Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia

Teacher Subject, Teacher Training and Educational Policy in Colombia

Autores/as

  • July Patricia Castiblanco Aldana Estudiante del Doctorado Interinstitucional de Educación- Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave:

teacher training, educational policy, Teaching profession (en).

Palabras clave:

formación docente, política educativa, profesionalización docente (es).

Descargas

Resumen (es)

El presente artículo de revisión muestra apuntes claves para la construcción del objeto de investigación en torno a las categorías <sujeto maestro>, <formación docente> y <política educativa>. Rastreando cómo desde la aparición como funcionario público se le han asignado diversidad de roles, tales como evangelizador, reproductor de los valores, transmisor de valores morales y de urbanismo, administrador de currículo, agente de aprendizajes, entre otros. Lo cual ha transformado su experiencia a lo largo de la historia y le ha llevado a la constante cuestión acerca de quién ha sido, quién es o podría ser el sujeto maestro hoy en día. El estudio de la categoría <sujeto maestro> encuentra el tránsito de un sujeto obediente a un sujeto autoexplotado. La propuesta es repensar entonces cómo generar un modelo de formación que no limite al sujeto maestro a los condicionantes que pretenden reproducir la política educativa y los modelos de sociedad a los que esta responde.

Resumen (en)

This review article presents key notes for the construction of the research object around the categories Teacher Subject, Teacher Training and Educational Policy. Tracing how since his appearance as a public worker has also several roles, such as evangelizer, values reproducer, urban and moral example, curriculum administrator, learning agent, and many others. It has transformed his/her experience historically making him/her to question who has been, who is or could be the teacher subject today. The study of <teacher subject> category describes the transition from an obedient subject to a self-exploited subject. The proposal is to rethink how to generate a not-limited training model that gives to the teacher subject the conditions to reproduce educational policy and what is expected of him or her.

Referencias

Bayona-Rodríguez, H., & Urrego-Reyes, L. A. (2019). 240 años de profesión docente en Colombia. Revista Educación Y Ciudad, 2(37), 15-26. https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2143

Calvo, G., Rendón Lara, D. B. y Rojas García, L. I. (2004). Un diagnóstico de la formación docente en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (47). https://doi.org/10.17227/01203916.5519

Castro, J. O., & Martínez Boom, A. (2006). La cuestión docente: maestro, condición social y profesión docente en Colombia 1991-2002. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/656

Castro, J. O., Pulido Cortés, Ó., Peñuela, D. M., & Rodríguez, V. M. (2007). Maestro: condición social y profesión docente en Colombia 1991-2002. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/248

De Tezanos, A. (1985) Maestros artesanos intelectuales: estudio crítico sobre su formación / Araceli de Tezanos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CIID,

De Tezanos, A. (2005). El camino de la profesionalización docente. Revista PRELAC: Protagonismo docente en el cambio educativo Nro.1. [Archivo PDF] https://www.academia.edu/3515233/EL_CAMINO_DE_LA_PROFESIONALIZACI%C3%93 N

De Tezanos, A. de. (2006) El maestro y su formación: tras las huellas y los imaginarios / Araceli de Tezanos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio: ISBN: 9789582008857

Diker, G., Martínez Boom, A., Álvarez Gallego, A., Tabares Orozco, J. H., Martínez Boom, A., Álvarez Gallego, A., & Tabares Orozco, J. H. (2010). Figuras contemporáneas del maestro en América Latina: 30 años del grupo de historia de la Práctica Pedagógica / Gabriela

Diker ... [et al.]; Bogotá: Magisterio Editorial, ISBN: 9789582010171

Fandiño-Parra, Y.J. (2022). De formación docente hacia subjetivación del maestro. Un giro epistémico necesario en el siglo XXI. Revista iberoamericana de educación superior, 13(36), 138-159. Epub 21 de marzo de 2022.https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.36.1188

Jaimes Carvajal G, Rodríguez Luna M.E (2015) Políticas e incentivos docentes en Bogotá 1996-2013, de la educación como servicio a la educación como derecho. IDEP ISBN 9789588780320 Bogotá, Colombia

Jiménez Becerra, A. (2019). Políticas de formación docente en Colombia, 1976-2018. Revista Historia De La Educación Colombiana, 23(23), 75-117. https://doi.org/10.22267/rhec.192323.63

Jiménez Becerra, A. (2021). Pedagogía y Formación Docente en Colombia. Editorial UD.

Huergo, Jorge A. (2004) La formación de sujetos y los sentidos político-culturales de Comunicación/Educación en Laverde M.C., Zuleta M., Daza G. (2004) “Debates sobre el sujeto: Perspectivas contemporáneas” Bogotá: Siglo del Hombre Editores, ISBN 2821879695, 9782821879690

Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización educativa en América Latina (Vol. 5). Anthropos Editorial.

Martínez Pineda, Calvo, Martínez Boom, Soler Martín, Prada Dussan (2015) Pensar la formación de maestros hoy: Una propuesta desde la experiencia pedagógica Universidad Pedagógica Nacional; Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo. IDEP, Alcaldía Mayor de Bogotá,

Decreto 1278 de 2002 [Ministerio de Educación]. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. 19 de junio de 2002.

Puiggrós, A. (2018). Qué pasó en la educación argentina: breve historia desde la conquista hasta el presente. Editorial Galerna.

