DOI:
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a08Published:
2014-09-17Issue:
Vol. 7 No. 1 (2014): Violence, genders and sexualitiesSection:
Voces OtrasINSTITUCIONES DE MEMORIA Y MARCAS TERRITORIALES: “EL CASO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA”
Keywords:
instituciones de memoria, marcas territoriales, estrategias de memoria, memoria del conflicto armado colombiano (es).Downloads
Abstract (es)
El presente artículo recoge parcialmente las conclusiones derivadas de la investigación “Instituciones y políticas de la memoria sobre el conflicto armado interno colombiano”, financiada por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José Caldas, desarrollado entre el 2010 y 2012, cuyo objetivo principal consistió en identificar y analizar las iniciativas públicas (oficiales o no oficiales), los dispositivos y los discursos que se constituyen en políticas de la memoria sobre el conflicto armado colombiano en organismos oficiales, organizaciones de víctimas de crímenes de Estado y comunidades académicas.
References
Aguilar F, P. (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza
ASFADDES. (2003). Veinte años de historia y lucha. Extraído el 30 de julio de 2010 de http:/ /www. Asfaddes.org/documentos.pdf
__________. (2008) Reconstruirla memoria una tarea de siempre. Extraído el 16 de julio de 2010 de http:/ /www. Asfaddes.org/documentos.pdf
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. Nuestra Identidad. Extraído el 1 de agosto, 2012, de http://www. justiciaypazcolombia.com/
______________________________. (1998). Parque por la vida, la justicia y la paz. Monumento a las víctimas de los hechos violentos de Trujillo 1987-1994. Bogotá: Códice Ltda.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2008) Trujillo: una tragedia que no cesa. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S. A.
_______________________. (2008a). Caso 1 la Masacre de Trujillo. Semana por la Memoria. Extraído el 22 de febrero, 2010, de http: //www.memoriahistorica-cnrr.org.co/
_______________________. (2008b). Narrativas y voces del conflicto. Programa de investigación Área de Memoria Histórica. Extraído el 26 de marzo, 2011, de http: //www.memoriahistorica-cnrr.org.co/
_______________________. (2006). Elementos para la Construcción de una Hoja de Ruta. Extraído el 10 de noviembre, 2009, de http: //www.cnrr.org.co /
Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores S. A.
Jelin, E. & Langland, V. (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. España: Siglo Veintiuno editores
Martínez, N. & Silva, O. (2013). Instituciones de Memoria sobre el Conflicto Armado Colombiano en la constitución discursiva de sujetos. En: Violencia, Memoria y Sociedad: Debates y Agendas en la Colombia Actual. Bogotá: Universidad Santo Tomas
_______________________. (2012). La visibilización del sujeto víctima, las instituciones y las luchas políticas por la memoria como categorías de análisis para el estudio de la memoria. En: Revista Colombiana de Educación. Bogotá: Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. Edición 62
Mombello, C. (2003). Neuquén, la memoria peregrina. En: Jelin, E. & Langland, V. Monumentos, memoriales y marcas territoriales. España: Siglo Veintiuno editores
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. (2008). Galería de la memoria. Extraído el 8 de junio de 2010 de http:// www. movimientodevictimas.org/index2.php?option
=com_content&do_pdf=1&id=132
____________________. (2012) Verdad y la memoria histórica. Extraído el 26 de julio de 2012 de http://www.movimientodevictimas.org/9estrategias/verdad-y-la-memoria-historica.html
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
License
The Ciudad Paz-ando Journal (RCP) is an open access publication, without economic charges for authors or readers, whose biannual publications are made under the terms of the Creative Commons Attribution - Non-commercial - Share the same License (CC-BY-NC -SA 2.5 CO), with which others may distribute, remix, retouch, and create from the work in a non-commercial way, as long as they give credit and license their new creations under the same conditions.
The copyright holder is Ciudad Paz-ando journal, retaining all rights without restrictions, respecting the terms of the license regarding the consultation, download and distribution of the material.
When the work or any of its elements are in the public domain according to the applicable current law, this situation will not be affected by the license.
Likewise, we encourage authors to deposit their contributions in other institutional and thematic repositories, with the certainty that culture and knowledge is a good for all and for all.