Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos

Autores/as

  • Borys Bustamante Bohórquez Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Referencias

BERSTEIN, Basil. Conocimiento oficial e identidades pedagógicas. En: Goikoetxea, J. y García Peña, J. Ensayos de pedagogía crítica. Caracas: Laboratorio educativo. 1997. pp. 11-28.

BRUNER, J. S. Investigaciones sobre el desarrollo Cognitivo. Madrid: Pablo del Río, 1980.

BRUNER, Jerome, Realidad Mental y Mundos posibles. Barcelona: Gedisa

CHARLES, M. y OROZCO.(1990) Educación para la recepción. Hacia una lectura crítica de los medios México. Trillas.

FLOREZ, Ochoca, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento Bogotá: McGRAW HILL, 1994.

FLORES, F y WINOGRAD, T.(1989) Hacia la comprensión de la información y la cognición. Ordenadores y conocimiento: fundamentos para el diseño del siglo XXI. Barcelona. Editorial Hispano Europea.

HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Tomos I y II. Madrid: Taurus. 1999.

HEINEMANN, Peter. Pedagogía de la comunicación no verbal. Barcelona: Edit. Herder, 1980.

HYMES, Dell. Hacia etnografías de la comunicación. México: UNAM, 1974.

LANDON, G.P. Hipertexto.(1995) La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona. Paidós

MARTÍN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili. Madrid, 1988.

MARTÍN BARBERO, Jesús. Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación. En: Revista Nómadas, No.5, Universidad Central, Bogotá, 1997. Pp. 10-22. DOI: https://doi.org/10.1174/113564098760604947

MARTÍN BARBERO, Jesús. La televisión o el "mal de ojos" de los intelectuales. En Revista Número. Bogotá, 1994.

MARTÍN SERRANO, Manuel. La producción social de la comunicación. Alianza Universidad

OROZCO, Guillermo. Educación, medios de difusión y generación de conocimiento: Hacia una pedagogía crítica de la representación. En: Revista Nómadas. No. 5.Universidad Central. Santa Fe de Bogotá, 1997.Pp.10-22.

OROZCO, Guillermo. ( 1991) La investigación de la recepción y la educación para los medios: hacia una articulación pedagógica de las mediaciones en el proceso comunicativo. Universidad Iberoamericana. México.

OROZCO, Guillermo. (1991) Recepción televisiva México. Universidad Iberoamericana tres aproximaciones y una razón para su estudio.

PISCITELLI, A.(1995) Ciberculturas. En la era de las máquinas inteligentes Buenos Aires. Paidós.

VIGOTSKY, LEV. Pensamiento y Lenguaje. Fausto, 1994

Cómo citar

APA

Bustamante Bohórquez, B. (2001). Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos. Enunciación, 6(1), 113–118. https://doi.org/10.14483/22486798.2452

ACM

[1]
Bustamante Bohórquez, B. 2001. Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos. Enunciación. 6, 1 (ene. 2001), 113–118. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.2452.

ACS

(1)
Bustamante Bohórquez, B. Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos. Enunciación 2001, 6, 113-118.

ABNT

BUSTAMANTE BOHÓRQUEZ, Borys. Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos. Enunciación, [S. l.], v. 6, n. 1, p. 113–118, 2001. DOI: 10.14483/22486798.2452. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2452. Acesso em: 7 oct. 2024.

Chicago

Bustamante Bohórquez, Borys. 2001. «Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos». Enunciación 6 (1):113-18. https://doi.org/10.14483/22486798.2452.

Harvard

Bustamante Bohórquez, B. (2001) «Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos», Enunciación, 6(1), pp. 113–118. doi: 10.14483/22486798.2452.

IEEE

[1]
B. Bustamante Bohórquez, «Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos», Enunciación, vol. 6, n.º 1, pp. 113–118, ene. 2001.

MLA

Bustamante Bohórquez, Borys. «Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos». Enunciación, vol. 6, n.º 1, enero de 2001, pp. 113-8, doi:10.14483/22486798.2452.

Turabian

Bustamante Bohórquez, Borys. «Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos». Enunciación 6, no. 1 (enero 1, 2001): 113–118. Accedido octubre 7, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2452.

