Published:

09/30/2021

La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas

Authors

  • Adriana-Patricia Gallego-Torres Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
  • Juan-Sebastián González-Sanabria Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://orcid.org/0000-0002-1024-6077

Keywords:

ids (en).

Keywords:

identificadores (es).

References

N.A.

How to Cite

APA

Gallego-Torres, A.-P., and González-Sanabria, J.-S. (2021). La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas. Revista Científica, 42(3), 264. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/18588

ACM

[1]
Gallego-Torres, A.-P. and González-Sanabria, J.-S. 2021. La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas. Revista Científica. 42, 3 (Sep. 2021), 264.

ACS

(1)
Gallego-Torres, A.-P.; González-Sanabria, J.-S. La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas. Rev. Cient. 2021, 42, 264.

ABNT

GALLEGO-TORRES, Adriana-Patricia; GONZÁLEZ-SANABRIA, Juan-Sebastián. La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas. Revista Científica, [S. l.], v. 42, n. 3, p. 264, 2021. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/18588. Acesso em: 7 apr. 2025.

Chicago

Gallego-Torres, Adriana-Patricia, and Juan-Sebastián González-Sanabria. 2021. “La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas”. Revista Científica 42 (3):264. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/18588.

Harvard

Gallego-Torres, A.-P. and González-Sanabria, J.-S. (2021) “La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas”, Revista Científica, 42(3), p. 264. Available at: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/18588 (Accessed: 7 April 2025).

IEEE

[1]
A.-P. Gallego-Torres and J.-S. González-Sanabria, “La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas”, Rev. Cient., vol. 42, no. 3, p. 264, Sep. 2021.

MLA

Gallego-Torres, Adriana-Patricia, and Juan-Sebastián González-Sanabria. “La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas”. Revista Científica, vol. 42, no. 3, Sept. 2021, p. 264, https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/18588.

Turabian

Gallego-Torres, Adriana-Patricia, and Juan-Sebastián González-Sanabria. “La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas”. Revista Científica 42, no. 3 (September 30, 2021): 264. Accessed April 7, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/18588.

Vancouver

1.
Gallego-Torres A-P, González-Sanabria J-S. La importancia del uso de identificadores en las publicaciones científicas. Rev. Cient. [Internet]. 2021 Sep. 30 [cited 2025 Apr. 7];42(3):264. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/18588

Download Citation

Visitas

613

Downloads

Con el pasar de los años, cada vez son más las personas que incursionan en el mundo de las publicaciones científicas, incrementando con ello el número de artículos que se difunden. Sin embargo, de la mano de este incremento, es más complejo el proceso de realizar trazabilidad de los trabajos de un autor, dado que existen muchos autores homónimos y se asocian artículos de diferentes autores a uno solo por tener el mismo nombre.

Adicionalmente, por las diversas prácticas que siguen las revistas, que en algunos casos se aferran a prácticas de medios impresos, de abreviar los nombres, eliminar un apellido, entre otras, aspecto que perjudica a los autores, pues les presenta múltiples firmas de autor, llevando a confundirlos con personas que tengan nombres similares.

Dicha situación es más crítica cuando se escala a nivel de instituciones reportadas por los autores en los artículos para su filiación actual, pues más allá de una mala práctica o de un error de la revista, la falla viene desde los mismos autores e incluso de la institución, dado que al no tener una firma unificada para reportar, existen quienes acorten el nombre, quienes solo usen las siglas e incluso quienes traduzcan el nombre de la entidad, haciendo complejo evaluar la productividad de las organizaciones, repercutiendo en sus resultados de impacto en diferentes índices o rankings.

Como salida a esta problemática han surgido diferentes prácticas e iniciativas, que van desde la definición de una firma fija de autor hasta la propuesta de identificadores únicos a nivel internacional, a manera de una cédula de ciudadanía. Pese a que surgieron hace bastantes años, estos últimos han cobrado una mayor fuerza recientemente por permitir, mediante un número o una combinación de caracteres alfanuméricos, la identificación de un elemento a nivel universal.

Es por lo anterior, y para poder hacer un adecuado seguimiento, que se debe propender en las diferentes publicaciones por el uso de estos identificadores para cada uno de los elementos que articulan la investigación, inicialmente está el ORCID (Open Researcher and Contributor ID, o Identificador Abierto de Investigador y Colaborador) para la identificación única de los investigadores, en segundo lugar se tiene el DOI (Digital Object Identifier, o Identificador de Objeto Digital) para persistir el rastreo de los artículos, y por último el ROR (Research Organization Registry, o Registro de Organizaciones de Investigación) para la identificación univoca de las instituciones.

Most read articles by the same author(s)

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
36%
33%
Days to publication 
14
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful
Loading...