago

Gómez Moreno, Pedro Pablo. 2022. «Artículos más citados en una revista transdisciplinar». Estudios Artísticos 8 (13):184-89. https://doi.org/10.14483/25009311.19415.

Harvard

Gómez Moreno, P. P. (2022) «Artículos más citados en una revista transdisciplinar», Estudios Artísticos, 8(13), pp. 184–189. doi: 10.14483/25009311.19415.

IEEE

[1]
P. P. Gómez Moreno, «Artículos más citados en una revista transdisciplinar», estud. artist., vol. 8, n.º 13, pp. 184–189, jun. 2022.

MLA

Gómez Moreno, Pedro Pablo. «Artículos más citados en una revista transdisciplinar». Estudios Artísticos, vol. 8, n.º 13, junio de 2022, pp. 184-9, doi:10.14483/25009311.19415.

Turabian

Gómez Moreno, Pedro Pablo. «Artículos más citados en una revista transdisciplinar». Estudios Artísticos 8, no. 13 (junio 1, 2022): 184–189. Accedido enero 13, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/19415.

Vancouver

1.
Gómez Moreno PP. Artículos más citados en una revista transdisciplinar. estud. artist. [Internet]. 1 de junio de 2022 [citado 13 de enero de 2025];8(13):184-9. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/19415

Descargar cita

Visitas

158

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos más citados en una revista transdisciplinar

Artículos más citados en una revista transdisciplinar

Pedro Pablo Gómez Moreno
Universidad Distrital Francisco José de Caldas,, Colombia

Estudios Artísticos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

ISSN: 2500-6975

ISSN-e: 2500-9311

Periodicidad: Semestral

vol. 8, núm. 13, 2022

revestudiosartisticos.ud@correo.udistrital.edu.co



Artículos más citados en una revista transdisciplinar

Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, nace en el año 2015, en el contexto de la creación del Doctorado en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En consecuencia, es un medio de divulgación de los conocimientos producidos o creados por la comunidad académica ampliada de los estudios artísticos. Esta comunidad es emergente, y de ella forman parte líderes sociales y académicos de los campos de las artes, las ciencias sociales y las ciencias humanas, que aspiran a un diálogo más allá de las disciplinas, que traspase los espacios reducidos de sus objetos de estudio para converger en un lugar de encuentro de carácter inter y transdisciplinar. Por tal razón, los estudios artísticos no son un objeto de estudio, sino un espacio para la creación colaborativa y plural de conocimientos.

De acuerdo con lo anterior, Estudios Artísticos es una revista especializada y, al mismo tiempo, una publicación interdisciplinar y transdisciplinar, sin que en ello haya contradicción alguna. En este campo se puede ver cómo nuestros autores, desde sus lugares de enunciación, no solamente problematizan los asuntos propios de su disciplina, sino que también tratan de ubicarse en espacios de debate más amplios donde los temas del conocimiento están atravesados por dimensiones éticas, políticas, ecológicas, de raza, de género, entre otras, que interpelan sus modos de pensar, actuar y existir. Este descentramiento de lo disciplinar hacia lo indisciplinar y transdisciplinar, se puede constatar si miramos las palabras claves o categorías de los artículos publicados en nuestra revista, donde categorías amplias como cuerpo, representación, arte, modernidad, estudioso creación, tienen una mayor frecuencia que categorías disciplinares como, por ejemplo, arte en Colombia, artes visuales, cine, museo, danza o pintura.

En este mismo sentido, los 10 artículos más citados, según consulta realizada en Publish or Perish, en una ventana de observación de cinco años (2017- 2021), evidencian el carácter transversal de las temáticas que preocupan a nuestros autores y también a los lectores que los han leído, para luego citarlos y referenciarlos en sus nuevos trabajos de investigación-creación.

Así, el artículo más citado es un artículo de Bolívar Echeverría, titulado: El ángel de la historia y el materialismo histórico, en el que se ocupa del tardío texto de Walter Benjamin que indaga sobre el concepto de historia, escrito solo unos meses antes del suicidio al que lo llevó la persecución nacionalsocialista. Esta tesis se le presenta al lector como la descripción comentada de una imagen alegórica que Benjamin dice recordar mientras escribe; la imagen del Angelus Novus, pintada por Paul Klee, a la que Benjamin sugiere allí rebautizar como "El ángel de la historia" (Echeverría, B., 2020, p. 97).

