DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.16757Publicado:
2020-10-13 — Actualizado el 2021-10-19Versiones
- 2021-10-19 (2)
- 2020-10-13 (1)
Número:
Vol. 19 Núm. 2 (2020): julio-diciembreSección:
Perfiles y perspectivasLas voces del Cedid: niñas y niños abriéndose camino hacia la participación
Descargas
Resumen (es)
El escenario de la presente reflexión es la escuela. Específicamente una de las instituciones públicas de la ciudad de Bogotá, de la cual se indagaron sus prácticas, momentos, modos y formas cómo los niños y las niñas se expresan; al mismo tiempo la forma en que participan en la toma de decisiones dentro de esta. Es así, como a través del análisis de las significaciones imaginarias sociales instituidas e instituyentes, veremos que lentamente emergen las voces de la infancia como un acto revolucionario para toda la comunidad educativa, pero sobre todo cómo se van transformando las dinámicas, las relaciones y sujetos en torno al fortalecimiento de su autonomía y conciencia colectiva.
Referencias
González, P. y Pulido, Y. (2019). Significaciones imaginarias sociales sobre participación de niños y niñas en la escuela para la cultura de paz. Semillero de participación las voces del Cedid (tesis de grado maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
Rincón, C. (2013). Imaginarios sobre infancia, políticas públicas y prácticas pedagógicas (tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2020 Paula Jimena González Rodríguez, Shirley Yisela Pulido Velásquez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional