La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural

The Teaching of Orality: A New Look in Formal and Rural Education Contexts

Authors

Keywords:

Orality, interdisciplinarity, pedagogy, rural narratives, dramatization, media literacy (en).

Keywords:

oralidad, interdisciplinariedad, pedagogía, narrativas campesinas, dramatización, juego dramático, alfabetización mediática (es).

References

Belén, R., Foresto, E. y Silvio, D. (2021). Comunidades y aprendizaje informal: las narrativas rurales de dos cooperativistas. Revista Brasileira de Educação do Campo, 6, e11885. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e11885. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e11885

Castro, J. (2023). Prácticas narrativas campesinas para el desarrollo de la experiencia literaria con mujeres de la vereda El Destino. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Cervera, J. (1996). La dramatización en la escuela. Editorial Bruño.

Grizzle, A., Moore, P., Dezuanni, M., Asthana, S., Wilson, C., Banda, F. y Onumah, C. (2013). Media and information literacy: Policy and strategy guidelines. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000225606.

Gutiérrez, Y. (2013). La enseñanza de la lengua oral en Colombia: estado actual y perspectivas. Revista Pedagógicos, (6), 43-57.

Kress, G. (2005). Alfabetismo y multimodalidad. Un marco teórico. En El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación (pp. 49-82) Ediciones Aljibe.

León, I. (2023). Construyendo voces: fortalecimiento de la oralidad mediática a través del podcast [Tesis de maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Motos Teruel, T. (2009). Las técnicas dramáticas: procedimientos didácticos para la enseñanza de la lengua y la literatura. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 10. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/4149.

Novoa, E. (2014). Expresión oral y dramatización: propuesta de intervención para alumnos de tercer ciclo de primaria [Trabajo de grado, Facultad de Educación, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio institucional Universidad Internacional de la Rioja. https://acortar.link/chji3u.

Ong, W. (1982). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica.

Panata, D. (2016). La dramatización como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento creativo de los estudiantes de la escuela República de Colombia del cantón Saquisilí [Trabajo de grado, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Universidad de Ambato]. Repositorio institucional Universidad de Ambato. https://acortar.link/ZnPkCX.

Patiño, F. (2010). Estados del arte para los campos del arte y prácticas culturales para la población campesina en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Rico, N. (2020). Exponer para aprender, una experiencia de cualificación de la oralidad formal en estudiantes de grado 10 [Tesis de maestría, Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital]. Repositorio institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/23867.

Ricoeur, P. (1997). Epílogo. Normatividad, fenomenología y hermenéutica. En G. Aranzueque (coord.), Horizontes del relato: lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur (pp. 479-495). Universidad Autónoma de Madrid.

Rodríguez, S. (2017). La dramatización en la escuela: hacia una educación inclusiva atendiendo a las emociones del alumnado [Trabajo de grado, Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla]. Repositorio institucional Universidad de Sevilla. https://acortar.link/Zbm62Q.

Saavedra, M. (2023). La dramatización como estrategia para el desarrollo de la oralidad en grado quinto de un colegio privado de la ciudad de Bogotá [Tesis de maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Simons, H. (2011). El estudio de caso. Teoría y práctica. Morata.

Solano, I. (2011). Podcast educativo. Aplicaciones y orientaciones de m-learning para la enseñanza. Ediciones de la U.

Vich, V. y Zabala, V. (2009). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Norma Editorial.

Villamil, Y. (2021). Nuestra voz en el podcast. Cualificación de la producción oral formal de textos explicativos con estudiantes de grado octavo [Tesis de maestría, Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital]. Repositorio institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/28466.

How to Cite

APA

Castro Forero, J. S., Saavedra Correa , M. Z., and León Patiño, I. J. (2023). La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural. Enunciación, 28(2), 270–283. https://doi.org/10.14483/22486798.20879

ACM

[1]
Castro Forero, J.S. et al. 2023. La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural. Enunciación. 28, 2 (Nov. 2023), 270–283. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.20879.

ACS

(1)
Castro Forero, J. S.; Saavedra Correa , M. Z.; León Patiño, I. J. La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural. Enunciación 2023, 28, 270-283.

ABNT

CASTRO FORERO, Jhoan Sebastián; SAAVEDRA CORREA , Marly Zuli; LEÓN PATIÑO, Ingrid Julieth. La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural. Enunciación, [S. l.], v. 28, n. 2, p. 270–283, 2023. DOI: 10.14483/22486798.20879. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/20879. Acesso em: 13 jan. 2025.