El número 2, es un texto editorial del número 3 de 2017 titulado: la investigación-creadora o el horizonte ampliado de la investigación creación. En este texto se argumenta que “la investigación-creadora, se realiza dentro y fuera de la universidad, y entiende la creatividad como clave para la reproducción no colonial de la vida, en un horizonte más amplio que el de la lógica del capitalismo, del Estado y del mercado. Allí se insiste que la investigación-creadora recupera la dimensión crítica de las ciencias humanas, (…) pero no su eurocentrismo, para ponerlas en diálogo con otras rutas y proyectos del pensamiento e investigación creadoras que realizan críticas no internas a la modernidad desde las fronteras epistémicas y ontológicas producidas por la colonialidad del conocimiento euro (USA) céntrico” (Gómez Moreno, P. P., 2017, p. 10).

El número 3, titulado: Investigación-creación y conocimiento desde los estudios artísticos, ha sido de interés de los lectores posiblemente porque plantea una idea de lo que significa conocer en este campo emergente de los estudios artísticos. “Se argumenta que la investigación-creación es una configuración relacional-diferencial que nos permite abordar desde las artes la compresión del funcionamiento de la matriz colonial del poder. A su vez, la investigación-creación nos sirve para mostrar que el conocimiento no está restringido a las ciencias o a las artes, abriendo un horizonte, para la creación-investigadora más allá del campo académico, en el espacio ampliado de las prácticas sensibles, muchas de ellas empeñadas en la posibilidad de la reproducción y creación no colonial de la vida” (Gómez Moreno, P. P., 2020 p. 65).

El número 4, corresponde al artículo: El objetivo y la máscara: la tragedia griega en el cine, de Sandro Romero Rey. En él se argumenta que antes de la escritura de su tesis doctoral titulada "Género y destino: la tragedia griega en Colombia", el autor había realizado un extenso estudio acerca de la tragedia griega en el cine. “En apariencia, los lenguajes del llamado "séptimo arte" reñían con las especificidades del teatro y, de alguna manera, las obras de Esquilo, Sófocles o Eurípides se presentaban como los modelos más lejanos de traducirse a través de la mirada de las cámaras.

Así, en este artículo se plantean los diferentes mecanismos a partir de los cuales la forma más antigua de la dramaturgia de occidente ha sido interpretada en las pantallas” (Romero Rey, S., 2017, p. 99).

El número 5 corresponde al artículo titulado: La fiesta en Colombia. Albores del siglo XXI, del investigador Marcos González. “Se trata de un estudio sobre las transformaciones que se han observado en las manifestaciones festivas en Colombia. Entendiendo la fiesta como un producto social se analizan sus propios cambios a partir de su misma definición y se estudian específicamente lo que se consideran los Nuevos Festejos en Colombia, vistos en sus nuevos objetos de celebración, sus sujetos celebrantes y las nuevas formas de escenificar lo festivo. Por lo tanto, comprender la nación colombiana pasa por descifrar la función de la fiesta” (González Pérez, M., 2019, p. 61).Del número 6 al 10, los siguientes artículos tienen el mismo número de citaciones. En el planeta de Ingmar Bergman, de Sandro Romero Rey, es el resultado de un viaje al epicentro creativo de uno de los realizadores más importantes de la historia: Fårö, una isla situada en el mar Báltico, al norte de la isla de Gotland donde el director de cine sueco Ingmar Bergman estableció su residencia, donde rodaría algunas de las películas más importantes de su filmografía.

“La obra de Bergman, representa, tanto para el teatro, como para la radio, el cine y la televisión, uno de los mejores ejemplos de lo que dio a llamarse “la creación de autor”. Bergman se aferró a los oficios de la representación con toda la vehemencia de un explorador radical de los asuntos de la vida y de la muerte. Recorrerlos pasos de su gestor se convierte en una obra de arte en sí misma: trayecto de iniciación hacia los misterios de una industria que, gracias a los artificios de personalidades insustituibles como la de Ingmar Bergman, representa hoy por hoy, el triunfo de un estilo y de una tradición sin concesiones” (Romero Rey, S., 2019, p. 31).

