DOI:
https://doi.org/10.14483/2422278X.11459Publicado:
2017-07-24¿Es suficiente la paz estructural para Colombia?
Palabras clave:
paz, conflicto, democracia (es).Descargas
Resumen (es)
La paz sin engaños: estrategias de solución para el conflicto colombiano es un libro elaborado por Mario Ramírez-Orozco, doctor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma Nacional de México. El libro es producto de varios años de experiencia investigativa en temas de paz, conflictos y democracia por parte del autor, está compuesto por cuatro capítulos: en el primero de ellos se aborda conceptualmente la paz estructural; en el segundo se realiza un análisis histórico de los procesos de paz en Colombia; posteriormente, se expone y analiza la estructura socioeconómica del país desde la independencia española; finalmente, se presenta una propuesta integral de paz estructural, que comprende modificaciones al modelo político, económico-social y jurídico de Colombia para garantizar una paz sostenible en el porvenir.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Ciudad Paz-ando, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.