El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo

The Multipurpose Cadastre as an Instrument for Truth and Memory. Case: San José Mulatos in Turbo, Antioquia

Autores/as

  • Gleidy Alexandra Urrego Estrada
  • Carlos Hernán Montoya Suárez

Palabras clave:

catastro multipropósito, verdad, Turbo, memoria (es).

Palabras clave:

multipurpose cadastre, truth, memory, Turbo (en).

Descargas

Resumen (es)

El presente escrito tiene como propósito analizar el catastro multipropósito como instrumento para la verdad y la memoria en el corregimiento de San José de Mulatos del distrito de Turbo. La ruta metodológica es de enfoque cualitativo y de carácter analítico -técnico, mediante un ejercicio de revisión documental para compilar y cartografiar información a partir del registro de matrículas inmobiliarias en el corregimiento de San José de Mulatos. El Catastro Multipropósito en el corregimiento, en el marco de la verdad y la memoria se establece como una herramienta multifacética y de gran importancia para la transformación urbana y rural al proporcionar información esencial para la gestión de tierras, la recaudación de impuestos, la inversión social y la toma de decisiones informadas cuando de atributos físico-territoriales sobre los predios se trate. Posibilita la trazabilidad predial sobre los terrenos afectados, sus usos, y los resignifica como territorio de paz y no repetición.

Resumen (en)

The purpose of this paper is to analyze the multipurpose cadastre as an instrument for truth and memory in San José de Mulatos, district of Turbo. The research has a qualitative approach and an analytical-technical nature through a documentary review to compile and map information from real estate registration in San José de Mulatos. The Multipurpose Cadastre in this place, regarding truth and memory, is established as a multifaceted tool of great importance for urban and rural transformation, providing essential information for land management, tax collection, social investment and informed decision-making when it comes to physical-territorial attributes on the properties. It enables property traceability of the affected land, its uses, and resignifies it as a territory of peace and non-repetition.

Referencias

Arias, J. y Caicedo, A. (2017). Etnografías e historias de despojo: una introducción. Revista Colombiana de Antropología, 53 (1), 7-22. doi: https://doi.org/10.22380/2539472X.1

Barbosa, F. (2013). La memoria, la historia y el derecho a la verdad en la Justicia Transicional en Colombia: una paradoja irresoluble en el conflicto armado colombiano. Revista Derecho del Estado, (31), 97-117.

Charney, J. (2019). El derecho a la verdad y su contribución a la memoria colectiva. Revista de derecho, 32(2), 207-230. doi https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502019000200207

Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2014). Derecho a la verdad en América. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Derecho-Verdad-es.pdf

Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011].

Congreso de Colombia. (19 de mayo de 2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial De La Vida”. [Ley 2294 de 2023]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=209510

Congreso de Colombia. (25 de mayo de 2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto Por Colombia, Pacto por la Equidad. [Ley 1955 de 2019]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=93970

Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2019). Documento CONPES 3958 de 2019: Estrategia para la Implementación de la Política Pública de Catastro Multipropósito. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3958.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2019). Documento CONPES 3859 de 2019: Política para la Adopción e Implementación de Un Catastro Multipropósito Rural-Urbano. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3859.pdf

Cruz, R. (24 de abril de 2020). Las tierras que el exmagistrado Jorge Pretelt deberá devolver. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/las-tierras-que-el-exmagistrado-jorge-pretelt-debera-devolver/

Decreto 148 de 2020. [Poder Ejecutivo]. Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 79, 80, 81 y 82 de la Ley 1955 de 2019 y se modifica parcialmente el Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1170 de 2015, 'Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Administrativo de Información Estadística. 4 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=105952

Decreto 1893 de 2021. [Poder Ejecutivo]. Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. 30 de diciembre de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=175906#0

Decreto 1983 de 2019. [Poder Ejecutivo]. Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 79, 80, 81 y 82 de la Ley 1955 de 2019 y se adiciona un capitulo al Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1170 de 2015, "Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Administrativo de información Estadística. 31 de octubre de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=101892

Decreto 2313 de 1994. [Instituto Agustín Codazzi IGAC]. Por el cual se adiciona la estructura interna del Ministerio de Gobierno con la Dirección de Asuntos Para las Comunidades Negras y se le asignan funciones. 13 de octubre de 1994.

Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia. (2020). Catastro Departamental de Antioquia.

Franco, V. (2005). Poder regional y proyecto hegemónico: el caso de la ciudad metropolitana de Medellín y su entorno regional 1970-2000. Instituto Popular de Capacitación -IPC

García, I. (1996). Urabá: región, actores y conflicto 1960-1990. Cerec/Iner. Universidad de Antioquia.

García, N. (2020). Educación, memoria histórica y escuela: contribuciones para un estado del arte. Revista Colombiana de Educación, (79), 135-170. doi https://doi.org/10.17227/rce.num79-8918

Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. CLACSO.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2023). Concertado instrumento normativo para avanzar en catastro multipropósito en territorios y territorialidades indígenas del país. https://www.igac.gov.co

Jurisdicción Especial de Paz (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0pdf?csf=1&e=0fpYA0

Lefebvre, H. (2013). La producción social del espacio. Capitán Swing.

Martínez, W. (2021). Causas del despojo y abandono forzado de tierras en Colombia. Una mirada desde el derecho privado. Vniversitas, 70, 1–16. https://doi.org/10.11144/Javeriana-vj70.cdaf

Molano, A. (2001). Desterrados: Crónicas del Desarraigo. El Áncora Editores

Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Centro de Memoria Histórica.