A su vez, el artículo titulado: Voguing, un grito retorcido contra la opresión. Soy todo y nada, sobre la danza de cuerpos desviantes, de la autora Lucelina Nunes Barbosa, realiza una “una aproximación al cuerpo desde la especificidad de la danza “voguing” y la noción de cuerpo no binario. Las reflexiones circundan los discursos de poder y dominación a que estamos subordinadasen nuestra cotidianidad y en el ámbito de la danza, y el “voguing” como expresión dancística activista de resistencia contra la marginación de grupos minoritarios integrados por gays, afroamericanos, migrantes latinos, transgéneros y queer.

Este estilo dancístico y expresión de reafirmación social tipificó a la comunidad LGBTTTIQ en las décadas de 1980 y 1990. Abordamos aquí las prácticas corporales de jóvenes que bailan bajo la perspectiva de la diversidad y desarrollan diferentes abordajes soma-topolíticos con un particular interés en expresiones dancísticas que revelan el cuerpo como objeto de consumo y signo a la vez. Se indaga sobre las aprobaciones hegemónicas utilizadas por los “voguers” como reivindicación contestataria que reproduce gestos codificados de concepción binaria” (Nunes Barbosa, L., 2021, p. 145).Además, el artículo: Museos y coyuntura de principios del siglo XXI en Bolivia, de Javier Romero Flores, argumenta que “a partir de una corta revisión del museo y su transformación en el tiempo, se hace referencia a la importancia de la política en su administración. Luego, en función de la dinámica global y la disputa entre el Estado y el Mercado por la posesión de los bienes patrimoniales, que son resguardados en los museos, se reflexiona acerca de los conflictos, las tensiones y algunas salidas que se están dando en el plano global.

A partir de este contexto, de manera breve, se reflexiona sobre el estado actual y el rol de los museos en la sociedad boliviana de cara al siglo XXI”. (Romero Flores, J., 2019, p. 45).Enseguida está, el artículo, Venga y Mire, escrito por Sonia Vargas Martínez, en el que explora “elementos de la creciente construcción mediática del fotoperiodista colombiano Jesús Abad Colorado como una figura pública y un emergente héroe cultural, quien, con sus fotografías, ha propuesto una particular forma de memoriavisual del conflicto armado colombiano. Examino cómo este posicionamiento, sumado a su larga trayectoria, autoriza su voz como testigo único para hablar del conflicto a través de las imágenes fotográficas: sus relatos orales aseguran su filiación con la imagen. Este ejercicio de narrar-contar su experiencia, hoy frecuente en distintos espacios, implica un cierto condicionamiento a la audiencia, una manera de ver imbricada con juicios morales, que en oportunidades pueden resultar limitantes tanto para la experiencia sensible que hace posible la fotografía como para sus sentidos” (Vargas, S., 2020, p.181).

Finalmente, el artículo Simbiosis: Composición para bandola andina colombiana y entidades sónicas, de los autores Luis Fernando Sánchez Gooding y Eddie Jonathan García Borbón, argumentan que “la relación entre el ser humano y la máquina, desde una perspectiva simbiótica, posibilita un nuevo paradigma para comprender, concebir y percibir el sonido, lo cual nos permite experimentar situaciones creativas sustancialmente innovadoras, siendo fundamental el caos, el indeterminismo yla aleatoriedad. Simbiosis, es una composición en donde se pretende aplicar algunos conceptos y técnicas de la inteligencia artificial, la computación evolutiva y estrategias bio-inspiradas; es decir, mecanismos de programación basados o inspirados en procesos de evolución y selección biológica. (…) Se pretende extrapolar el concepto simbiosis en una composición musical, pretende explorar las relaciones que pueden surgir entre un intérprete humano y la máquina, en este caso una población de entidades sónicas autónomas, esta relación simbiótica es determinada, controlada y/o direccionada por un director/interprete (mentor) en tiempo real” (Sánchez Gooding, L. F., y García Borbón, E. J., 2018 p. 89).

