DOI:
https://doi.org/10.14483/22486798.20379Publicado:
28-06-2023Número:
Vol. 28 (2023): Literatura y pedagogía: aprendizajes, formación y experiencias (Número Especial)Sección:
El carácter interdisciplinario de la literatura y su inserción en los currículosCensuras heredadas: cuestiones de género en “La sunamita” de Inés Arredondo
Inherited Censorship in “La sunamita” by Inés Arredondo
Palabras clave:
feminismo, crítica literaria, perspectiva de género (es).Palabras clave:
feminism, literary criticism, gender perspective (en).Descargas
Resumen (es)
El objetivo de este trabajo es proponer, a partir de una metodología de análisis literario, la interpretación del cuento “La sunamita” de Inés Arredondo, de tal manera que se perciba la construcción del sujeto vulnerable en una sociedad patriarcal. A partir de algunos conceptos teóricos de Judith Butler, se analiza cómo existen condiciones a priori que limitan a las mujeres en sus decisiones, sus valores y sus relaciones. El estudio está conformado a partir de tres ejes interrelacionados: por un lado, la perspectiva metodológica y didáctica en la que se abordan los diferentes elementos del cuento; por otro, la formación del mí mismo desde las teorías butlerianas; y, finalmente, mediante un ensayo crítico, la aplicación del estudio de género en la interpretación de la obra literaria referida. El resultado es la paradoja del personaje principal (Luisa), en la que se evidencia una escisión entre el yo y el otro que deviene en contradicción y condena.
Resumen (en)
The purpose of this work is to investigate, based on a certain methodology of literary analysis, the interpretation of the story “La Sunamita” by Inés Arredondo, in such a way that the construction of the vulnerable subject in a patriarchal society is perceived. Based on some theoretical concepts by Judith Butler, it will be analyzed how there are “a priori” conditions that limit women in their decisions, their values and their relationships. The study will be made up of three interrelated axes: on the one hand, the methodological and didactic perspective in which the different elements of the story will be addressed; on the other, the formation of “myself” from Butlerian theories; and, finally, through a critical essay, the application of the study of gender in the interpretation of the aforementioned literary work. The result will be the paradox of the main character (Luisa), in which there is evidence of a split between myself and the “other” that becomes a contradiction and condemnation.
Referencias
Arredondo, I. (1990). Inés Arredondo para jóvenes. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Gobierno del Estado de Sinaloa; Socicultur-DDF; Universidad Autónoma de Sinaloa; Instituto Nacional de Bellas Artes.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
Butler, J. (2009). Lenguaje, poder e identidad. Editorial Síntesis.
Butler, J. (2021). Los sentidos del sujeto. (Trad. Paula Kuffer). Herder.
Castillo Sánchez, M. y Gamboa Araya, R. (2013). La vinculación de la educación y género. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 13(1), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44725654014. DOI: https://doi.org/10.22458/rpys.v13i1.385
Hamui Sutton, S. (2020). Interpretaciones literarias como apertura hacia el universo del otro. Un acercamiento crítico a algunos cuentos de Jacobs, Poe, Quiroga, Rulfo, García Márquez y Cortázar. (2.ª ed.). Universidad Iberoamericana.
Lagarde y de los Ríos, M. (2021). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Siglo XXI.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2023 Enunciación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Enunciación es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. A partir del 1 de enero de 2021 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 4.0 CO), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Enunciación, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.