DOI:
https://doi.org/10.14483/2422278X.17871Publicado:
2021-09-09Número:
Vol. 14 Núm. 2 (2021): junio - diciembre. De vuelta a la normalidad en Colombia: ¿Qué pasó con la paz?Sección:
Dossier centralReconciliación: pluralidades en la construcción de paz
Reconciliation: Pluralities in peacebuilding
Palabras clave:
Reconciliation, Disarmament, Demobilization, Reintegration (en).Palabras clave:
Reconciliación, Desarme, Desmobilización, Reintegración (es).Resumen (es)
Colombia, en las últimas décadas ha atravesado por un proceso largo y complejo con miras a la desmovilización de los grupos armados, siendo la meta, quizá más importante, que las personas desmovilizadas logren la reincorporación total a la vida civil en todas sus esferas y así llegar a la anhelada reconciliación con ellos mismos, con la comunidad y con el Estado. En línea con lo anterior, el objetivo del presente artículo es realizar un recorrido documental sobre los diferentes conceptos y comprensiones asociados a la reconciliación, y cómo esta se constituye en un insumo clave que aporta a la construcción de Paz, no sin antes aclarar algunos elementos teóricos, en el marco del Desarme, Desmovilización y la Reintegración (DDR) ampliando el punto de referencia.
Resumen (en)
In recent decades, Colombia has gone through a long and complex process with a view to the demobilization of armed groups; perhaps the most important goal being that demobilized persons achieve full reincorporation into civilian life in all its spheres, and thus reach the desired reconciliation with themselves, with the community and with the State. In line with the above, the objective of this article is to make a documentary review of the different concepts and understandings associated with reconciliation and how it constitutes a key input that contributes to the construction of peace, but not before clarifying some theoretical elements in the framework of Disarmament, Demobilization, Reintegration (DDR), expanding the point of reference.
Referencias
Acosta, C., Aliaga, F., Amaya, J., Ballén, D., Idrobo, A. y Uribe, C. (2019). Reconciliación y construcción de la paz territorial: el caso de la comunidad nasa (Colombia). Revista CIDOB d'Afers Internacionals, (121). https://doi.org/10.24241/rcai.2019.121.1.91
Alzate, M. y Dono, M. (2017). Reconciliación social como estrategia para la transformación de los conflictos sociopolíticos, variables asociadas e instrumentos de medición. Universitas Psychologica, 16(3), 1-10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.rset
Bar-Tal, D. (2015). Culture of conflict: evolvement, institutionalization, and consequences.
Bedoya, C., Salas, L. y García, M. (2019). Gestión humana y construcción de paz: una aproximación teórica. Tendencias, 20(2), 138- 162. https://doi.org/10.22267/rtend.192002.118
Beltrán, M. (2019). la reconciliación en el posacuerdo, un proceso psicosocial. Revista Ratio Juris, 14(28), 321-342. https://doi.org/10.24142/raju.v14n28a11
Bilali, R. y Ross, M. (2012). Remembering intergroup conflict. The Oxford Handbooks. 123-135. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199747672.013.0008
Bloomfield, D. (2015). Clarificando términos: ¿qué podemos entender por reconciliación? En Reconciliación: Colección Papeles de Paz Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. (CLACSO).
Calderón-Rojas, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (62), 227-257. https://doi.org/10.1016/j.larev.2016.06.010
Castrillón, L., Riveros, V., Knudsen, M., López, W., Correa, A. y Castañeda, J. (2018) Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (63), 84-98. https://dx.doi.org/10.7440/res63.2018.07
Clark, J. (2014). Reconciliación y juicios internacionales: evaluación del impacto del Tribunal Penal para la ex Yugoslavia. Prensa de Routledge.
Cortés, A., Torres, A., López, W., Pérez, C. y Pineda, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 25(1), 19-25. https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004
Delgado, E. H. (2003). Los significados de la reconciliación desde las voces de las víctimas. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (31), 39-58.
Domínguez, E. y Romero, A. (2020). Narrativas para la emergencia del perdón, la reparación y la reconciliación en víctimas del conflicto armado en Colombia. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (84), 62-78
Escobar, A., Luna, A. y López, N. (2019). Reintegración Económica: conceptualización y estrategias implementadas en Colombia y otros países. Saber, Ciencia y Libertas, 14(1), 118-139. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5211
Fernández, A. y Pachón, R. (2019). Reconciliation Perspectives in Colombia: Characterizing the 2016 Peace Agreement with the FARC. Journal of International Relations, Strategy and Security, 14 (1), 31-56. https://doi.org/10.18359/ries.3356
Firchow, P. (2017). Do repairs repair relationships? Setting the stage for reconciliation in Colombia. International Journal of Transitional Justice, 11(2), 315-338. https://doi.org/10.1093/ijtj/ijx010
Fisas, V. (2012). Introducción al Desarme, desmovilización y reintegración (DDR) de excombatientes. Cuadernos de Construcción de Paz 24. Escola de Cultura de Pau.