Vancouver

1.
Bustamante Bohórquez B. Programa de especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos. Enunciación [Internet]. 1 de enero de 2001 [citado 7 de octubre de 2024];6(1):113-8. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2452

Descargar cita

Visitas

327

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+

Reseñas

Revista Científica, 2001-00-00 nro:6 pág:113-118

Programa de Especialización en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos

Borys Bustamante Bohórquez


ANTECEDENTES

La Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" consecuente con su Misión como Institución de Educación Superior, plantea la necesidad de formar profesionales en la investigación y en la construcción del conocimiento, para alcanzar una, calidad educativa que permita un desarrollo del país de acuerdo con las exigencias del mundo moderno.

En consecuencia, y teniendo en cuenta las políticas y la legislación colombiana en materia educativa, la Facultad de Ciencias y Educación ha asumido el reto de reconstruir y transformar propuestas educativas y curriculares, que atiendan las demandas de la sociedad colombiana, en cuanto a la formación y desarrollo de competencias comunicativas, intelectuales y morales de las actuales generaciones para preparar ciudadanos competentes, críticos, autónomos y con capacidad propositiva y de acción en aras de alcanzar un cambio significativo en los distintos grupos sociales que constituyen la Nación.

La presente propuesta de Especialización en "Pedagogía de la Comunicación y los Medios Interactivos" nace, de la larga tradición académica e investigativa del cuerpo de docentes, a partir de las reflexiones y estudios que se le encuentra a losa los retos que tienen las instituciones educativas, en particular, las Facultades de Educación frente al mundo moderno destacado por la amplia difusión e impacto de los medios interactivos en la sociedad, y por el desarrollo de las tecnologías que exigen nuevas formas de ver, de oír, de pensar y fundamentalmente, de conocer, de enseñar y de aprender.

Por esto en un contexto de aceleradas revoluciones científicas e investigativas y de transformaciones políticas, económicas, sociales, culturales y tecnológicas de la sociedad contemporánea, las instituciones educativas tienen que asumir la tarea de reoerientar sus concepciones de hombre, de conocimiento, de sociedad y de pedagogía, entre otras, para formar ciudadanos autónomos, críticos y capaces de interactuar de acuerdo con las demandas del mundo actual. La actitud critica, la autonomía y la formación de ciudadanos son categorías que se inscriben en los modos de vivir la modernidad, según el chileno Martín Hopenhayn- y constituyen algunos de los fundamentos básicos de la educación.

En el ámbito de la realidad sociopolítica se destacan la reubicación de los escenarios geopolíticos a partir de los derrumbes de los regímenes totalitarios que plantean el reto de buscar la consolidación de sociedades participativas y democráticas en las que juegan un gran papel los "ecosistemas comunicativos" cuya primera manifestación y materialización es la relación de las nuevas tecnologías entre las que se destacan las que dan acceso a las grandes avenidas de Internet, con sensibilidades nuevas y el desarrollo de otras nuevas formas de percepción tanto del tiempo como del espacio, lo próximo y lo distante.

Además, en la era de la globalización, los procesos de la cultura empiezan a reconocer la existencia, más significativa de la multiculturalidad, a través de la cual se manifiestan los pueblos del mundo. En ese sentido se relativiza el etnocentrismo y gana auge un espacio de intercomunicación a través del cual se aproximan cada vez más las naciones. Al romperse las fronteras geográficas en el mundo empiezan a consolidarse comunidades políticas, económicas y culturales sin que los pueblos pierdan su autenticidad cultural.

Ante la organización y sistematización de la información, que es producto del gran avance del conocimiento, los distintos estados han desarrollado altas tecnologías que permiten llamar a esta época la sociedad del conocimiento, en la que tanto, los acelerados avances en el campo científico como los de las tecnologías, han provocado transformaciones en las formas de pensar y conocer en los campos de las distintas disciplinas y saberes, una de ellas es la manera como la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad están investigando, produciendo conocimientos y abordando la realidad desde una perspectiva de pensamiento complejo.

En este conjunto de realidades materiales y simbólicas cobra importancia la reflexión acerca del papel que cumplen las instituciones formadoras de docentes, en particular la Universidad Distrital en su compromiso con la construcción de una sociedad democrática, industrializada, tecnológica y desarrollada política y culturalmente que esté a tono con los acelerados procesos de cambio del mundo actual.

Comunicación-educación : campos de reflexión.

