DOI:
https://doi.org/10.14483/22486798.20500Publicado:
19-05-2023Lecturas dramatizadas y escritura creativa en un contexto universitario interdisciplinar
Dramatized Readings and Creative Writing in an Interdisciplinary University Context
Palabras clave:
teacher research, applied theater, dramatization, reading, creative writing, university (en).Palabras clave:
investigación docente, teatro aplicado, dramatización, lectura, escritura creativa, universidad (es).Resumen (es)
Este trabajo presenta los resultados de un proyecto de innovación docente interdisciplinar cuyos objetivos finales son: 1) fomentar la lectura entre el alumnado universitario de obras dramáticas con distinta temática, centradas en la igualdad de género, la vida saludable y la sostenibilidad del medio ambiente; 2) utilizar la dramatización como herramienta didáctica para trabajar los recursos de la interpretación oral en beneficio de la expresividad y claridad expositiva; 3) fomentar su aplicación didáctica en distintas materias curriculares del Grado de Educación Primaria. Para ello, se diseñan estrategias metodológicas innovadoras propias de la interpretación y se establecen varias fases de trabajo en el aula. El perfil de la muestra lo conforman 218 alumnas y alumnos de segundo, tercero y cuarto curso, en el Grado de Educación Primaria y Grado de Educación Primaria (Bilingüe) de la Universidad de Granada (España). Tras la implementación del proyecto, se evidencia el desarrollo de habilidades comunicativas, sociales, personales, emocionales y afectivas, en beneficio de la motivación de aprendizaje y el rendimiento académico en todas las materias curriculares, gracias a las técnicas y estrategias de interpretación llevadas a cabo. Entre las conclusiones está la de haber establecido un equipo multidisciplinar de innovación docente y de buenas prácticas, que ajusta los procesos de enseñanza y aprendizaje a la sociedad actual, además de comprender cómo el Teatro Aplicado a la Educación es un recurso adecuado para apostar por un aprendizaje integral y emocional de los universitarios.
Resumen (en)
This paper presents the results of an interdisciplinary teaching innovation project, whose final objectives were 1) to encourage university students to read dramatic literature works with different themes, mainly focusing on gender equality, healthy living, and environmental sustainability; 2) to use dramatization as a teaching tool to work on the resources of oral interpretation for the benefit of expressiveness and clarity of exposition; 3) to promote its teaching application in different curricular subjects of the Bachelor’s Degree in Primary Education. To this effect, innovative methodological strategies for interpretation were designed, and several phases of work were established in the classroom. The sample profile is made up of 218 men and women students in the second, third, and fourth years of the Bachelor’s Degree in Primary Education and the Bachelor’s Degree in Primary Education (Bilingual) at the University of Granada (Spain). After the implementation of this project, there is evidence for the development of communicative, social, personal, emotional, and affective skills, to the benefit of learning motivation and academic performance in all curricular subjects. All this, thanks to the interpretation techniques and strategies employed. As a conclusion, a multidisciplinary team of teaching innovation and good practices was established which adjusts teaching and learning processes to today's society, in addition to understanding how applied theater is a suitable tool to enable integral and emotional learning in university students.
Referencias
Blanco-Rubio, P.J. (2001). El teatro de aula como estrategia pedagógica. Proyecto de innovación e investigación pedagógica. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-teatro-de-aula-como-estrategia-pedagogica-proyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--0/html/0023cd44-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html.
Botella, A. M. y Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles Educativos, XLI(163), 109-122. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163.58923.
Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2002). Research methods in education. Routledge.
Colmenares Escalona, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios, 3(1), 102-115. https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.07.
Del Moral-Barrigüete, C. (2021). La dramatización de textos como herramienta básica en los futuros educadores: Proyecto INVENTaTe. En Memoria de proyectos de innovación y buenas prácticas docentes. Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/68728.