Quiceno. H (2002) Movimiento Pedagógico: Posición crítica y lugar de liberación. En Rodríguez Cespedes A. & Suárez, H. (2002) 20 años, 1982-2002, del Movimiento Pedagógico, entre mitos y realidades. Cooperativa Editorial Magisterio, ISBN 9582006862

Rodríguez Cespedes, A 2002, La Educación Después De La Constitución Del 91, De La Reforma A La Contrarreforma, El Viejo Y El Nuevo Estatuto, Cooperativa Editorial Magisterio ISBN 9582006706 ISBN13 9789582006709

Rodríguez Cespedes, A 2002, Veinte años del movimiento pedagógico entre mitos y realidades (1982-2002) Cooperativa Editorial Magisterio ISBN9582006862

Runge A.K. (2005) Foucault o de la revaloración del maestro como condición de la relación pedagógica. En Aguilar R., Diana Alejandra; Caruso, Marcelo; Echeverri Sánchez, Jesús Alberto; Martínez Boom, Alberto; Narodowski, Mariano; Noguera R., Carlos E.; Quiceno, Humberto; Rifà V. Montserrat; Runge P., Andrés Klaus; Sáenz O., Javier; Saldarriaga V., Oscar; Schérer, René; Veiga-Neto, Alfredo; Vitarelli, Marcelo; Zuluaga Garcés, Olga Lucía. Foucault, la pedagógica y la educación. Pensar de OTRO Modo. ISBN: 9789582008307. Páginas: 201-218.

Saldarriaga Vélez, O., & Vargas Aldana, C. M. (2015). La configuración histórica del maestro público en Colombia: entre opresión y subalternidad, 1870-2002. Historia y memoria de la educación: HMe. https://hdl.handle.net/11162/210688

Torres, R. M. (1996). Formación docente: clave de la reforma educativa. [Archivo PDF]. https://www.academia.edu/5715462/Rosa_Mar%C3%ADa_Torres_F_FO_OR_RM_MA_AC_CI_IO_ON_N_D_DO_OC_CE_EN_NT_TE_E_C_CL_LA_AV_VE_E_D_DE_E_L_LA_A_R_RE_EF_FO_OR_RM_MA_A_E_ED_DU_UC_CA_AT_TI_IV_VA_A_?source=swp_share

Torres, R.M. (1997). Profesionalización o exclusión: Los educadores frente a la realidad actual y los desafíos futuros. Documento de trabajo preparado para la Cumbre Internacional de Educación (México, 10-14 Febrero, 1997). México: CEA/UNESCO

Torres, R.M. (1999). Nuevo rol docente, ¿qué modelo de formación, para qué modelo educativo?, en: Aprender para el futuro. Nuevo marco de la tarea docente. Madrid: Fundación Santillana

Torres, R. M. (2000). Reformadores y docentes: el cambio educativo atrapado entre dos lógicas. El maestro, protagonista del cambio educativo, 161-312.

UNESCO. (2000). Marco de Acción de Dakar: Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes (con los seis marcos de acción regionales). Foro Mundial sobre la Educación, Dakar, 2000. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa

UNESCO. (5 de Octubre de 2022). La transformación educativa comienza con los docentes. Obtenido de https://es.unesco.org/news/transformacion-educativa-comienza-docentes

Cómo citar

APA

Castiblanco Aldana, J. P. (2024). Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia. Ciudad Paz-ando, 17(1), 43–54. https://doi.org/10.14483/2422278X.21819

ACM

[1]
Castiblanco Aldana, J.P. 2024. Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia. Ciudad Paz-ando. 17, 1 (jun. 2024), 43–54. DOI:https://doi.org/10.14483/2422278X.21819.

ACS

(1)
Castiblanco Aldana, J. P. Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia. Ciudad Pazando 2024, 17, 43-54.

ABNT

CASTIBLANCO ALDANA, July Patricia. Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia. Ciudad Paz-ando, [S. l.], v. 17, n. 1, p. 43–54, 2024. DOI: 10.14483/2422278X.21819. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21819. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Castiblanco Aldana, July Patricia. 2024. «Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia». Ciudad Paz-ando 17 (1):43-54. https://doi.org/10.14483/2422278X.21819.

Harvard

Castiblanco Aldana, J. P. (2024) «Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia», Ciudad Paz-ando, 17(1), pp. 43–54. doi: 10.14483/2422278X.21819.

IEEE

[1]
J. P. Castiblanco Aldana, «Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia», Ciudad Pazando, vol. 17, n.º 1, pp. 43–54, jun. 2024.

MLA

Castiblanco Aldana, July Patricia. «Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia». Ciudad Paz-ando, vol. 17, n.º 1, junio de 2024, pp. 43-54, doi:10.14483/2422278X.21819.

Turabian

Castiblanco Aldana, July Patricia. «Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia». Ciudad Paz-ando 17, no. 1 (junio 13, 2024): 43–54. Accedido junio 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21819.

Vancouver

1.
Castiblanco Aldana JP. Sujeto Maestro, Formación Docente y Política Educativa en Colombia. Ciudad Pazando [Internet]. 13 de junio de 2024 [citado 30 de junio de 2024];17(1):43-54. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21819

Descargar cita

Visitas

7

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...