La relación entre comunicación y educación es de reciente preocupación en los estudios de las Ciencias Sociales y Humanas. El que sea objeto de reflexión de éstas permite descubrir las intrínsecas relaciones entre los sistemas sociales, los sistemas comunicativos y los sistemas cognitivos y de aprendizajes. La sociedad humana, desde su aparición en el escenario de la historia, ha desarrollado diversas prácticas comunicativas a través de las cuales posibilitó la constitución de la naturaleza Política y cultural del hombre. En ella jugó un papel importante el lenguaje como un elemento mediador en los procesos interactivos e intersubjetivos de los sujetos sociales. En este sentido, la mediación del lenguaje asegura el intercambio simbólico y la coordinación de las acciones de toda experiencia humana para configurar los horizontes de sentidos.

Una de esas prácticas comunicativas se hace presente en el mundo de la Educación. Ella permea todo el proceso curricular (la relación y mediación entre los sujetos en sí con los saberes), así como también el mundo de la vida escolar. El sentido que tiene la Comunicación - desde esta perspectiva- es que a partir de ella los individuos construyen y revolucionan socialmente el conocimiento en esa búsqueda constante de la "verdad" y mejoramiento del aprendizaje.

La diferencia paradigmática en la concepción de comunicación e información tiene consecuencias teóricas y sus incidencias se hará presente en las prácticas pedagógicas y educativas. Para algunos teóricos la comunicación se confunde con información quedando reducida al simple acto de transmisión y difusión de datos, concepción ésta que esta basada en una epistemología de la teoría matemática de la Comunicación y la cibernética. Desde otras perspectivas teóricas la comunicación es pensada como aquel espacio de la mediación social en la que se gesta y desarrolla la construcción y producción significativa de la cultura. El que se haga uso de una de estas formas en el proceso de enseñanza-aprendizaje afecta fuertemente la formación en los sistemas educativos.

En los programas curriculares y pedagógicos existen, por lo general, un gran vacío y un profundo descuido de la dimensión comunicativa en los procesos de enseñabilidad y educabilidad. Descuido que tiene que ver esencialmente en la separación tajante, hecha por algunos, de la acción educativa (pedagógica) con la comunicativa. No se comprenden que todo acto pedagógico es un acto de comunicación significativa y de usos de lenguajes para compartir y mediar conocimientos. De allí la importancia de replantear la mirada sobre la comunicación en la educación para desarrollar la propuesta de construcción del conocimiento tanto científico, social, como estético. Es decir, reconocer cómo la escuela es un espacio, en última instancia, para mediar los saberes y no un lugar de transmisión o difusión de ellos.

En ese sentido, el proceso de enseñanza-aprendizaje se ve atravesado por las prácticas comunicativas, mediado por el hilo conductor de ello que es el lenguaje desde donde se escenifica el conocimiento y se llega al entendimiento. El rescate de esta dimensión comunicativa así como la del lenguaje entra a considerar que ella no es sólo competencia de un saber, sino de todas las disciplinas, saberes y haceres que convergen en la construcción y transformación del conocimiento en el sistema educativo. Es entender, además, que la relación entre profesor-estudiante es una relación de interacción social discursiva de intercambios simbólicos de saberes y experiencias significativas en la constitución de una cultura escolar.

En ese sentido la escuela pone en funcionamiento la producción, circulación y recepción de lenguajes verbales y no verbales en la que se ditiamizan saberes a través de los cuales se crean y recrean, convergen y chocan sensibilidades, formas de percibir, de sentir, de relacionarse y de representarse las vivencias sociales, culturales, políticas, éticas y estéticas de los sujetos de aprendizaje.

Al pensar la comunicación como productora y transformadora de la cultura y del sentido comunicativo de la cultura se posibilita ver la dimensión que tiene para pensar la escuela en relación con lo que en ella acontece. Precisamente, la escuela sólo ha tenido como paradigma en la construcción del conocimiento aquel que proviene de la cultura ilustrada cuyo eje es el libro. Hoy en día, los medios de información y las nuevas tecnologías de la comunicación han colonizado y conquistado la vida cotidiana lo que está provocando procesos de cambios en las representaciones y sensibilidades estéticas, en las maneras de acceder a los saberes, en los estilos de aprender y leer, consumir y producir la cultura, así como en las formas de socialización. En consecuencia, repensar la escuela es considerar que el proceso formativo y de aprendizaje pasa por hacer uso y reconocimiento de los lenguajes y medios que posibilita integrar la cultura de la ciencia, la estética y la convivencia (alcánzado por la humanidad) en el sistema educativo.

