DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.14330Publicado:
2020-10-13 — Actualizado el 2021-10-19Versiones
- 2021-10-19 (2)
- 2020-10-13 (1)
Número:
Vol. 19 Núm. 2 (2020): julio-diciembreSección:
Imágenes de InvestigaciónEl gusto por la escritura nace en el pensamiento
Descargas
Resumen (es)
Este artículo es el resultado reflexivo del proceso de investigación “El desarrollo del pensamiento lógico verbal y la implementación de estrategias de enseñanza dentro del marco Enseñanza para la Comprensión”, realizado en la Universidad de la Sabana. Se analiza las prácticas pedagógicas de la docente relacionadas con la planeación, su implementación y las estrategias trabajadas en el aula. Dicho análisis se realizó a partir de tres categorías: prácticas de planeación, Enseñanza para la Comprensión (EpC) y habilidades de pensamiento. Se planearon tres unidades de trabajo que fueron analizadas después de su aplicación con el fin de realizar los ajustes pertinentes bajo el marco EpC. Se usó como metodología la Investigación Acción, ya que esta permite analizar las prácticas pedagógicas y buscar las estrategias necesarias para alcanzar el objetivo de la investigación, con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo.
Referencias
Alvares, J. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores, 12(2), 11-28.
Cassany, D. (2007). Describir el escribir. Paidós
Guzmán, R. J., Verela, S. y Jorge, H. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo. Kimpres.
Johnson, P. A. (2003). El desarrollo de las habilidades del pensamiento. Troquel S.A.
Richhart, R., Church, M. y Morrison, K. (2014). Ha-cer visible el pensamiento. Paidós.
Rodríguez, J. S. (2005). La investigación acción ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Doxa.
Romero, R. F., Restrepo, A. M. y Schwannflugel, P. (2009). Promoción del alfabetismo inicial y prevención de las dificultades en la lectura: una experiencia pedagógica en el aula de preescolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 17, 79-96.
Ruiz, J. O. (2006). El cambio posible: educación centrada en el desarrollo del pensamiento. Revista Iberoamericana de Educación, 39(6).
Stone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Paidós.
Thishman, S., Perkins, D. y Jay, E. (2006). Un aula para pensar. Aique.
Villarini, Á. R. (2003). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Perspectiva Psicológica, 3-4(4), 35-42.
Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Fausto.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2020 Leonor Cortés Carrillo, María Yaned Morales Benítez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional