Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna

Autores/as

  • Blanca Bojacá Bojacá Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave:

formación docente, didáctica, lenguaje, Colombia, UNESCO (es).

Cómo citar

APA

Bojacá Bojacá, B. (2000). Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna. Enunciación, 4(1), 133–135. https://doi.org/10.14483/22486798.2545

ACM

[1]
Bojacá Bojacá, B. 2000. Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna. Enunciación. 4, 1 (ene. 2000), 133–135. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.2545.

ACS

(1)
Bojacá Bojacá, B. Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna. Enunciación 2000, 4, 133-135.

ABNT

BOJACÁ BOJACÁ, Blanca. Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna. Enunciación, [S. l.], v. 4, n. 1, p. 133–135, 2000. DOI: 10.14483/22486798.2545. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2545. Acesso em: 26 nov. 2024.

Chicago

Bojacá Bojacá, Blanca. 2000. «Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna». Enunciación 4 (1):133-35. https://doi.org/10.14483/22486798.2545.

Harvard

Bojacá Bojacá, B. (2000) «Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna», Enunciación, 4(1), pp. 133–135. doi: 10.14483/22486798.2545.

IEEE

[1]
B. Bojacá Bojacá, «Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna», Enunciación, vol. 4, n.º 1, pp. 133–135, ene. 2000.

MLA

Bojacá Bojacá, Blanca. «Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna». Enunciación, vol. 4, n.º 1, enero de 2000, pp. 133-5, doi:10.14483/22486798.2545.

Turabian

Bojacá Bojacá, Blanca. «Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna». Enunciación 4, no. 1 (enero 1, 2000): 133–135. Accedido noviembre 26, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2545.

Vancouver

1.
Bojacá Bojacá B. Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna. Enunciación [Internet]. 1 de enero de 2000 [citado 26 de noviembre de 2024];4(1):133-5. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2545

Descargar cita

Visitas

362

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Reseñas

Enunciación, 2000-02-00 nro:4-5 pág:133-135

Cambio de la formación docente en didáctica de lengua materna

Blanca Bojacá Bojacá

Docente Investigadora Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Desde el año de 1994 se vienen constituyendo en América Latina, Redes Nacionales para la Transformación de la Formación Docente en Didáctica de Lengua Materna con el auspicio de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO y de diferentes instituciones especializadas de los Ministerios de Educación de los países respectivos. La investigadora especialista en didáctica de lengua materna y formación docente, consultora de la UNESCO, Josette Jolibert ha sido la promotora principal de esta compleja tarea, impulsando, coordinando y acompañando la creación y fortalecimiento de las Redes a lo largo del continente.

Las Redes reúnen equipos de formadores de docentes de las distintas instituciones de formación de cada país que tengan la voluntad explícita de contribuir a la resolución de la problemática del magisterio en relación con este tópico. Tienen en común un proyecto ambicioso que apunta a pasar de "recomendaciones" generales o "experiencias innovadoras" aisladas a la transformación efectiva y evaluada de las prácticas de formación y de su eficiencia a nivel de cada país. Para este efecto, las Redes han definido proyectos nacionales de investigación-acción, han propuesto nuevas estrategias de formación y trabajan alrededor de algunos ejes-clave en común.

En relación con el primer aspecto, se trata de impulsar un proyecto de investigación-acción de carácter nacional integrado que no sea una "aplicación" de un programa curricular o una simple "capacitación" de formadores, sino un proyecto cuyos equipos locales de formadores integren la investigación a su realidad cultural específica y socialicen sus hallazgos en la inter-comunicación mediante organización de seminarios nacionales y regionales, pasantías, internet, revistas, libros, etc.

Con respecto a las nuevas estrategias de formación, se propone la participación activa, no sólo de especialistas innovadores sino de equipos multicategoriales y multidisciplinarios que recurran al trabajo cooperativo entre estudiantes de aula, docentes en formación o en actualización, docentes titulares de práctica, profesores formadores, directivos de las instituciones de formación y de las unidades de apoyo de educación básica, así como también de representantes de la comunidad (padres, miembros del sector productivo local, etc). Los miembros de estos equipos comparten responsabilidades y poderes efectivos en la gestión conjunta del proyecto. Es decir, en oposición a los planes de capacitación, concebidos por un grupo de expertos, ejecutados por un grupo de formadores y recibido pasivamente por un grupo de docentes, se propone que la concepción, desarrollo y evaluación del proyecto de formación^se realice de manera negociada, comprometida realmente en una gestión democrática.

Los ejes clave desde los cuales se han constituido las hipótesis de trabajo comunes a las Redes son:

1.Desarrollar estrategias de formación de tipo constructivista que permitan a los estudiantes o docentes en servicio vivenciar/evaluar/teorizar una formación activo-participativa, una pedagogía por proyectos y un aprendizaje que sea una auto-socio-construcción de sus competencias y conocimientos.

2.Apoyar la formación inicial en la práctica desde el inicio, a través de una vivencia en el aula efectiva (no limitada a la sola observación), desde el primer año de la formación; con una participación de los estudiantes en diversas formas de investigación-acción, junto con profesores de aula, supervisóres de práctica y formadores.

3.Formar docentes que sean ellos mismos practicantes de la lectura y de la producción de todo tipo de textos, en situación real de uso en su vida personal y en su propio contexto de trabajo.

4.Actualizar el marco teórico de referencia, seleccionando los conceptos susceptibles de contribuir mejor a la construcción de problemáticas didácticas renovadas, en particular en los campos de:

•lingüística (lingüística discursiva y textual, enunciación, psico y sociolingüística, pragmática),

•teorías constructivistas del aprendizaje,

•ciencias cognitivas (cognición y metacognición),

•sociología, etnología y antropología,

•nuevas aproximaciones a la literatura y literatura infantil

•epistemología e historia de estos campos,

•todos los aportes recientes de la Didáctica de Lengua Materna, como campo propio.

5.Armar un curriculum de contenidos y estrategias de forma- ción integrados:

•formando equipos muítidisciplinarios de formadores, buscando la coherencia de las estrategias de formación y articulando explícitamente las distintas asignaturas.

•articulando el Instituto de Formación con una red de Escuelas de referencia a través de proyectos comunes de investigación acción.

A estos cinco ejes-claves iniciales (1994) se agregó más explícitamente un tema que los atraviesa:

6.Desarrollar una formación que valorice la realidad multicultural de América Latina y no se restrinja a formar maestros bilingües para las comunidades indígenas.

Reseñamos a continuación algunos de los eventos realizados en los últimos meses resultado de la actividad de las Redes.

I.SEMINARIO - TALLER DE LA RED COLOMBIANA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LENGUAJE

En el mes de septiembre de 1999 se realizó en Bogotá el Primer Seminario - taller de la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje que contó con la presencia de la investigadora Josette Jolibert, coordinadora de la Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente en Didáctica de Lengua Materna. Se propuso como objetivo general contribuir a construir una comunidad científica intercultural para generar mecanismos de intercambio, socialización y discusión de trabajos entre colectivos de docentes e investigadores del país.

Algunos resultados del Seminario fueron:

•Análisis y conceptuaíización de experiencias significativas de transformación de la Formación Docente. Se presentó un nutrido número de ponencias representativas de diferentes regiones del país que se distribuyeron en seis mesas de trabajo acordadas para la participación en el Seminario Latinoamericano dé Lima (ver reseña correspondiente). Cada experiencia fue discutida desde unos parámetros acordados previamente para su presentación con el fin de analizar tanto sus fortalezas como sus debilidades.

•Presentación de algunas de las publicaciones realizadas por los diferentes equipos de docentes investigadores asistentes. Se inició la elaboración de una base de datos con los proyectos de formación docente que se enmarcan en la concepción de trabajo de la Red.

•Preparación y definición de la participación de Colombia en el II seminario - taller Latinoamericano de las Redes Nacionales para la Transformación de la Formación Docente en Didáctica de Lengua Materna, a realizarse en Lima durante el mes de octubre. A partir de unos criterios previos de participación, se seleccionaron los trabajos que representarían al país en el evento de Lima.