Esta perspectiva de la realidad comunicativa plantea una reasignación pedagógica en la comunidad educativa. El proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias comunicativas no estarían exclusivamente centrado en la educación del lenguaje escrito sino también en la educación proveniente de los otros medios y lenguajes (icónicos y electrónicos) con los que se pueda significar socialmente la realidad y el conocimiento.

Con base en las anteriores consideraciones, la Especialización al proyectar social, cultural y pedagógicamente al país y en particular al Distrito Capital, se plantea reducir la brecha existente entre el mundo de la vida y el mundo de la escuela con el propósito de generar reflexiones en torno a la acción pedagógica en lo concerniente a los procesos de aprendizaje, las acciones e interacciones comunicativas y las proyecciones de ellos en la vida social.

PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS COMUNICATIVOS

Se ha considerado que "el mundo de la vida es pre-requisito y contexto para la conciencia del mundo" (Flórez, 1994:219), es por ello que para álcanzar la comprensión de dicho mundo cobran importancia el lenguaje y las interacciones entre los sujetos, es decir una conciencia comunicativa preestructurada intersubjetivamente, la cual depende de las condiciones propias de las comunidades humanas en las distintas formas de organización que ellas poseen.

En las aulas de clase tienen lugar encuentros que son procesos de comunicación y de intercambios simbólicos en toda su gama de posibilidades. Allí las condiciones de intersubjetividad permiten poner en juego una serie de saberes intuitivos, implícitos, saberes prácticos, creencias y simbolismos que vienen a constituir un fuerte bagaje lingüístico que se puede transmitir como tradición cultural y que posibilita una cierta conexión entre el mundo objetivo, subjetivo y social. Es una sedimentación de lenguaje que también pone en relación el mundo de la vida con el mundo de la escuela.

De acuerdo con lo anterior se puede señalar que la acción pedagógica es por naturaleza una acción comunicativa de carácter formativa, pero condicionada por los criterios de validez, legitimidad y autenticidad planteados por Habermas (1989) los cuales tendrán en cuenta tanto el maestro como los estudiantes.

La pedagogía abre un espacio en lo relacionado con la formación del hombre como ser autoconsciente, libre y racional. La estrecha vinculación de ésta con los procesos comunicativos le confiere la privilegiada tarea de buscar la articulación entre la dinámica de la conciencia individual y la dinámica de la ciencia y la cultura, puesto que en esa articulación se halla una experiencia de comunicación y a la vez de apropiación de los saberes.

Por lo anterior, la Especialización busca la cualificación de los docentes en ejercicio que, conscientes de su papel como maestros de lengua materna, no sólo conozcan las estructuras, la función y el funcionamiento de los signos verbales, sino que reconozcan la validez de los procesos intercomunicativos y generen espacios para el debate, la discusión, la puesta en común de las inquietudes y la formulación de Preguntas. Es decir, que favorezcan la puesta en escena de la intersubjetividad mediante acciones comunicativas contextualizadas.

A esta concepción de los procesos pedagógicos como procesos eminentemente comunicativos, subyace una perspectiva de aprendizaje orientada hacia el descubrimiento, el desarrollo de principios de apropiación y generación de conocimientos por medio de las estrategias intercomunicativas tanto orales como escritas.

Una comunicación pedagógica como la que hemos mencionado busca establecer una relación estrecha entre las estrategias de aprendizaje con que cuenta todo aprendiz con los procesos de explicitación de los diversos niveles de construcción discursiva". (Martínez, 1994:16), puesto que se considera que el análisis del discurso tiene una fuerte proyección pedagógica relacionada con el desarrollo de competencias comunicativas de los hablantes oyentes - situados socialmente - que les permita formar parte activa de la cultura actual. Es por ello que en el momento presente se considera que el objetivo principal de la enseñanza de la lengua materna es que el estudiante se comunique de manera más efectiva y adquiera más rápido el conocimiento.

El punto de referencia para el trabajo en el aula es la comprensión y producción de textos auténticos que reflejen el uso y el funcionamiento discursivo del lenguaje. Es por ello que el trabajo pedagógico se inscribe en una pedagogía interactiva, que además de buscar estrategias de comprensión y producción discursiva, se centre en el alumno como el protagonista del proceso y el maestro, quien ya ha contado con bastante Protagonismo en el aula de clase, asuma el papel de acompañante, de orientador y de guía.