Ahora bien, aquí no se trata de establecer un ranking entre artículos, que han sido publicados en momentos distintos, ni una clasificación de autores. Se trata de evidenciar cómo un campo emergente como el de los estudios artísticos tiene sentido si existen investigadores y creadores que trabajan en abrir las fronteras disciplinares, tal como está ocurriendo y lo evidencian los resúmenes de los artículos aquí referenciados. En consecuencia, si los estudios artísticos, como campo, tienen futuro, también lo tiene una revista como la nuestra, cuyos artículos invitamos a leer y referenciar a nuestros atentos y pacientes lectores.

Referencias

Echeverría, B. (2020). El ángel de la historia y el materialismo histórico. Estudios Artísticos, 6(8), pp. 96–104. https://doi.org/10.14483/25009311.15692

Gómez Moreno, P.P. (2020). Investigación-creación y conocimiento desde los estudios artísticos.Estudios Artísticos, 6(8), pp. 64–83. https://doi. org/10.14483/25009311.15690

Gómez Moreno, P. P. (2017). La investigación- creadora o el horizonte ampliado de la investigación- creación. Estudios Artísticos, 3(3), pp. 8–11. https://doi.org/10.14483/25009311.12525

González Pérez, M. (2019). La Fiesta en Colombia. Albores del siglo XXI. Estudios Artísticos, 5(6), pp. 60–71. https://doi.org/10.14483/25009311.14103

Nunes Barbosa, L. (2021). Voguing, un grito retorcido contra la opresión. Soy todo y nada, sobre la danza de cuerpos desviantes. Estudios Artísticos, 7(10), pp. 145–161. https://doi.org/10.14483/25009311.17518

Romero Flores, J. R. (2019). Museos y coyuntura de principios del siglo XXI en Bolivia. Estudios Artísticos, 5(6), pp. 44–59. https://doi.org/10.14483/25009311.14102

Romero Rey, S. (2017). El objetivo y la máscara: la tragedia griega en el cine. Estudios Artísticos, 3(3), pp. 98–117. https://doi.org/10.14483/25009311.12531

Romero Rey, S. (2019). En el planeta Ingmar Bergman. Estudios Artísticos, 5(6), pp. 30–43. https://doi.org/10.14483/25009311.14098

Sánchez Gooding, L. F., y García Borbón, E. J. (2018). Simbiosis: Composición para bandola andina colombiana y entidades sónicas. Estudios Artísticos, 4(4), pp. 88–109. https://doi.org/10.14483/25009311.12935

Vargas Martínez, S. (2020). Venga y mire. Estudios Artísticos, 6(9), pp. 180–194. https://doi.org/10.14483/25009311.16237

Artículos más citados en una revista transdisciplinar

Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, nace en el año 2015, en el contexto de la creación del Doctorado en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En consecuencia, es un medio de divulgación de los conocimientos producidos o creados por la comunidad académica ampliada de los estudios artísticos. Esta comunidad es emergente, y de ella forman parte líderes sociales y académicos de los campos de las artes, las ciencias sociales y las ciencias humanas, que aspiran a un diálogo más allá de las disciplinas, que traspase los espacios reducidos de sus objetos de estudio para converger en un lugar de encuentro de carácter inter y transdisciplinar. Por tal razón, los estudios artísticos no son un objeto de estudio, sino un espacio para la creación colaborativa y plural de conocimientos.

De acuerdo con lo anterior, Estudios Artísticos es una revista especializada y, al mismo tiempo, una publicación interdisciplinar y transdisciplinar, sin que en ello haya contradicción alguna. En este campo se puede ver cómo nuestros autores, desde sus lugares de enunciación, no solamente problematizan los asuntos propios de su disciplina, sino que también tratan de ubicarse en espacios de debate más amplios donde los temas del conocimiento están atravesados por dimensiones éticas, políticas, ecológicas, de raza, de género, entre otras, que interpelan sus modos de pensar, actuar y existir. Este descentramiento de lo disciplinar hacia lo indisciplinar y transdisciplinar, se puede constatar si miramos las palabras claves o categorías de los artículos publicados en nuestra revista, donde categorías amplias como cuerpo, representación, arte, modernidad, estudioso creación, tienen una mayor frecuencia que categorías disciplinares como, por ejemplo, arte en Colombia, artes visuales, cine, museo, danza o pintura.