Chicago

Castro Forero, Jhoan Sebastián, Marly Zuli Saavedra Correa, and Ingrid Julieth León Patiño. 2023. “La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural”. Enunciación 28 (2):270-83. https://doi.org/10.14483/22486798.20879.

Harvard

Castro Forero, J. S., Saavedra Correa , M. Z. and León Patiño, I. J. (2023) “La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural”, Enunciación, 28(2), pp. 270–283. doi: 10.14483/22486798.20879.

IEEE

[1]
J. S. Castro Forero, M. Z. Saavedra Correa, and I. J. León Patiño, “La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural”, Enunciación, vol. 28, no. 2, pp. 270–283, Nov. 2023.

MLA

Castro Forero, Jhoan Sebastián, et al. “La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural”. Enunciación, vol. 28, no. 2, Nov. 2023, pp. 270-83, doi:10.14483/22486798.20879.

Turabian

Castro Forero, Jhoan Sebastián, Marly Zuli Saavedra Correa, and Ingrid Julieth León Patiño. “La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural”. Enunciación 28, no. 2 (November 8, 2023): 270–283. Accessed January 13, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/20879.

Vancouver

1.
Castro Forero JS, Saavedra Correa MZ, León Patiño IJ. La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural. Enunciación [Internet]. 2023 Nov. 8 [cited 2025 Jan. 13];28(2):270-83. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/20879

Download Citation

Visitas

1052

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.

Recibido: 30 de mayo de 2023; Aceptado: 8 de noviembre de 2023

Resumen

La oralidad en el contexto educativo ha sido entendida en los últimos años a partir de la necesidad de cambio e innovación en la enseñanza de la lengua materna. De ahí que surjan ejercicios pedagógicos como los expuestos en este artículo de reflexión y que son parte del proceso educativo de la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En este sentido, el presente texto busca recuperar las diferentes perspectivas de la oralidad que se desarrollan en tres contextos de educación formal y rural, a través de experiencias que se conectan con la creación de nuevas lógicas interculturales, mediáticas, artísticas y literarias. En este sentido, este artículo se sitúa bajo tres procesos de investigación que convergen en el método cualitativo, bajo la ejecución de acciones pedagógicas que parten del paradigma sociocrítico. A su vez, se evidencia una conexión entre estos nuevos contextos de la oralidad, con el diseño de la investigación-acción y sus modelos de intervención como el taller y la secuencia didáctica. Los resultados de esta discusión abogan por la pertinencia, primero, de indagar sobre diversas maneras de potenciar la oralidad desde saberes propios y acciones interdisciplinares, y segundo, de impulsar la capacidad creativa para su enseñanza en diferentes ambientes de aprendizaje. En conclusión, esta reflexión abre el camino hacia nuevas rutas que abordan la enseñanza de la oralidad desde una construcción cultural y social.

Palabras clave:

oralidad, interdisciplinariedad, pedagogía, narrativas campesinas, dramatización, juego dramático, alfabetización mediática.

Abstract

In recent years, orality has been understood in the context of education as a result of the need for change and innovation in teaching the mother tongue. This has led to the emergence of research exercises such as those presented in this reflection article, which are part of the training process of the Master’s degree in Mother Tongue Pedagogy at Universidad Distrital Francisco José de Caldas. In this vein, this text seeks to collect the different perspectives of orality that have developed in three formal and rural education contexts. All this, through experiences that connect with the creation of new intercultural, media, artistic, and literary logics. In this sense, this article is situated within the framework of three research processes that converge with the qualitative method, based on the execution of pedagogical actions that stem from the sociocritical paradigm. At the same time, a connection is evidenced between these new contexts of orality, the design of action research, and its forms of intervention, as is the case of workshops and didactic sequences, which enable research and reflection exercises. The results of this discussion highlight the importance of (i) exploring diverse ways to bolster orality from one’s own knowledge and interdisciplinary and (ii) boosting creative capabilities for its teaching in different learning environments. In conclusion, this reflection opens the way to new routes that address the teaching of orality from a cultural and social construction.

Keywords:

orality, interdisciplinarity, pedagogy, rural narratives, dramatization, dramatic play, media literacy.

Introducción

El presente artículo de reflexión parte de la interacción y convergencia de tres investigaciones cualitativas que se llevaron a cabo en contextos no típicos de educación formal y educación rural en la sabana de Bogotá. Cada una se desarrolló en el marco de la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna y en relación directa con la línea de investigación en Pedagogía de la Literatura, que se acoge a la línea homónima propuesta por la revista Enunciación. De este modo, el proceso de reflexión muestra, en primera instancia, un panorama general a partir de la caracterización y la lectura etnográfica de cada una de las poblaciones participantes. Posteriormente, se abordan las convergencias, especificidades y necesidades de enseñanza compartidas que se dan de forma emergente en estos contextos frente al desarrollo de la oralidad. También, se busca hacer visible la apuesta teórica y práctica conjunta que tienen estas indagaciones en torno al desarrollo y enseñanza de la oralidad, para llegar a fundamentar el análisis metodológico y las conclusiones que surgen de esta indagación.

La primera investigación, “Prácticas narrativas campesinas para el desarrollo de la experiencia literaria con mujeres de la vereda El Destino” (Castro, 2023), se llevó a cabo con 12 mujeres campesinas de la vereda El Destino, ubicada en el kilómetro cinco, vía San Juan de Sumapaz, y pertenece a la localidad quinta de la ciudad de Bogotá. Al respecto, la vereda cuenta con más de 500 habitantes entre niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores. En este territorio se puede visibilizar cómo la gran mayoría de mujeres campesinas dedican gran parte de su tiempo a la labor de amas de casa y, en algunas ocasiones, a trabajar con la ganadería. Cabe resaltar que la mayoría de proyectos pedagógicos y literarios que se han adelantado con la comunidad femenina, se han visto inmersos en el arte del tejido, la costura y el cultivo, y han dejado a un lado la incentivación y consolidación frente a la experiencia literaria y la expresión oral.

En consecuencia, esta investigación propuso diseñar e implementar una serie de talleres pedagógicos y literarios dirigidos a la población de mujeres campesinas. De ahí que el objetivo principal de esta intervención fuera consolidar los procesos de experiencia de lectura literaria, mediante el reconocimiento y la apropiación de las prácticas narrativas campesinas de estas mujeres en el ámbito literario y oral. Lo anterior se logró mediante la creación de un corpus de narrativas campesinas, el cual dio cuenta de la relación que tiene esta población femenina con el ámbito literario y musical a través de tres factores fundamentales: a) el papel que cumple la mujer campesina en el ámbito social y cultural; b) la consolidación de una conciencia oral campesina, y c) la recuperación de la memoria familiar y territorial.

Por su parte la investigación “Construyendo voces: fortalecimiento de la oralidad mediática a través del podcast” (León, 2023), se llevó a cabo en una institución privada ubicada en Soacha, Cundinamarca. El estudio involucró a 22 estudiantes de grado octavo, con edades comprendidas entre los 13 y 14 años. Durante su ejecución, se logró fortalecer la oralidad formal y mediática de los estudiantes a través de la implementación de actividades diseñadas para fomentar el control gradual de su propio discurso, y se centró en la creación de contenido en formato de pódcast. En cuanto al contexto escolar, el colegio tiene alrededor de 200 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 4 y 18 años, la mayoría provienen del barrio Quintanares, clasificados en los estratos socioeconómicos 2 y 3. Además, esta institución educativa cuenta con cerca de 12 docentes.

Como parte de esta investigación, se diseñó una secuencia didáctica que exploró varios elementos de la oralidad, como la dimensión contextual e interdisciplinaria, además de elementos verbales y paraverbales (voz, ritmo, tono, volumen). Se incorporó un contexto emergente relacionado con las mediaciones digitales, en el que se evidenció cómo la oralidad y las nuevas tecnologías interactúan para la construcción de nuevos espacios de participación ciudadana. En este sentido, se destacó la relevancia de incluir textos multimodales en la investigación para fortalecer la oralidad mediática, como el caso del pódcast.

Por último, la investigación “La dramatización como estrategia de desarrollo de la oralidad” se llevó a cabo en un colegio privado de Bogotá con la participación de 24 estudiantes de quinto grado. Este proceso se centró en los problemas en el desarrollo de la lengua oral y su influencia en el ejercicio formativo de los estudiantes. Para ello, se tejieron varias acciones en favor de fortalecer la expresión oral en el aula, y se consideraron aquellos elementos que la componen: habla, escucha, comunicación no verbal y dimensión paralingüística. Esto, como una labor no exclusiva de las áreas de lenguaje, sino como un esfuerzo que involucra todas las áreas del conocimiento que se ofrecen en las instituciones educativas.