Fjeld, A., Manrique, C., Paredes, D. y Quintana, L. (2016). Intervenciones filosóficas en medio del conflicto. Debates sobre la construcción de paz en Colombia hoy. Editorial Siglo del Hombre.
Gómez, G. (2017). Entre el castigo y la reconciliación. Análisis socio jurídico del proceso de paz y la negociación del Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Revista Estudios Políticos, (50), 236- 256.
Gready, P. y Robins, S. (2020). Transitional Justice and Theories of Change: Towards evaluation as understanding. International Journal of Transitional Justice, (14), 280-299. https://doi.org/10.1093/ijtj/ijaa008
Hayner, P. (2011) Unspeakable Truths: Transitional Justice and the Challenge of Truth Commissions, Routledge, 2nd ed. https://doi.org/10.4324/9780203867822
Kaplan, O. y Enzo, N. (2018) Explaining Recidivism of Ex-Combatants in Colombia. Journal of Conflict Resolution, 62(1), 64-93. https://doi.org/10.1177/0022002716644326
Lederach, J. (2009). Testimonio y reparación como herramientas para la reconciliación. Bakeaz. 54-59.
Lederach, J. (2015). La larga marcha de los territorios. En: Sierra Restrepo, Álvaro (ed.). Reconciliación, el gran desafío de Colombia. 176-217
López, E. y López, L. (2014). Perdonar Sí, Olvidar No. Una Aproximación A La Reconciliación En Colombia Desde Los Sentimientos Morales. Universitas Philosophica, (30), 85-96.
Meernik, J. y Guerrero, J. (2014). ¿Puede la justicia penal internacional promover la reconciliación El TPIY y las relaciones étnicas en Bosnia-Herzegovina? Revista del sudeste europeo and Black Sea Studies, 14(3), 383-407.
Melamed, J V. (2017). Institutions, social conflicts and changes. Editorial Universidad del Norte.
Mesa, J. D. (2017). Hacia una nueva mirada de la reintegración de desmovilizados en Colombia: conceptos, enfoques y posibilidades. Revista CS, (23), 105-133. https://doi.org/10.18046/recs.i23.2437
Mukashema, E. (2012). Unconditional forgiveness, reconciliation sentiment, and mental health among victims of genocide in Rwanda. Social Indicators Research, 113(1), 121-132. https://doi.org/10.1007/s11205-012-0085-x
Nieto, J. y Pardo J. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (75), 157- 177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10
Peltier, L. y Szwarcberg, M. (2019). Transformación de las emociones en las víctimas del conflicto armado para la reconciliación en Colombia. Desafíos, 31 (2), 197-229. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7283
Rettberg, A. (2014). Peacebuilding in Colombia: Context and Balance. SSRN, 1-35. https://doi.org/10.2139/ssrn.2485976
Rettberg, A. y Ugarriza, J. (2016) Reconciliation: a comprehensive framework for empirical analysis. Security dialogue, 47 (6), 517-540. https://doi.org/10.1177/0967010616671858
Rincón, C., Correa, A., López, W., Morales, M. y Rivera S. (2020). Encuadres Mediáticos del Perdón y la Reconciliación en el Contexto del Conflicto Armado Colombiano. Revista Colombiana de Psicología, 29(1), 105-123. https://doi.org/10.15446/.v29n1.81505
Strupinskien, L. (2017). ¿Qué es la reconciliación y ya llegamos? Diferentes tipos y niveles de reconciliación: un estudio de caso de Bosnia y Herzegovina. Revista de Derechos Humanos, 16(4).
Turriago, D. (2016). Los procesos de paz en Colombia, ¿camino a la reconciliación? Actualidades Pedagógicas, (68), 159-178. https://doi.org/10.19052/ap.3827
Villegas, D. (2017). Apuntes para el escenario de Desarme, Desmovilización y Reintegración de las FARC: el temor a repetir el fenómeno de las Bacrim. Revista Eleuthera, (17), 90-109.
Woodward, N. F. (2017). Mapear las Memorias: Caracterización de los Impactos Inmateriales del Conflicto Armado en los Montes de María. Economía & Región, 17(2), 115-157.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2021 Ciudad Paz-ando
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Ciudad Paz-ando, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.