• Precisión de orientaciones e inter-relaciones entre los equipos nacionales y su organización a nivel regional y local para el fortalecimiento de los nodos de la RED. El encuentro se constituyó también en un espacio para definir la organización y fortalecer los Nodos de trabajo a lo largo del país: Norte (Costa Atlántica), Sur (Valle, Cauca y Nariño), Centro (Bogotá, Tolima, Huila, Cundinamarca y Boyacá). Se gestó además la creación de un nuevo nodo en los Santanderes.

II. SEMINARIO-TALLER LATINOAMERICANO DE LAS REDES NACIONALES

• En el mes de octubre dé 1999 se realizó el Segundo Seminario-Taller Latinoamericano de las Redes Nacionales para la Transformación de la Formación Docente en Didáctica de Lengua Materna en Lima, Perú.

El evento tuvo, entre otros, los siguientes objetivos: contribuir a jconstruir una comunidad científica intercultural que fortalezca de manera significativa la Formación Docente en Didáctica de la Lengua Materna y producir una segunda publicación común a partir de experiencias efectivas de transformación analizadas, argumentadas, confrontadas y conceptualizadas.

Las Mesas de Trabajo dentro de las cuales se organizó la socialización de las experiencias fueron:

Mesa 1. El docente o futuro docente como sujeto protagónico de su formación.
Coordinadores de mesa:
Irene Cabrera, Universidad Metropolitana de Chile, Santiago
Julio Eseamilla Morales, Universidad del Atlántico, Barranquilla.

Mesa 2 La pedagogía por proyectos como estrategia de formación.
Coordinadoras de mesa:
Gloria Rincón, Universidad del Valle, Cali.
Ivoneth Lozano, Universidad Distrital, Bogotá

Mesa 3. La formación del compromiso social de los docentes. Coordinadores de mesa: Anita Cárdenas, Universidad Metropolitana de Chile, Santiago Luis Hernando Rincón, Universidad del Cauca, Popayán

Mesa 4. La lectura y producción de textos como estrategia de cambio en la formación docente.
Coordinadoras de mesa:
Gloria Vadori, Escuela Normal V. Mercante de Villa María, Argentina
Blanca Bojacá, Universidad Distrital, Bogotá.

Mesa 5. La práctica como motor de la formación, tanto inicial como continua. Coordinadores de mesa: Verónica Sánchez, Universidad Católica de Temuco, Chile Fabio Jurado Valencia. Universidad Nacional de Colombia.

Mesa 6. El castellano y la interculturalidad.
Coordinadores de mesa:
Clara Helena Baquero, Programa RED, Universidad Nacional de Colombia.
Desiderio Catriquir, Universidad Católica de Temuco, Chile

Mesa 7. Procesos evaluativos y formación docente.
Coordinadores de mesa:
Enriqueta Juárez, Universidad Católica de Temuco, Chile
Mauricio Pérez Abril, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

Participaron ocho países: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela, quienes llevaron sus experiencias representativas del estado en que se encuentra la red local.

Con el propósito de realizar la publicación del segundo libro de esta comunidad académica se constituyeron grupos de docentes responsables: Gloria Rincón y Fabio Jurado por Colombia, Pilar Molina por Chile.

III. ENCUENTRO PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED VENEZOLANA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA DE LA LENGUA MATERNA