Asimismo, uno de los propósitos de la apuesta en mención estuvo orientado hacia la integración de la interdisciplinariedad a partir del trabajo conjunto entre el área de lenguaje y las artes. Lo anterior se asentó en el reconocimiento de la dramatización desde el ámbito de las artes escénicas, como un medio válido y susceptible de ser incluido en el aula. Esto fortaleció el desarrollo de la oralidad en los niños, niñas y jóvenes en el entorno educativo.

En este sentido, se pueden establecer las convergencias de las tres posturas desde los postulados de Gutiérrez (2013), por cuanto todas concuerdan en la búsqueda de una enseñanza de la oralidad sistemática y con carácter reflexivo; es decir, una enseñanza que integre prácticas significativas en el aula. De ahí que, en primera instancia, se promovieran acciones para que los estudiantes y las mujeres campesinas desarrollaran discursos orales de manera adecuada y fluida, y segundo, se fomentaran ejercicios de escucha y articulación activa, en pro de fortalecer la escritura y la lectura. Con todo esto, se buscó que la oralidad fuera reconocida desde las posibilidades que provee a las personas de ejercitar su pensamiento, pero también desde la interacción que se tiene con el otro.

De este modo, se retoma como convergencia la enseñanza de la oralidad desde una perspectiva pedagógica que, según Gutiérrez (2013), comprende una tarea de todos y por todos. Esta tarea lleva a analizar la subvaloración de la oralidad como un proceso netamente intuitivo, y a otorgarle la relevancia que ha adquirido en el ámbito educativo; una labor que supera la idea de connaturalidad y se sitúa en la necesidad de rescatar las habilidades formales de escucha y habla. Es crucial incorporar la enseñanza de la oralidad en la planeación de las clases y considerarla como un objetivo de enseñanza y aprendizaje, que implique para el maestro formarse en este ámbito.

En conclusión, el presente artículo propone un diálogo entre las categorías de prácticas narrativas campesinas orales, oralidad mediática, al igual que la dramatización y el juego dramático, mediante los saberes y aprendizajes de cada una de las poblaciones propuestas. Así, se puede apreciar cómo este ejercicio de reflexión lleva a que la pedagogía de la literatura y la oralidad sigan ampliándose en diferentes contextos y escenarios educativos.

Reflexiones sobre los nuevos contextos de enseñanza de la oralidad

Este artículo destaca las diversas conexiones prácticas que hay entre los conceptos de prácticas narrativas orales campesinas, oralidad mediática y dramatización, en torno a la relación que se construye y desarrolla dentro del campo de la enseñanza de la oralidad y sus diferentes contextos de aprendizaje. Por ello, esta reflexión se fundamenta en las líneas de la Pedagogía de la Lengua y Pedagogía de la Literatura que se desarrollan en los procesos de investigación de la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna.

Contextos rurales y prácticas narrativas campesinas, una mirada intercultural de la oralidad

La primera investigación que sustenta este artículo se realizó con la comunidad campesina de mujeres de la vereda El Destino; un ejercicio de intervención pedagógico, bajo el diseño de la investigación-acción, el cual llevó a que se implementarán seis talleres pedagógicos y literarios, distribuidos en tres fases de acción. Cada una de estas mostró un carácter de autorreflexión mediante la apropiación de sus propias prácticas narrativas y saberes campesinos orales en los ámbitos de la cocina ancestral, la medicina natural y el reconocimiento de la fauna y flora local. De esta forma, se estableció un vínculo entre los saberes locales y algunas narrativas campesinas de estas mujeres, a partir del cual se desarrolló la creación y el rescate de coplas, dichos y cantos propios de su contexto oral.

En este sentido, a lo largo de la creación y ejecución de cada una de las sesiones se logró tejer un diálogo entre la oralidad y la literatura, mediante la incorporación de los acervos, tradiciones, saberes locales y culturales que guardaban estas mujeres campesinas con sus propias narrativas. Lo anterior supone que este concepto se constituya en un elemento valioso y novedoso, puesto que típicamente los análisis sobre la oralidad se adentran en el ámbito de la pedagogía de la lengua y no cruzan caminos con la pedagogía de la literatura.

Sistematización de antecedentes en torno a las prácticas narrativas campesinas

Entre los antecedentes consultados en el artículo “Comunidades y aprendizaje informal: las narrativas rurales de dos cooperativistas”, Belén et al. (2021) plantean un nuevo panorama de visibilización de la cultura campesina a través de sus prácticas narrativas orales y literarias. Esta investigación surge en el contexto de dos cooperativas, ubicadas en la provincia de Córdoba (Argentina), las cuales se fundamentan en la enseñanza de las narrativas rurales como símbolo de vida social y cultural. El estudio de caso cualitativo desde los postulados de Simons (2011) posibilitó observar cada una de las comunidades adscritas a partir de diferentes situaciones ecológicas y contextos situacionales.