En este mismo sentido, los 10 artículos más citados, según consulta realizada en Publish or Perish, en una ventana de observación de cinco años (2017- 2021), evidencian el carácter transversal de las temáticas que preocupan a nuestros autores y también a los lectores que los han leído, para luego citarlos y referenciarlos en sus nuevos trabajos de investigación-creación.

Así, el artículo más citado es un artículo de Bolívar Echeverría, titulado: El ángel de la historia y el materialismo histórico, en el que se ocupa del tardío texto de Walter Benjamin que indaga sobre el concepto de historia, escrito solo unos meses antes del suicidio al que lo llevó la persecución nacionalsocialista. Esta tesis se le presenta al lector como la descripción comentada de una imagen alegórica que Benjamin dice recordar mientras escribe; la imagen del Angelus Novus, pintada por Paul Klee, a la que Benjamin sugiere allí rebautizar como "El ángel de la historia" (Echeverría, B., 2020, p. 97).

El número 2, es un texto editorial del número 3 de 2017 titulado: la investigación-creadora o el horizonte ampliado de la investigación creación. En este texto se argumenta que “la investigación-creadora, se realiza dentro y fuera de la universidad, y entiende la creatividad como clave para la reproducción no colonial de la vida, en un horizonte más amplio que el de la lógica del capitalismo, del Estado y del mercado. Allí se insiste que la investigación-creadora recupera la dimensión crítica de las ciencias humanas, (…) pero no su eurocentrismo, para ponerlas en diálogo con otras rutas y proyectos del pensamiento e investigación creadoras que realizan críticas no internas a la modernidad desde las fronteras epistémicas y ontológicas producidas por la colonialidad del conocimiento euro (USA) céntrico” (Gómez Moreno, P. P., 2017, p. 10).

El número 3, titulado: Investigación-creación y conocimiento desde los estudios artísticos, ha sido de interés de los lectores posiblemente porque plantea una idea de lo que significa conocer en este campo emergente de los estudios artísticos. “Se argumenta que la investigación-creación es una configuración relacional-diferencial que nos permite abordar desde las artes la compresión del funcionamiento de la matriz colonial del poder. A su vez, la investigación-creación nos sirve para mostrar que el conocimiento no está restringido a las ciencias o a las artes, abriendo un horizonte, para la creación-investigadora más allá del campo académico, en el espacio ampliado de las prácticas sensibles, muchas de ellas empeñadas en la posibilidad de la reproducción y creación no colonial de la vida” (Gómez Moreno, P. P., 2020 p. 65).

El número 4, corresponde al artículo: El objetivo y la máscara: la tragedia griega en el cine, de Sandro Romero Rey. En él se argumenta que antes de la escritura de su tesis doctoral titulada "Género y destino: la tragedia griega en Colombia", el autor había realizado un extenso estudio acerca de la tragedia griega en el cine. “En apariencia, los lenguajes del llamado "séptimo arte" reñían con las especificidades del teatro y, de alguna manera, las obras de Esquilo, Sófocles o Eurípides se presentaban como los modelos más lejanos de traducirse a través de la mirada de las cámaras.

Así, en este artículo se plantean los diferentes mecanismos a partir de los cuales la forma más antigua de la dramaturgia de occidente ha sido interpretada en las pantallas” (Romero Rey, S., 2017, p. 99).

