Editorial 24-1

Authors

  • Sandra Patricia Quitián-Bernal Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

Keywords:

Literacidad, discurso oral, didáctica de las lenguas, competencia argumentativa (es).

Author Biography

Sandra Patricia Quitián-Bernal, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

Editor in chief of the journal Enunciación
Lenguaje, Cultura e Identidad Research Group
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, colombia

How to Cite

APA

Quitián-Bernal, S. P. (2019). Editorial 24-1. Enunciación, 24(1), 12–13. https://doi.org/10.14483/22486798.14879

ACM

[1]
Quitián-Bernal, S.P. 2019. Editorial 24-1. Enunciación. 24, 1 (Jun. 2019), 12–13. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.14879.

ACS

(1)
Quitián-Bernal, S. P. Editorial 24-1. Enunciación 2019, 24, 12-13.

ABNT

QUITIÁN-BERNAL, Sandra Patricia. Editorial 24-1. Enunciación, [S. l.], v. 24, n. 1, p. 12–13, 2019. DOI: 10.14483/22486798.14879. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/14879. Acesso em: 8 nov. 2024.

Chicago

Quitián-Bernal, Sandra Patricia. 2019. “Editorial 24-1”. Enunciación 24 (1):12-13. https://doi.org/10.14483/22486798.14879.

Harvard

Quitián-Bernal, S. P. (2019) “Editorial 24-1”, Enunciación, 24(1), pp. 12–13. doi: 10.14483/22486798.14879.

IEEE

[1]
S. P. Quitián-Bernal, “Editorial 24-1”, Enunciación, vol. 24, no. 1, pp. 12–13, Jun. 2019.

MLA

Quitián-Bernal, Sandra Patricia. “Editorial 24-1”. Enunciación, vol. 24, no. 1, June 2019, pp. 12-13, doi:10.14483/22486798.14879.

Turabian

Quitián-Bernal, Sandra Patricia. “Editorial 24-1”. Enunciación 24, no. 1 (June 14, 2019): 12–13. Accessed November 8, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/14879.

Vancouver

1.
Quitián-Bernal SP. Editorial 24-1. Enunciación [Internet]. 2019 Jun. 14 [cited 2024 Nov. 8];24(1):12-3. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/14879

Download Citation

Visitas

360

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.

Enunciación http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc 

DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.14879 

EDITORIAL

En esta oportunidad, la edición 1 del volumen 24 comparte a nuestros lectores siete artículos organizados en cuatro secciones; la primera de ellas, “Lenguaje sociedad y escuela”, presenta resultados de investigación relacionados con la presencia de la literacidad como fenómeno cultural en la formación de lectores, el análisis argumental y discursivo desde la asamblea estudiantil universitaria, el fenómeno intercultural plurilingüe y bilingüe en el contexto educativo de una comunidad española, y el lugar de la argumentación oral en la política pública del área de lenguaje en Colombia 

“Niveles de literacidad en tercer grado de una institución educativa de Bello” analiza la influencia sociocultural del entorno en el desarrollo de la literacidad, y, por ende, su relevancia en la enseñanza/aprendizaje. Los autores destacan el efecto de la participación de los estudiantes, desde el núcleo familiar o escolar en entornos socioculturales diversos, mediados por interacciones y prácticas discursivas auténticas; con lo cual se favorece de manera sistemática y deliberada la cualificación de los procesos comunicativos de los escolares, y sus competencias cognitivas y sociales en todas las áreas del desarrollo humano y desde los primeros ciclos de escolaridad. 

Las teorías de la argumentación y de los actos de habla son abordadas por los autores del artículo “Análisis del discurso oral en asambleas de la Universidad del Valle”, con el propósito de aportar elementos sobre un formato de discurso oral poco reflexionado: la asamblea estudiantil, en cuyo contenido se muestra la ideología y la mirada crítica de una comunidad que reacciona contra el desfinanciamiento de la educación pública en Colombia. Uno de los hallazgos relevantes en esta línea hace referencia al reconocimiento del fenómeno conversacional presente en el formato de la asamblea estudiantil, gracias al uso de recursos discursivos desde los cuales los actores participantes producen y sostienen un diálogo público argumentado, en razón a un problema de interés nacional. 

En “Didáctica de las lenguas y educación bi/plurilingüe: algunos retos para la EIB” se exponen los resultados del análisis sobre el uso de la lengua shipibo en prácticas comunicativas provenientes del contexto sociocultural de una población escolar particular. En este trabajo, la autora apuesta investigativamente por el fortalecimiento de las lenguas minorizadas, el vasco, mediante un modelo lingüístico bi/plurilingüe en la educación, en armonía con los procesos de intervención didáctica para el aprendizaje de las lenguas en contacto, el español. Se destacan los aportes que sustentan la necesidad de continuar con el estudio de este fenómeno lingüístico y cultural, desde investigaciones que pongan en diálogo la amplia variedad de condiciones que determinan el desarrollo del plurilingüismo escolar y familiar, con experiencias didácticas que favorezcan paralelamente el aprendizaje de las lenguas propias y foráneas. 