A partir de lo planteado anteriormente podemos expresar que el desarrollo de las prácticas discursivas en el ámbito escolar se considera como un proceso de comunicación que propicia espacios significativos de construcción de conocimientos, y que la interacción en el salón de clase es toda una pedagogía que le permite al alumno hacerse partícipe de su propio aprendizaje: Es una pedagogía que propicia una concepción diferente de las relaciones de poder, que se propone desarrollar la autonomía Con responsabilidad y que no desconoce las necesidades individuales y sociales de los estudiantes.

EL LUGAR DE LAS TEORÍAS

Los sistemas simbólicos verbales y no verbales en su contexto sociocultural han ocupado a las Ciencias del lenguaje y la comunicación de la problemática de los usos, sentidos y significación de las prácticas discursivas. Los fenómenos de la interacción social y de las Mediaciones sígnicas configuran toda la organización de la cultura humana de significar la realidad. En este tejido complejo de simbolización la comunicación (verbal y noverbal) juega un papel en la construcción social del mundo, a través del cual los sujetos hacen cosas con los lenguajes. En esta relación, es como se comprende la vida sígnica humana como configuradora de las esferas de lo social, político y cultural.

De las teorías de la Comunicación y del lenguaje se abordará básicamente aquella que tiene como reflexión la Producción Social de la Comunicación. En esta se estudia la articulación entre los sistemas comunicativos con los sistemas sociales y culturales. Al asumir el marco teórico de esta propuesta se estudiarán, desde una teoría crítica, los enfoques de la comunicación proveniente de las escuelas empirista, semiótica y crítica así como de las corrientes Ipsico y sociolingüísticas y de las teorías del aprendizajes.

En ese sentido, al tomar este enfoque teórico se busca comprender por un lado la naturaleza sociocomunicativa del lenguaje y por el otro lado, analizar las articulaciones de los sistemas de simbolización (verbales y no-verbales) en la producción y recepción de textos en la que se significa y se le da sentido a toda producción discursiva. Desde este punto de vista, la perspectiva teórica de las Teorías de la comunicación y del lenguaje está en analizar y estudiar el signo no ya en su dimensión funcional y estructural sino en sus dimensiones pragmáticas en las que los sistemas de signos median todas las prácticas comunicativas de los hombres en la vida social, política y cultural.

Es decir, reconocer cómo desde estas teorías ha de abordarse "el nivel de las grandes unidades del discurso, cualquiera sea el lenguaje encarado (práctida significante y lenguaje articulado) para dar cuenta de la manera cómo concretamente juegan la inscripción de una estructura significante en la Historia y la mánera cómo ésta determina cada estructura significante concreta" tal como lo plantea Carontini. (1975).

A partir de estas consideraciones es como nos orientamos a realizar una mirada crítica y reflexiva de la práctica pedagógica en relación con los sistemas de lenguajes y medios de significación que circulan en la escuela y fuera de ella. Las lecturas que han de hacerse, no son a partir del lenguaje como gramática funcional, sino la gramática y simbolización de los sentidos y significaciones que acontecen en las prácticas discursivas de los sujetos participantes, en la cultura y comunidad escolar, a través de los procesos de la comunicación y de los usos de los medios.

MEDIOS CONTEXTUALIZADOS

La sociedad contemporánea no puede pensarse sin los medios y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Pensarla de otra manera es desconocer las transformaciones y los cambios que estos han generado en la vida cultural, social, económica y política de los pueblos. En consecuencia, el sistema educativo no los puede desconocer ni estar a espalda de ellos; ni sólo utilizarlos como herramientas e instrumentos didácticos sino que también los consideren como dispositivos mediáticos en el aprendizaje de la cultura, tal como lo plantea Jesús Martín Barbero.

Los Medios Masivos de Difusión en los últimos tiempos han tenido una presencia marcada en la sociedad hasta tal punto que han «colonizado la vida cotidiana» de los individuos. Su rol protagónico ha ido 'desplazando', a aquellas instituciones a las que históricamente se había confiado la función socializadora y educativa. Tal protagonismo los ha convertido en agentes significativos de renovación y cambios en las estructuras mentales de los sujetos sociales así como han tenido incidencia en la reconfiguración de las identidades culturales colectivas e individuales.

En ese sentido, la escuela no puede sustraerse a esta realidad. Antes que satanizar a los medios debe de integrarlos al ámbito escolar, valorar su dimensión y carácter educativo.