El número 5 corresponde al artículo titulado: La fiesta en Colombia. Albores del siglo XXI, del investigador Marcos González. “Se trata de un estudio sobre las transformaciones que se han observado en las manifestaciones festivas en Colombia. Entendiendo la fiesta como un producto social se analizan sus propios cambios a partir de su misma definición y se estudian específicamente lo que se consideran los Nuevos Festejos en Colombia, vistos en sus nuevos objetos de celebración, sus sujetos celebrantes y las nuevas formas de escenificar lo festivo. Por lo tanto, comprender la nación colombiana pasa por descifrar la función de la fiesta” (González Pérez, M., 2019, p. 61).Del número 6 al 10, los siguientes artículos tienen el mismo número de citaciones. En el planeta de Ingmar Bergman, de Sandro Romero Rey, es el resultado de un viaje al epicentro creativo de uno de los realizadores más importantes de la historia: Fårö, una isla situada en el mar Báltico, al norte de la isla de Gotland donde el director de cine sueco Ingmar Bergman estableció su residencia, donde rodaría algunas de las películas más importantes de su filmografía.

“La obra de Bergman, representa, tanto para el teatro, como para la radio, el cine y la televisión, uno de los mejores ejemplos de lo que dio a llamarse “la creación de autor”. Bergman se aferró a los oficios de la representación con toda la vehemencia de un explorador radical de los asuntos de la vida y de la muerte. Recorrerlos pasos de su gestor se convierte en una obra de arte en sí misma: trayecto de iniciación hacia los misterios de una industria que, gracias a los artificios de personalidades insustituibles como la de Ingmar Bergman, representa hoy por hoy, el triunfo de un estilo y de una tradición sin concesiones” (Romero Rey, S., 2019, p. 31).

A su vez, el artículo titulado: Voguing, un grito retorcido contra la opresión. Soy todo y nada, sobre la danza de cuerpos desviantes, de la autora Lucelina Nunes Barbosa, realiza una “una aproximación al cuerpo desde la especificidad de la danza “voguing” y la noción de cuerpo no binario. Las reflexiones circundan los discursos de poder y dominación a que estamos subordinadasen nuestra cotidianidad y en el ámbito de la danza, y el “voguing” como expresión dancística activista de resistencia contra la marginación de grupos minoritarios integrados por gays, afroamericanos, migrantes latinos, transgéneros y queer.

Este estilo dancístico y expresión de reafirmación social tipificó a la comunidad LGBTTTIQ en las décadas de 1980 y 1990. Abordamos aquí las prácticas corporales de jóvenes que bailan bajo la perspectiva de la diversidad y desarrollan diferentes abordajes soma-topolíticos con un particular interés en expresiones dancísticas que revelan el cuerpo como objeto de consumo y signo a la vez. Se indaga sobre las aprobaciones hegemónicas utilizadas por los “voguers” como reivindicación contestataria que reproduce gestos codificados de concepción binaria” (Nunes Barbosa, L., 2021, p. 145).Además, el artículo: Museos y coyuntura de principios del siglo XXI en Bolivia, de Javier Romero Flores, argumenta que “a partir de una corta revisión del museo y su transformación en el tiempo, se hace referencia a la importancia de la política en su administración. Luego, en función de la dinámica global y la disputa entre el Estado y el Mercado por la posesión de los bienes patrimoniales, que son resguardados en los museos, se reflexiona acerca de los conflictos, las tensiones y algunas salidas que se están dando en el plano global.

A partir de este contexto, de manera breve, se reflexiona sobre el estado actual y el rol de los museos en la sociedad boliviana de cara al siglo XXI”. (Romero Flores, J., 2019, p. 45).Enseguida está, el artículo, Venga y Mire, escrito por Sonia Vargas Martínez, en el que explora “elementos de la creciente construcción mediática del fotoperiodista colombiano Jesús Abad Colorado como una figura pública y un emergente héroe cultural, quien, con sus fotografías, ha propuesto una particular forma de memoriavisual del conflicto armado colombiano. Examino cómo este posicionamiento, sumado a su larga trayectoria, autoriza su voz como testigo único para hablar del conflicto a través de las imágenes fotográficas: sus relatos orales aseguran su filiación con la imagen. Este ejercicio de narrar-contar su experiencia, hoy frecuente en distintos espacios, implica un cierto condicionamiento a la audiencia, una manera de ver imbricada con juicios morales, que en oportunidades pueden resultar limitantes tanto para la experiencia sensible que hace posible la fotografía como para sus sentidos” (Vargas, S., 2020, p.181).

