Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico

Authors

  • Joseph Mauricio zevooluni Rodriguez Universidad Militar Nueva Granada

Keywords:

Conflicto armado interno, postconflicto, Fuerza Pública, roles constitucionales (es).

Abstract (es)

El presente documento busca analizar las estrategias implementadas por el Estado y las Fuerzas Armadas a la luz de cinco etapas de inflexión delimitadas por los eventos históricos del conflicto armado interno colombiano entre 1964 y 2014, con el propósito de distinguir su efectividad en cada período y fundamentar a partir de una base objetiva, los futuros roles que las instituciones del sector defensa podrán desempeñar en beneficio de la sociedad en el marco de un postconflicto inminente. Lo anterior, considerando nuevas funciones que la Comunidad Internacional deposita en el componente militar, entre ellas las misiones internacionales de paz, la atención de desastres, la preservación de recursos naturales y el apoyo a poblaciones aisladas vulnerables.

Author Biography

Joseph Mauricio zevooluni Rodriguez, Universidad Militar Nueva Granada

Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, especializado en Alta Gerencia de la Defensa Nacional, poseedor de profundos conocimientos del sector defensa.

References

A Restrepo, Jorge; Aponte, David. (2009). Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretación. Primera Edición. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Bachini, Luis V. (2009). Las FF.AA. Nacionales en el Combate de las Amenazas Emergentes. Montevideo: Curso de Altos Estudios Nacionales del Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN).

Bonnet, Locarno Manuel. (2006). Operación Marquetalia. Surgen las FARC, en hablan los generales. Las grandes batallas del conflicto colombiano contadas por sus protagonistas. Bogotá: Editorial Norma.

Caicedo, Juan Pablo. (2009). Las Fuerzas Militares del Post-Conflicto: Perspectivas y Desafíos para Colombia. Recuperado de: HYPERLINK "http://www.airpower.au.af.mil/apjinternational/apj-s/2009/1tri09/caicedo.htm" http://www.airpower.au.af.mil/apjinternational/apj-s/2009/1tri09/caicedo.htm (2013, 18 de octubre).

Centro Internacional para la Justicia Transicional. ¿Qué es la Justicia Transicional? Recuperado de: HYPERLINK "http://ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional" http://ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional (2014, 06 de enero).

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. En: ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Colombia. (2007). Constitución Política de la República de Colombia 1991. Bogotá: Legis.

Echandía, Castilla. Camilo. (2006). Dos décadas de escalamiento armado en Colombia (1986-2006). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Echandía, Castilla. Camilo. (2008). El fin de la invulnerabilidad de las FARC. El estado actual del conflicto armado en Colombia. Revista Nueva Sociedad No 217. Septiembre- Octubre.

Escuela Superior de Guerra. (2012). Primacía de la fortaleza moral como elemento decisivo en la guerra moderna. Estudios en Seguridad y Defensa. CEESEDEN. Volumen 7 (2).

Flórez, Mazzini, Victoria. Negociación y manejo de conflictos. Recuperado de: HYPERLINK "http://www.umano.com.pe/docs/pdf/negociacion_exp.pdf" http://www.umano.com.pe/docs/pdf/negociacion_exp.pdf (2013, 15 de octubre).

Fuerza Aérea Colombiana. ( 2012). Conferencia Plan de Guerra 2012. Recuperado de: HYPERLINK "https://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=71069" https://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=71069 (2013, 15 de octubre).

Fundación Seguridad y Democracia. (2003) Fuerzas Militares para la guerra. La agenda pendiente de la reforma militar. Bogotá: Oce & Marketing Ltda.

Martínez, Astrid. (2001) Economía, crimen y conflicto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas.

Mesa de conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia (2012) Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. Recuperado de: HYPERLINK "https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf" https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf (2014, 06 de enero).

Pie de fuerza militar llego a su techo. (2009, 30 de enero) Recuperado de: HYPERLINK "http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4785562" http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4785562 (2013, 18 de noviembre). El Tiempo.

Policía Nacional de Colombia. Revista Criminalidad. Los Retos de la Policía Nacional frente al Crimen Organizado – Perspectivas. pp. 221.

Rangel Suárez, Alfredo. (1999). ¿Por qué el ejército no ha podido derrotar a la guerrilla? Centro de Estudios sobre el desarrollo económico. Bogotá: Universidad de los Andes.

Torres del Río, César; Rodríguez, Saúl. (2008). De milicias reales a militares contrainsurgentes: la institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Vargas, Velásquez, Alejo; Pabón, Nathalie; Escobar, Andrea; Llanos, Paola; Mendivil, Laura. El Caso Colombiano. Recuperado de: HYPERLINK "http://iugm.es/fileadmin/user_upload/ADEFAL/ANALISIS_COLOMBIA.pdf" http://iugm.es/fileadmin/user_upload/ADEFAL/ANALISIS_COLOMBIA.pdf (2013, 18 de noviembre).

Zona de distensión paso a paso. (2001, 05 de octubre). Recuperado de: HYPERLINK "http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-684002" http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-684002 (2013, 20 de noviembre). El Tiempo.

How to Cite

APA

zevooluni Rodriguez, J. M. (2015). Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico. Ciudad Paz-Ando, 8(1), 104–122. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a06

ACM

[1]
zevooluni Rodriguez, J.M. 2015. Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico. Ciudad Paz-Ando. 8, 1 (Oct. 2015), 104–122. DOI:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a06.

ACS

(1)
zevooluni Rodriguez, J. M. Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico. Ciudad Pazando 2015, 8, 104-122.

ABNT

ZEVOOLUNI RODRIGUEZ, Joseph Mauricio. Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico. Ciudad Paz-Ando, [S. l.], v. 8, n. 1, p. 104–122, 2015. DOI: 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a06. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8519. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

zevooluni Rodriguez, Joseph Mauricio. 2015. “Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico”. Ciudad Paz-Ando 8 (1):104-22. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a06.

Harvard

zevooluni Rodriguez, J. M. (2015) “Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico”, Ciudad Paz-Ando, 8(1), pp. 104–122. doi: 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a06.

IEEE

[1]
J. M. zevooluni Rodriguez, “Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico”, Ciudad Pazando, vol. 8, no. 1, pp. 104–122, Oct. 2015.

MLA

zevooluni Rodriguez, Joseph Mauricio. “Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico”. Ciudad Paz-Ando, vol. 8, no. 1, Oct. 2015, pp. 104-22, doi:10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a06.

Turabian

zevooluni Rodriguez, Joseph Mauricio. “Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico”. Ciudad Paz-Ando 8, no. 1 (October 16, 2015): 104–122. Accessed June 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8519.

Vancouver

1.
zevooluni Rodriguez JM. Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico. Ciudad Pazando [Internet]. 2015 Oct. 16 [cited 2024 Jun. 30];8(1):104-22. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8519

Download Citation

Visitas

414

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.

Loading...