Pérez, H.; Moreno, W.; y Santana A. (2021). Las puntadas de las memorias que entretejen el derecho a la verdad en Colombia. Revista Guillermo de Ockham, 19 (2), 171-186. https://doi.org/10.21500/22563202.5097

Piedrahita, I. (2021). La verdad y la memoria en tiempos de transición: Una mirada desde la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en Colombia. Debates. especial: hablemos de verdad (85).

Resolución 0070 de 2011. [Instituto Agustín Codazzi IGAC]. Por medio del cual se reglamenta técnicamente la formación catastral, la actualización de la formación catastral y la conservación catastral. 4 de febrero de 2011.

Resolución 1040 de 2023. [Instituto Agustín Codazzi IGAC]. Por medio de la cual se expide la Resolución Única de la Gestión Catastral Multipropósito. 8 de agosto de 2023.

Resolución 341 de 2017. [Instituto Agustín Codazzi IGAC]. Por medio de la cual se establecen los criterios específicos para la delegación de funciones catastrales el procedimiento para su valoración y se adoptan otras disposiciones. 10 de marzo de 2017.

Resolución 388 de 2020. [Instituto Agustín Codazzi IGAC]. Por la cual se establecen las especificaciones técnicas para los productos de información generados por los procesos de formación y actualización catastral con enfoque multipropósito. 13 de abril de 2020.

Resolución 471 de 2020. [Instituto Agustín Codazzi IGAC]. Por medio de la cual se establecen las especificaciones técnicas mínimas que deben tener los productos de la cartografía básica oficial de Colombia. 11 de mayo de 2020. https://www.igac.gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/normograma/resolucion-no-471-de-2020

Resolución Conjunta SNR 4218 IGAC 499. [Instituto Agustín Codazzi IGAC]. Mediante la cual se adopta el Modelo Extendido de Catastro Registro bajo el Modelo LADM_COL como estándar para la interoperabilidad de la información del Catastro y Registro. 28 de mayo de 2020.

Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Trota.

Ríos, J. (2016). Breve Historia del Conflicto Armado en Colombia. Editorial Catarata.

Silva, F., y Hoyos, A. (2018). Conflicto, identidad y crítica de la memoria en Colombia. Tabula Rasa, (29), 229-244. https://doi.org//10.25058/20112742.n29.11

Uprimny, C. (2012). La memoria en la Ley de Víctimas en Colombia: derecho y deber. Anuario De Derechos Humanos, (8), 135 – 143. https://doi.org/10.5354/adh.v0i8.20563

Williamson, I. (1998). The Bogor Declaration for Cadastral Reform And The Global Workshop On Land Tenure And Cadastral Infrastructures To Support Sustainable Development. https://www.oicrf.org/documents/40950/43224/The+Bogor+declaration+for+cadastral+reform+and+the+global+workshop+on+land+tenure+and+cadastral+infrastructures+to+support+sustainable+development.pdf/4a268467-1ba9-643d-8816-ce1a72835985

Cómo citar

APA

Urrego Estrada, G. A., y Montoya Suárez, C. H. (2024). El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo. Ciudad Paz-ando, 17(1), 9–21. https://doi.org/10.14483/2422278X.22030

ACM

[1]
Urrego Estrada, G.A. y Montoya Suárez, C.H. 2024. El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo. Ciudad Paz-ando. 17, 1 (jun. 2024), 9–21. DOI:https://doi.org/10.14483/2422278X.22030.

ACS

(1)
Urrego Estrada, G. A.; Montoya Suárez, C. H. El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo. Ciudad Pazando 2024, 17, 9-21.

ABNT

URREGO ESTRADA, Gleidy Alexandra; MONTOYA SUÁREZ, Carlos Hernán. El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo. Ciudad Paz-ando, [S. l.], v. 17, n. 1, p. 9–21, 2024. DOI: 10.14483/2422278X.22030. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/22030. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Urrego Estrada, Gleidy Alexandra, y Carlos Hernán Montoya Suárez. 2024. «El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo». Ciudad Paz-ando 17 (1):9-21. https://doi.org/10.14483/2422278X.22030.

Harvard

Urrego Estrada, G. A. y Montoya Suárez, C. H. (2024) «El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo», Ciudad Paz-ando, 17(1), pp. 9–21. doi: 10.14483/2422278X.22030.

IEEE

[1]
G. A. Urrego Estrada y C. H. Montoya Suárez, «El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo», Ciudad Pazando, vol. 17, n.º 1, pp. 9–21, jun. 2024.

MLA

Urrego Estrada, Gleidy Alexandra, y Carlos Hernán Montoya Suárez. «El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo». Ciudad Paz-ando, vol. 17, n.º 1, junio de 2024, pp. 9-21, doi:10.14483/2422278X.22030.

Turabian

Urrego Estrada, Gleidy Alexandra, y Carlos Hernán Montoya Suárez. «El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo». Ciudad Paz-ando 17, no. 1 (junio 13, 2024): 9–21. Accedido junio 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/22030.

Vancouver

1.
Urrego Estrada GA, Montoya Suárez CH. El Catastro Multipropósito como Instrumento para la Verdad y la Memoria. Caso: Corregimiento de San José de Mulatos del Distrito de Turbo. Ciudad Pazando [Internet]. 13 de junio de 2024 [citado 30 de junio de 2024];17(1):9-21. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/22030

Descargar cita

Visitas

6

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...