Por ende, este estudio reconoció las prácticas narrativas campesinas orales, mediante el valor arraigado de sus saberes, costumbres, identidades y memorias locales, las cuales giran alrededor de lo literario y oral. Así, se busca dar un nuevo sentir al ámbito educativo, por medio de la creación de narrativas y relatos autobiográficos que lleven a reconocer el aprendizaje que se desarrolla en estos entornos rurales e interculturales. Entre los resultados, se pudo notar cómo las dos cooperativas forjan su estudio de narrativas rurales en contextos no típicos y tradicionales a partir de las vivencias y aprendizajes que se dan en sus comunidades. Igualmente, se vislumbra cómo este tipo de investigaciones deben tomar mucha más fuerza en los contextos académicos formales e informales, puesto que le permiten al investigador explorar nuevas estrategias educativas rurales de vida desde la diversidad contextual y la experiencia propia.

Las prácticas narrativas rurales un medio de visibilización de la oralidad campesina colombiana

Partiendo del recorrido preliminar de antecedentes investigativos, se destaca la necesidad de plantear una definición sobre las narrativas campesinas, que recupere tanto su riqueza literaria, como sus características narrativas orales. Para ello, se hace una pequeña aproximación al concepto de narrativas por medio del autor Paul Ricoeur (1997), quien enfatiza que la narración se produce atendiendo a la relación entre el texto y el contexto de procedencia del narrador. Por ello, según este autor, el término narrativas es visto como un principio cultural de identificación que ayuda a conservar y consolidar las prácticas, costumbres y saberes locales de una población o territorio. Lo anterior se da mediante el diseño y la creación de historias, relatos, cuentos, canciones, dichos y refranes, inmersos en la propia experiencia del narrador. De ahí que, para la comunidad campesina, su producción oral narrativa se vea enmarcada en la herencia de saberes, la cual se transmite y se preserva de generación en generación, sin perder de vista su acento ancestral y cultural.

De este modo, Ricoeur (1997) afirma que la narrativa oral y literaria debe ser consolidada a través de la experiencia social y colectiva de una comunidad, ya que esto dará lugar a que sus integrantes puedan generar un intercambio de saberes y experiencias. Por ende, este autor destaca la experiencia como el principal insumo práctico del concepto de narrativas, puesto que permite consolidar la edificación y construcción de historias orales y literarias, que muestran -de primera mano- la realidad de cada uno de los miembros de una comunidad determinada. Dichas construcciones narrativas recuperan el recorrido social e intercultural de recuerdos, anécdotas y experiencias del sujeto a través de un tiempo y un lugar determinado. Así, el término narrativas visibiliza la historia cultural y tradicional de una comunidad determinada a través de sus memorias y experiencias locales.

De ahí que la oralidad, desde sus miradas conceptuales y reflexivas, indique una relación directa con las prácticas narrativas campesinas que tienen las comunidades rurales de nuestro país, mediante la preservación e incentivación de sus acervos y memorias locales campesinas. Por ello, en el siguiente apartado se pretende tejer una relación teórica y práctica entre la categoría narrativas orales campesinas y el término oralidad a partir de los aportes de Patiño (2010), Vich y Zavala (2004) y Ong (1982),

Narrativas orales campesinas

Para empezar, Patiño (2010) afirma que las prácticas narrativas, en la actualidad, son entendidas como un medio de construcción que propende por la acción territorial a través de la unión y solidaridad que tengan los miembros de una comunidad campesina determinada. Lo anterior surge de la relación que él (la) campesino(a) pueda llegar forjar mediante su trato con la madre tierra y la preservación de sus saberes y costumbres ancestrales. Además, Patiño (2010) define las narrativas campesinas orales como un vínculo de acción permanente, el cual se da continua y directamente con el sentir cultural, social y literario de la comunidad campesina a través de dos rasgos fundamentales:

  • Discurso social, cultural y lugar público. Las prácticas narrativas orales le permiten a la comunidad campesina construir desde adentro de sus territorios diferentes diálogos de enseñanza y aprendizaje a través del rescate y el reconocimiento de sus saberes y memorias locales.