Para el cierre de la sección, el artículo “Ideologemas del español en la primera mitad del siglo XX en Colombia” plantea como problema de reflexión la relación entre las estructuras de poder que se configuran y se reproducen en la enseñanza del español y la vida política de Colombia, durante el periodo de 1903 a 1949. A partir del análisis de la legislación y libros de texto sobre enseñanza del español de la época, la investigación destaca, entre otros resultados, la presencia de ideologemas que remiten a identificar vínculos entre las prácticas lingüísticas y la vida política en la primera mitad del siglo XX. Adicionalmente, la autora reitera la importancia de seguir indagando respecto a la preservación o transformación de estos ideologemas en periodos posteriores, en la historia de nuestro país. 

En la sección “Pedagogías de la lengua”, presentamos a nuestros lectores resultados de la investigación “Oralidad y argumentación. Desafíos de la educación media colombiana”. En este trabajo se expone la necesidad de resignificar curricularmente el lugar de la argumentación oral en la política educativa colombiana para el área de lenguaje. El análisis derivado de este estudio muestra que la argumentación oral no ocupa un lugar explícito como objeto de aprendizaje, en el trazado curricular vigente. Adicionalmente, se aborda la relación de este fenómeno, con la carencia en los docentes, de un trabajo didáctico sistemático, lo que conduce al reduccionismo temático o meramente instrumental del género argumentativo oral. En contraposición, el autor plantea la construcción de principios discursivos y pedagógicos desde los cuales se reconozca la relevancia de la argumentación oral para el desarrollo de los jóvenes en todas sus dimensiones humanas. 

Para este número, en la sección “Lenguaje, medios audiovisuales y tecnología”, presentamosel artículo“Literaci-dad digital y académica: contraste preliminar entre dos universidades”.El desarrollo de competencias digitales al servicio de la escritura académica constituye un proceso complejo y de largo aliento en la formación docente. Al respecto, los autores plantean la necesidad de favorecer, en los profesores en formación, la adquisición de saberes que los habilite para el uso y gestión crítica de las herramientas que aporta la Web 2.0, al servicio del aprendizaje en los escenarios de desempeño laboral posteriores. Asimismo, advierten cómo el desarrollo de competencias digi-tales no es consecuencia directa del acceso a las múltiples tecnologías de la información presentes en los contextos académicos actuales.

Por último, en esta edición de Enunciación, nuestro autor invitado, el Dr. Fabio Jurado Valencia, presenta “Las pe-dagogías en la asunción del texto literario en las aulas: experiencias de colectivos de investigación e innovación”. El profesor Jurado expone un estado del arte de las experiencias en investigación e innovación educativa en Bogotá, desde dos escenarios: a) el Premio a la Investigación e Innovación Educativa, periodo 2007 a 2015, y b) la Red Co-lombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje, año 2018. El objeto de reflexión en estas experiencias es la literatura en el escenario escolar o educativo. Las tendencias que revela este estudio destacan el interés de maestros y colectivos docentes, sensibles a la transformación de las prácticas pedagógicas en las institu-ciones educativas y su trabajo acucioso frente a la literatura como experiencia ineludible en el desarrollo humano y cultural. ¿Cuál es el estado de la discusión de la literatura y sus didácticas en formación inicial, avanzada y con-tinua de maestros en Colombia? ¿Cuál es el valor formativo de la experiencia desarrollada en relación con el saber disciplinar, didáctico y político del maestro de literatura? Son algunos de los interrogantes que plantea el autor en las conclusiones de este estudio.

Esperamos que los aportes y conocimientos compartidos por cada uno de los articulistas de este número sean parte de la reflexión académica e investigativa de nuestros lectores y, de este modo, se proyecten nuevas líneas de trabajo que bien pueden derivarse de los resultados aquí expuestos. Enunciación reitera su interés y compromiso con la di-vulgación de investigaciones que, desde el campo del lenguaje, la pedagogía de la lengua y la literatura, contribuyen de modo sistemático a la consolidación de comunidades académicas, cada vez más comprometidas con la transfor-mación de prácticas educativas y culturales en este campo.

Sandra Patricia Quitián B.

Editora revista Enunciación

Grupo de Investigación Lenguaje, Cultura e Identidad

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

squitian226@gmail.com

Loading...