
DOI:
https://doi.org/10.14483/2422278X.23218Publicado:
2025-03-17Número:
Vol. 17 Núm. 2 (2024): Relaciones de Poder y Construcción de paz en los Territorios ColombianosSección:
ReseñasDe la Indignación a la Empatía: Urgencia y Compromiso con la Verdad Histórica.
Reseña de Enlazando Voces por la Verdad: Reflexiones Psicosociales al Informe Final de la Comisión de la Verdad
Palabras clave:
Comisión de la verdad, memoria histórica, conflicto armado, psicosocial, victimas (es).Descargas
Resumen (es)
El libro Enlazando Voces por la Verdad ofrece un análisis psicosocial del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) en Colombia. Examina el impacto del conflicto armado en la sociedad, las dificultades en la implementación de la justicia transicional y la importancia de la memoria histórica para la construcción de paz. El texto destaca cómo el conflicto ha afectado a las personas, la economía y la democracia, además de evaluar la asignación de responsabilidades y las reacciones sociales al informe de la CEV. A través de una perspectiva crítica, resalta los avances y desafíos del proceso de verdad, justicia y reconciliación en el país. Entre sus principales enseñanzas, el libro subraya que la verdad es un proceso en construcción, que el conflicto no ha terminado completamente, y que la justicia restaurativa es clave para la reparación de las víctimas. También advierte sobre el peligro del olvido y la necesidad de un compromiso colectivo para la transformación social. Aunque su enfoque en las víctimas y la memoria lo convierte en una obra valiosa para la construcción de paz, el libro enfrenta desafíos en su accesibilidad y en la propuesta de soluciones concretas para fortalecer la reconciliación comunitaria.
Referencias
Leal Gamba, J., y Páez Lobo, V. (2023). Enlazando Voces por la Verdad: Reflexiones Psicosociales al Informe Final de la Comisión de la Verdad. Mesa Nacional de Organizaciones Psicosociales de Colombia
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2025 Ciudad Paz-ando

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Ciudad Paz-ando (RCP) es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores, cuyas publicaciones semestrales se realizan bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 2.5 CO), con la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Ciudad Paz-ando, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.