En el mes de noviembre de 1999 se llevó a cabo la creación de la Red Venezolana como una organización con el propósito de contribuir al desarrollo del docente en formación y en servicio.1 En tal sentido, su intencionalidad está orientada al análisis y discusión de los resultados educativos en relación con el manejo de la lengua materna, la planificación y la manera de abordar todos los apréndizajes, los cuales dependen, fundamentalmente, del desarrollo de competencias en la lectura y la escritura para el mejoramiento de la:praxis docente en las aulas de clase venezolanas. Por ello, el trabajo de la Red se realizará dentro de una óptica integradora y pluridisciplinaria, acorde con los nuevos paradigmas de la ciencia, de la pedagogía y de la didáctica en general, con énfasis en la didáctica de la lengua materna. En relación con la experimentación y transformación! para la Red será fundamental atender las diferentes demandas de los docentes en formación y en servicio, mediante el intercambio de experiencias educativas, que conduzcan a la investigación-acción-participación. El enfoque de la Red de Didáctica de la Lengua materna será pluridisciplinar y multicategorial, donde entren enjuego muchas voces: el docente en servicio, el estudiante en proceso de formación y el investigador científico, en aras de lograr una simbiosis rica, en constante proceso de cambio, capaz de encontrar respuestas acordes con las necesidades específicas de cada contexto. Para ello se apoyará en los aportes de la psicología, la antropología y la filosofía, así como de la lingüística textual, la pragmática, la psicolingüística, la sociolingüística y la semiótica.

Dentro de algunas de las acciones que se propone llevar adelante figuran:

•La creación de una red de docentes y de escuelas con proyectos comunes de investigación-acción, con énfasis en la formación de lectores y escritores autónomos.

•La realización de jornadas de formación permanente, relacionadas con didáctica de la lengua materna, dirigidas a los docentes en servicio, como sujetos protagónicos de su propia formación.

•La vinculación con instituciones universitarias de formación docente, a fin de propiciar la práctica desde el inicio de la carrera, mediante la ejecución de proyectos de investigación- acción, junto con directivos, supervisores, docentes investigadores, docentes de aula y estudiantes de pedagogía.

•La participación en seminarios interredes, congresos, simposios organizados por la Coordinación Latinoamericana de las redes para la transformación de la formación docente en Didáctica de Lengua Materna.

•El establecimiento de convenios con universidades nacionales e internacionales, para la creación de cursos de especialización y maestría en didáctica de la lengua materna

IV.Encuentro para la conformación de la Red Argentina para la Transformación de la Formación Docente en Didáctica de la Lengua Materna

En el mes de abril de 2000, quedó conformada la Red Argentina luego de trabajar durante tres días con la coordinación de la Profesora Josette Jolibert y las responsables de las acciones llevadas a cabo en Argentina a partir de 1992, profesoras Ana María Martini y Gloria Vadori.

Los grupos que se conformaron multicategorialmente, analizaron en el primer día las características de los ejes convergentes que definen los aspectos más importantes de la Red y evaluaron las posibilidades y limitaciones de los mismos en los diferentes contextos.

El segundo día se abordó la pedagogía por proyectos en el marco de la formación docente, se resignificó el rol del formador y el futuro profesor, y también se explicitaron proyectos para desarrollar en las distintas localidades y provincias argentinas.

El tercer día los grupos conformados por docentes de todos los niveles construyeron compromisos de acción concretos que posibilitaron tanto la formalización de la red como la continuidad y ampliación de la misma.

En total, se constituyeron seis grupos de docentes de escuelas municipales y Normales Superiores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Luis.

Entre algunas de las acciones que se propusieron adelantar los miembros de la Red se refieren las siguientes:

Ampliar la Red estableciendo mayores conexiones interinstitucionales entre Universidades, Institutos de Formación y Escuelas de Enseñanza Básica.

Realizar publicaciones en las distintas revistas especializadas con que cuenta el país: Novedades Educativas, Lectura y Vida, Consudec.

Presentarse como Red en los distintos eventos relacionados con la problemática.

IV.NOVENO TALLER SEMINARIO DE LA RED CHILENA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Playa Ancha, Valparaíso convocó al Noveno Seminario de la Red Chilena realizado en el mes de junio del año 2000. La temática y las conclusiones allí tratadas se referirán en un próximo número.

Lo anterior muestra la manera progresiva cómo la propuesta conceptual, metodológica y axiológica de las Redes está impactando en un buen número de países del continente. Para mayor información sobre las Redes, se puede establecer contacto con el coordinador para Colombia, profesor Julio Escamilla, e-mail: julesmor@latino.net.co o con la coordinadora de la Red Latinoamericana, profesora Blanca Bojacá,

                                                                                           e-mail: bbojacá@multiphone.net.co


Creation date:

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 43%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Loading...