Convocatoria Número Temático
La revista Enunciación, publicación científica semestral editada por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, convoca a investigadores, docentes y profesionales interesados en participar en el número temático 31(1) de 2026. Esta edición estará dedicada a la exploración de las relaciones temáticas e investigativas entre el lenguaje, los medios audiovisuales y la tecnología.
Objetivo del Número Temático:Consolidar un espacio de reflexión académica e investigativa acerca de los medios audiovisuales, las tecnologías digitales y la inteligencia artificial en la transformación de las prácticas de comunicación, educación, enseñanza-aprendizaje y construcción de significados en contextos socioculturales diversos.
Ejes Temáticos de la Convocatoria:Se recibirán contribuciones que aborden, entre otros, los siguientes temas:
1. Lenguaje, comunicación y cultura digital
- Nuevas narrativas, multimedialidad y transmedia en la educación y en la comunicación.
- Apropiaciones sociales y culturales de los medios digitales.
- Temas como Culturas participativas, prosumidores y dinámicas de creación colectiva.
2. Medios audiovisuales en los procesos educativos y educación expandida
- Prácticas pedagógicas mediadas por audiovisuales y recursos digitales.
- Creación y producción de materiales audiovisuales para gestionar procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Medios comunitarios en contextos educativos
3. Tecnologías emergentes y lenguaje
- Producción transmedia mediada por IA
- Nuevas formas de expresión, remix y coautoría en entornos algorítmicos.
- Impacto del prompting en la comprensión y producción textual.
- Inteligencia Artificial, videojuegos, realidad aumentada y sus implicaciones éticas, estéticas y políticas en las prácticas sociales, comunicativas y educativas.
- Alfabetización digital y mediática.
4. Experiencias educativas, investigación y proyectos interdisciplinarios en entornos diversos.
- Relatos de experiencias educativas o investigativas innovadoras que integren tecnología, medios audiovisuales y procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Prácticas de comunicación y proyectos colaborativos interdisciplinarios.
- Prácticas de lectura, escritura y producción en entornos virtuales.
- Redes sociales, plataformas digitales y comunicación educativa.
- Escrituras digitales, hipertextualidad y nuevas formas de expresión.
Equipo editorial del Número Temático:
Editores invitados
PhD. Juan González-Martínez, Universitat de Girona, España.
Investigador español del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Girona, España. Su línea de investigación se centra en la competencia digital docente, el aprendizaje híbrido y transmediático y el diseño universal para el aprendizaje. También ha publicado investigaciones sobre las competencias digitales de los docentes en entornos híbridos y ha contribuido al análisis de la integración de tecnologías emergentes en contextos educativos.
PhD. John Jairo Páez Rodríguez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Académico colombiano con amplia trayectoria en el campo de la educación en y con tecnología. Profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Sus intereses de investigación están orientados al desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en contextos educativos. Sus trabajos recientes están vinculados con aspectos de interacción humano-robot y el desarrollo de sistemas inteligentes para el aprendizaje.
Coordinación general
PhD. Sandra Patricia Quitián Bernal, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Académica colombiana especializada en pedagogía del lenguaje, tecnologías educativas y formación docente. Actualmente, se desempeña como profesora asociada en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; coordina el Comité de Currículo y Calidad de Posgrados. Sus líneas de investigación se centran en la pedagogía de la lengua materna, el diseño de ambientes de aprendizaje blended learning, la integración de tecnologías digitales en la educación; la formación docente y mediación pedagógica.
PhD. Mario Montoya Castillo, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Profesor Titular de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Doctor en Educación que orienta su investigación en la línea de investigación Comunicación, Lenguajes Estéticos y Culturas del Doctorado en Estudios Sociales de la UD. Sus investigaciones transitan en los circuitos convergentes de lenguaje, comunicación, arte, experiencia estética y política. Su más reciente investigación se ocupa del mundo digital con sus gramáticas y lenguajes que dominan nuestras formas de sentir, pensar y hacer.
Directrices de envío y fechas importantes
Las directrices editoriales, las tipologías de artículos aceptados y las normas de publicación de manuscritos están disponibles en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/about/submissions
Fecha límite para recepción de artículos: 17 de octubre de 2025.
Fecha límite para evaluación y proceso editorial de artículos: 17 de diciembre de 2025.