Del Moral-Barrigüete, C. (2022a). Posibilidades comunicativas, literarias, emocionales e integrales del teatro aplicado a la educación superior. En R. de la Fuente Ballesteros, G. Munilla Garrido, A. Martínez Ezquerro y E. Jiménez García (eds.), Concepciones didáctico-patrimoniales en torno a la educación, la creatividad y las emociones (pp. 81-92). Editorial Verdelis.
Del Moral-Barrigüete, C. (2022b). El teatro aplicado en educación: "Inventate+", un proyecto interdisciplinar en la formación inicial de maestros. En Memoria de proyectos de innovación y buenas prácticas docentes. Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/75018
Del Moral-Barrigüete, C. y Massó-Guijarro, B. (2022). Teatro aplicado no ensino superior: um projeto inovador para a formação inicial de educadores. Educação & Formação, 7(1-15), e5528-e5528. 10.25053/redufor.v7i1.5528.
Fernández de Sevilla, L. (2013). Ayssa y el árbol. Contexto teatral. https://www.contextoteatral.es/ayssayelarbol.html.
Fernando de Julián, L. (2018). El estómago de la ballena. Colección de Teatro. ASSITEJ España.
Hernando Herráez, J. y Bello, R. (2016). Estrellas y agujeros negros (entre otras cosas). Colección Teatro: ASSITEJ España.
Jefatura del Estado (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-17264.
Kemmis, S. y McTaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación acción. Laertes.
Lucena Morales, A. y Del Moral-Barrigüete (2021). Dramatización y competencias emocionales en el adolescente con TDAH: proyecto integrado. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, 10, 65-80. https://doi.org/10.18848/2474-6029/CGP/v10i01/65-80
Megías Díaz, M. T. y Del Moral-Barrigüete (2020-2022). Pasos para realizar una lectura dramatizada con éxito. Proyecto de innovación docente "InvenTaTe" (2020-2022). Universidad de Granada. https://blogs.ugr.es/inventate/544-2/
Méndez Martínez, E. (2021). Teatro/drama en educación y sistema educativo español, ¿de qué estamos hablando? EmásF, Revista Digital de Educación Física, 12(69), 111-123. http://emasf.webcindario.com.
Morales, G. (2018). La primera noche de los niños pájaro. Colección Carrusel de Ogritos 2. AAT.
Motos, T. y Ferrandis, D. (2015). Teatro aplicado. Teatro del oprimido, teatro playback, dramaterapia. Octaedro.
Naciones Unidas. (s. f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Navarro Solano, M. R. (2011). Drama y transformación: su metodología y práctica educativa. Revista de Ciencias de la Educación, 227, 317-336. http://hdl.handle.net/11162/92081.
Núñez Cubero, L. y Navarro Solano, M. R. (2007). Dramatización y educación: aspectos teóricos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 19, 225-252. https://doi.org/10.14201/3262.
Rodari, G. (2017). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de contar historias. Planeta. Booket.
Rodríguez Rodríguez, N. (2017). La siembra de los números. Colección Teatro. ASSITEJ España.
Romero Martínez, S. J. y Ordoñez Camacho, X .G. (2018). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica y educativa. Centro de Estudios Financieros (CEF).
Universidad de Granada. (2023). Grado en Educación Primaria. Información académica. Plan de estudios. Guía de la titulación. https://grados.ugr.es/primaria/pages/infoacademica/estudios
Vieites, M. F. (2014). Educación teatral: una propuesta de sistematización. Teoría de la Educación, 26(1), 77-101. https://doi.org/10.14201/teoredu201426177101.
Vieites, M. F. (2016). Trabajo Social y teatro: considerando las intersecciones. Cuadernos de Trabajo Social, 29(1), 21-31. 10.5209/rev_CUTS.2016.v29.n1.49243.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2023 Enunciación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Enunciación es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. A partir del 1 de enero de 2021 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 4.0 CO), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Enunciación, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.