Por otro lado, la ciudad, como un medio interactivo, es un espacio de los usos y las mediaciones simbólicas, de las interacciones sociales y de aprendizaje de la cultura. Mas que ser un lugar físico y habitable, la ciudad se nos muestra como un ambiente de socialización y en culturización en la que acontece la convivencia y la relación de una comunicación política de la sociedad civil.

En ella converge una pluralidad de prácticas culturales y discursivas a través de la cual median las sensibilidades de grupos, movimientos y sectores sociales. La escuela al ser una de las instituciones de socialización tiene que plantearse como tema fundamental la construcción y la generación de valores relacionado con la formación de ciudadanía. Desde la ciudad podemos generar una pedagogía de la convivencia ciudadana.

En la Especialización los temas de los Medios, la Ciudad y los jóvenes serán también abordados desde múltiples perspectivas de análisis relacionada con la preocupación filosófica, antropológica, sociológica y pedagógica. A partir de esto contextualizarlos en la escuela con el fin de comprender la problemática generacional que existe entre generaciones de la cultura «ilustrada» y generaciones de la cultura «audiovisual» y globalizada.

ESCUELA, COMUNICACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS

La comunicación en el presente siglo ha alcanzado desarrollos insospechados. Son numerosos los canales, las fuentes y los códigos que el hombre ha creado para dar lugar a un tipo de comunicación, no sólo más efectiva, sino más completa lo cual ha exigido unos modelos de comunicación en todos los ámbitos, en especial, los de la institución escolar que han sido verticales, autoritarios y repetitivos.

Hoy, que "la escuela ha dejado de ser el templo del saber, pues hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales, difusos y descentralizados, no verticales" (Barbero, 1996-1990:19) se hace necesario replantear los modelos pedagógicos y adelantar investigaciones que aborden la relación existente entre los medios interactivos y la pedagogía y que analice e interprete el desfase que se ha venido presentando entre el modelo de comunicación que rige en la escuela y el que se da por fuera de ella en la sociedad informatizada. Es decir, que se contraponga el modelo hegemónico del ámbito escolar al modelo que rige por fuera de la escuela en el que aparecen otras formas de ver, de pensar y de aprender.

No se trata, obviamente, de emplear los medios interactivos como simples instrumentos, sino de reconocerlos como otras vías que permiten el acceso a los saberes que circulan en el mundo social, para generar una lectura plural, una lectura de imágenes que supere la univocidad de códigos con que se han venido leyendo en la escuela los textos escritos. Se trata entonces, de reconocer los saberes, lo cultural y lo recreativo que se produce en el mundo audiovisual y a la vez admitir que hoy, conviven la cultura letrada, la oral y la audiovisual y que a todas ellas, por igual, debe atender la escuela de tal manera que se dé cuenta de las diversas escrituras y de los saberes que comportan el mundo de la informática y el mundo del audiovisual.

Se considera entonces, que las tecnologías de la comunicación e información, son unos de los dispositivos de la mediación cultural y educativa contemporánea. Desde esta perspectiva la Especialización dimensiona los medios interactivos, no sólo para la instrumentalización didáctica, sino como lugares estratégicos para los procesos de aprendizaje y los desarrollos de las competencias comunicativas.

AMBIENTES DE FORMACIÓN EN LA ESPECIALIZACIÓN

La concepción curricular que orienta la Especialización parte del enfoque de currículos como un proyecto de investigación pedagógica cuyo horizonte generador es la comunicación y el lenguaje como elementos constitutivos de las prácticas significativas humanas. Este enfoque considera al currículo una hipótesis de trabajo.

La concepción integral de formación estructura el currículo a partir de las acciones pedagógicas de interdisciplinariedad, aprendizaje por núcleos problemáticos y apropiaciones teóricas de saberes, con el fin de reflexionar sobre las acciones y prácticas pedagógicas: Dado el carácter que identifica al currículo la Especialización en Comunicación y Medios Interactivos está organizado por medio de núcleos básicos en pedagogía en los cuales se entretejen la enseñabilidad de las ciencias del lenguaje y la comunicación y la educabilidad en la formación ética, política y cultural.

El fundamento de la formación de formadores en esta Especialización, está en el mejoramiento del saber profesional docente sobre «el aprendizaje y la enseñanza como procesos constructivos y comunicativos». Esta perspectiva permite innovar en pédagogía para el desarrollo de las competencias semiodiscursivas y sociocognitivas de los educandos de la Educación.