Finalmente, el artículo Simbiosis: Composición para bandola andina colombiana y entidades sónicas, de los autores Luis Fernando Sánchez Gooding y Eddie Jonathan García Borbón, argumentan que “la relación entre el ser humano y la máquina, desde una perspectiva simbiótica, posibilita un nuevo paradigma para comprender, concebir y percibir el sonido, lo cual nos permite experimentar situaciones creativas sustancialmente innovadoras, siendo fundamental el caos, el indeterminismo yla aleatoriedad. Simbiosis, es una composición en donde se pretende aplicar algunos conceptos y técnicas de la inteligencia artificial, la computación evolutiva y estrategias bio-inspiradas; es decir, mecanismos de programación basados o inspirados en procesos de evolución y selección biológica. (…) Se pretende extrapolar el concepto simbiosis en una composición musical, pretende explorar las relaciones que pueden surgir entre un intérprete humano y la máquina, en este caso una población de entidades sónicas autónomas, esta relación simbiótica es determinada, controlada y/o direccionada por un director/interprete (mentor) en tiempo real” (Sánchez Gooding, L. F., y García Borbón, E. J., 2018 p. 89).

Ahora bien, aquí no se trata de establecer un ranking entre artículos, que han sido publicados en momentos distintos, ni una clasificación de autores. Se trata de evidenciar cómo un campo emergente como el de los estudios artísticos tiene sentido si existen investigadores y creadores que trabajan en abrir las fronteras disciplinares, tal como está ocurriendo y lo evidencian los resúmenes de los artículos aquí referenciados. En consecuencia, si los estudios artísticos, como campo, tienen futuro, también lo tiene una revista como la nuestra, cuyos artículos invitamos a leer y referenciar a nuestros atentos y pacientes lectores.

Referencias

Echeverría, B. (2020). El ángel de la historia y el materialismo histórico. Estudios Artísticos, 6(8), pp. 96–104. https://doi.org/10.14483/25009311.15692 [Link]

Gómez Moreno, P.P. (2020). Investigación-creación y conocimiento desde los estudios artísticos.Estudios Artísticos, 6(8), pp. 64–83. https://doi. org/10.14483/25009311.15690

Gómez Moreno, P. P. (2017). La investigación- creadora o el horizonte ampliado de la investigación- creación. Estudios Artísticos, 3(3), pp. 8–11. https://doi.org/10.14483/25009311.12525

González Pérez, M. (2019). La Fiesta en Colombia. Albores del siglo XXI. Estudios Artísticos, 5(6), pp. 60–71. https://doi.org/10.14483/25009311.14103 [Link]

Nunes Barbosa, L. (2021). Voguing, un grito retorcido contra la opresión. Soy todo y nada, sobre la danza de cuerpos desviantes. Estudios Artísticos, 7(10), pp. 145–161. https://doi.org/10.14483/25009311.17518 [Link]

Romero Flores, J. R. (2019). Museos y coyuntura de principios del siglo XXI en Bolivia. Estudios Artísticos, 5(6), pp. 44–59. https://doi.org/10.14483/25009311.14102 [Link]

Romero Rey, S. (2017). El objetivo y la máscara: la tragedia griega en el cine. Estudios Artísticos, 3(3), pp. 98–117. https://doi.org/10.14483/25009311.12531 [Link]

Romero Rey, S. (2019). En el planeta Ingmar Bergman. Estudios Artísticos, 5(6), pp. 30–43. https://doi.org/10.14483/25009311.14098 [Link]

Sánchez Gooding, L. F., y García Borbón, E. J. (2018). Simbiosis: Composición para bandola andina colombiana y entidades sónicas. Estudios Artísticos, 4(4), pp. 88–109. https://doi.org/10.14483/25009311.12935 [Link]

Vargas Martínez, S. (2020). Venga y mire. Estudios Artísticos, 6(9), pp. 180–194. https://doi.org/10.14483/25009311.16237 [Link]

Loading...