DOI:

https://doi.org/10.14483/23448350.7068

Published:

10/15/2013

Issue:

Vol. 17 No. 2 (2013): June-December 2013

Section:

Research Articles

El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE

Authors

  • Cristian Gonzalo Camacho Ruiz Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Jeisson Rodolfo Díaz Martínez Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Aymer Alonso Mosquera Herreño Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Yina Paola Salamanca Monroy Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Keywords:

Aproximación óptima, conocimiento matemático, matemáticas escolares, cálculo, límites, teoría APOE, enseñanza, metodología de enseñanza, metodología de trabajo en el aula. (es).

Abstract (es)

El presente texto muestra una investigación que trabaja la enseñanza-aprendizaje de aspectos asociados al límite como aproximación optima, desde un análisis teórico (apoyado en APOE) que parte de una descomposición genética del objeto límite y brinda los primeros indicios de las construcciones
mentales que poseen los estudiantes, luego se complementa con un parte de diseño e implementación de actividades en el aula con el ciclo de enseñanza ACE. Como la base es una investigación sobre la propia práctica del docente, se trata de un primer avance en este campo, lo que implica un estudio abierto
a cualquier persona que requiera ampliarlo y/o complementarlo.

References

Alvarenga, K. (2006). Inecuaciones: un análisis de las construcciones mentales de jovenes universitarios.

Tesis de Doctorado, Instituto Politécnico Nacional.

Aldana, E. (2011). Comprensión del concepto de

integral definida en el marco de la teoría “APOE”. Tesis de Doctorado, Universidad de Salamanca.

Artigue, M. (1998). Enseñanza y aprendizaje del análisis elemental: ¿Qué se puede aprender de las investigaciones didácticas y de los cambios curriculares? Revista latinoamerica de investigación en matemática educativa.

Asiala, M., Brown, A., DeVries, D., Dubinsky, E., & Mathews, D. (2004). A Framework for Research and Curriculum Development in Undergraduate Mathematics Education.

University of Wisconsin-Platteville. Platteville (Wisconsin): RUMEC series.

Blázquez, S., Gatica, S., & Ortega, T. (2008). Concepto de Límite funcional: Aprendizaje y Memoria. Contextos Educativos, 7-21.

Cottrill, J., Dubinsky, E., Devilyna, N., Schwingendorf, K., Thomas, K., & Vidakovic, D. (1996). Understanding the Limit Concept: Beginning with a Coordinated Process Schema. Journal of Mathematical Behavior.

MEN. (2006). Estandares básicos de competencias

en matemáticas. Bogotá: Magisterio.

How to Cite

APA

Camacho Ruiz, C. G., Díaz Martínez, J. R., Mosquera Herreño, A. A., and Salamanca Monroy, Y. P. (2013). El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE. Revista Científica, 17(2), 331–335. https://doi.org/10.14483/23448350.7068

ACM

[1]
Camacho Ruiz, C.G. et al. 2013. El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE. Revista Científica. 17, 2 (Oct. 2013), 331–335. DOI:https://doi.org/10.14483/23448350.7068.

ACS

(1)
Camacho Ruiz, C. G.; Díaz Martínez, J. R.; Mosquera Herreño, A. A.; Salamanca Monroy, Y. P. El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE. Rev. Cient. 2013, 17, 331-335.

ABNT

CAMACHO RUIZ, Cristian Gonzalo; DÍAZ MARTÍNEZ, Jeisson Rodolfo; MOSQUERA HERREÑO, Aymer Alonso; SALAMANCA MONROY, Yina Paola. El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE. Revista Científica, [S. l.], v. 17, n. 2, p. 331–335, 2013. DOI: 10.14483/23448350.7068. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/7068. Acesso em: 10 apr. 2025.

Chicago

Camacho Ruiz, Cristian Gonzalo, Jeisson Rodolfo Díaz Martínez, Aymer Alonso Mosquera Herreño, and Yina Paola Salamanca Monroy. 2013. “El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE”. Revista Científica 17 (2):331-35. https://doi.org/10.14483/23448350.7068.

Harvard

Camacho Ruiz, C. G. (2013) “El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE”, Revista Científica, 17(2), pp. 331–335. doi: 10.14483/23448350.7068.

IEEE

[1]
C. G. Camacho Ruiz, J. R. Díaz Martínez, A. A. Mosquera Herreño, and Y. P. Salamanca Monroy, “El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE”, Rev. Cient., vol. 17, no. 2, pp. 331–335, Oct. 2013.

MLA

Camacho Ruiz, Cristian Gonzalo, et al. “El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE”. Revista Científica, vol. 17, no. 2, Oct. 2013, pp. 331-5, doi:10.14483/23448350.7068.

Turabian

Camacho Ruiz, Cristian Gonzalo, Jeisson Rodolfo Díaz Martínez, Aymer Alonso Mosquera Herreño, and Yina Paola Salamanca Monroy. “El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE”. Revista Científica 17, no. 2 (October 15, 2013): 331–335. Accessed April 10, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/7068.

Vancouver

1.
Camacho Ruiz CG, Díaz Martínez JR, Mosquera Herreño AA, Salamanca Monroy YP. El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE. Rev. Cient. [Internet]. 2013 Oct. 15 [cited 2025 Apr. 10];17(2):331-5. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/7068

Download Citation

Most read articles by the same author(s)

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
36%
33%
Days to publication 
273
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful
Loading...