La estructura curricular está constituida por los ambientes de formación Deontológico, Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico. El carácter interdisciplinario y holístico posibilitan las mediaciones de Saberes, las acciones e interacciones entre los sujetos y la reflexión sobre la práctica pedagógica, fundamentalmente.

AMBIENTE DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Dado que en las Facultades de Educación se ha reconocido que la disciplina fúndante es la Pedagogía, la presente Especialización tiene en cuenta este aspecto y atiende a los parámetros de la acreditación previa. Consideramos que la Pedagogía del lenguaje, dada la complejidad del mismo, ha de constituirse en una Pedagogía interactiva, conceptual y constructiva que favorezca los autoaprendizajes, el desarrollo de las operaciones intelectuales, el reconocimiento de los instrumentos del conocimiento, la resolución de problemas y la valoración de la capacidad expresiva de los distintos grupos culturales del país.

En la Especialización propendemos por una Pedagogía que asuma el desarrollo de las Competencias semiodiscursivas y sociocognitivas propias del lenguaje verbal y del no verbal, en especjal por las condiciones que viven los jóvenes actuales ante la descentralización de los saberes y la globalización, pues somos conscientes, del reto que tienen la escuela y las instituciones formadoras de educadores frente a las nuevas tecnologías, a las nuevas formas de comunicación y de acceso al conocimiento.

Asumimos que la concepción pedagógica de la Especialización tiene en cuenta los procesos discursivos de recepción, comprensión, interpretación y producción y señalamos que los criterios de evaluación incluyen aspectos en una perspectiva global y que privilegien el sentido sobre la forma, el cómo evaluar sobre el qué evaluar y la autoformación tanto de los estudiantes como de los docentes a partir de la socialización de experiencias discursivas y comunicativas en los dominios de saberes.

BIBLIOGRAFÍA
  • BERSTEIN, Basil. Conocimiento oficial e identidades pedagógicas. En: Goikoetxea, J. y García Peña, J. Ensayos de pedagogía crítica. Caracas: Laboratorio educativo. 1997. pp. 11-28.
  • BRUNER, J. S. Investigaciones sobre el desarrollo Cognitivo. Madrid: Pablo del Río, 1980:
  • BRUNER, Jerome, Realidad Mental y Mundos posibles. Barcelona: Gedisa
  • CHARLES, M. y OROZCO.(1990) Educación para la recepción. Hacia una lectura crítica de los medios México. Trillas.
  • FLOREZ, Ochoca, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento Bogotá: McGRAW HILL, 1994.
  • FLORES, F y WINOGRAD, T.(1989) Hacia la comprensión de la información y la cognición. Ordenadores y conocimiento: fundamentos para el diseño del siglo XXI. Barcelona. Editorial Hispano Europea.
  • HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Tomos I y II. Madrid: Taurus. 1999.
  • HEINEMANN, Peter. Pedagogía de la comunicación no verbal. Barcelona: Edit. Herder, 1980.
  • HYMES, Dell. Hacia etnografías de la comunicación. México : UNAM, 1974.
  • LANDON, G.P. Hipertexto. (1995) La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona. Paidós
  • MARTÍN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili. Madrid, 1988.
  • MARTÍN BARBERO, Jesús. Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación. En: Revista Nómadas, No. 5, Universidad Central, Bogotá, 1997. Pp. 10-22.
  • MARTÍN BARBERO, Jesús. La televisión o el " mal de ojos" de los intelectuales. En Revista Número. Bogotá, 1994.
  • MARTÍN SERRANO, Manuel. La producción social de la comunicación. Alianza Universidad
  • OROZCO, Guillermo. Educación, medios de difusión y generación de conocimiento: Hacia una pedagogía crítica de la representación. En: Revista Nómadas. No. 5.Universidad Central. Santa Fe de Bogotá, 1997.Pp.10-22.
  • OROZCO, Guillermo. ( 1991) La investigación de la recepción y la educación para los medios: hacia una articulación pedagógica de las mediaciones en el proceso comunicativo. Universidad Iberoamericana. México.
  • OROZCO, Guillermo. (1991) Recepción televisiva México. Universidad Iberoamericana tres aproximaciones y una razón para su estudio.
  • PISCITELLI, A.(1995) Ciberculturas. En la era de las máquinas inteligentes Buenos Aires. Paidós.
  • VIGOTSKY, LEV. Pensamiento y Lenguaje. Fausto, 1994

Creation date:
Loading...