  • Narrativas orales campesinas. Este tipo de narrativas se ven inmersas en la comunidad campesina como un símbolo de consolidación y preservación del acervo tradicional de saberes, construido a lo largo del tiempo y preservado de generación en generación mediante el diálogo de la palabra, siendo esta perdurable en el tiempo.

De esta forma, las prácticas narrativas orales campesinas se fundamentan, según este autor, bajo un carácter intercultural de situaciones que se dan en una población y las cuales perviven a lo largo del tiempo, ya que “las prácticas culturales narrativas son dispositivos de enunciación colectiva que operan en lo simbólico, dando lugar a flujos de creatividad” (Patiño, 2010, p. 80). Así, la experiencia narrativa musical campesina muestra diferentes tipos de discurso a través de cada práctica u oficio de esta población, y la cual es visibilizada y reconocida por las demás comunidades a través de prácticas de expresión oral y musical, como lo son sus canciones, coplas, dichos, entre otros registros de carácter discursivo.

Por otro lado, para Vich y Zavala (2004), la oralidad es un evento, un performance enmarcado y determinado por una interacción social, la cual se constituye por medio de una experiencia particular o colectiva, que se ve reflejada en un sitio o lugar especial. De ahí que para estos autores todo estudio sobre oralidad debe partir de un análisis de producción y de mediación en donde intervenga el contexto social (población femenina campesina), la identidad de los sujetos (prácticas narrativas, saberes sociales y culturales) y los imaginarios sociales (situaciones significativas de vida).

De esta manera, la tradición oral se ve inmersa a través de las narrativas colectivas e individuales que pueden constituir un grupo poblacional particular, que para este caso son las mujeres campesinas de la vereda El Destino. Ellas, desde su experiencia de vida propia, son narradoras de su entorno y su territorio del cual son parte sus familiares (abuelas, madres e hijas). Estas son conarradoras de historias únicas y particulares, las cuales buscan ser cantadas, contadas y relatadas de forma original. Por ello, la oralidad es acentuada desde la narrativa campesina mediante el concepto de corporalidad, entendida esta última a través de la figura de la mujer campesina como un cuerpo en constante movimiento; un cuerpo que habla, baila, canta, dibuja, que se desplaza por diferentes contextos y situaciones de la vida; una mujer que vive, disfruta y se siente orgullosa de su territorio, su herencia y, sobre todo, de su tradición oral y cultural.

En consecuencia, Walter Ong (1982) acentúa el término narrativa oral a través del arte verbal que pueda llegar a tener una comunidad oral a partir de su propia práctica comunicativa. Así, las narrativas orales campesinas configuran el pasado, el presente y, por qué no, el futuro de toda una comunidad campesina, mediante el vistazo temporal y espacial de sus propias prácticas y saberes colectivos, ya que, como lo menciona el autor, “se tiene que narrar lo que se hizo y lo que sucedió cuando lo hicieron” (Ong, 1982, p. 120). En este sentido, las narrativas orales destacan los rasgos más relevantes que se puedan dar en la comunidad campesina a partir del rescate y la configuración de sus memorias y conocimientos populares (narrativas orales y literarias), los cuales son permeados por el tiempo y la historia que tenga cada generación.

Ahora bien, los cantos populares campesinos logran reunir las historias y memorias particulares más íntimas que se dan en estas poblaciones. Esto se logra a partir de diversos aspectos históricos e interculturales que posee cada una de las prácticas orales campesinas, dada la acción de intercambio que se construye, según Ong (1982) entre el cantor, la comunidad presente y los recuerdos del autor/compositor. De esta manera, las narraciones musicales y orales campesinas evidencian los pensamientos, sentimientos y recuerdos que integran a toda una comunidad en general. De ahí que la población campesina guarde en su memoria cada aprendizaje y experiencia vivida junto a sus seres queridos.

Alfabetización mediática como contexto para la aparición de nuevas formas de oralidad y nuevas perspectivas pedagógicas

En cuanto a la segunda investigación, esta contribuyó a la creación de nuevos espacios de participación ciudadana que permitió a los estudiantes de grado octavo proyectar su propia voz a partir del pódcast. Para ello, se implementó una secuencia didáctica de diez sesiones y tres fases, enmarcada en el diseño de la investigación-acción, la cual fortaleció la participación y control de los discursos orales efectuados por los estudiantes. Entre tanto, para la creación del pódcast se tuvieron en cuenta las dimensiones de la oralidad, como la metalingüística y el abordaje de diversas tipologías discursivas del pódcast. Estos aspectos ayudaron a que los estudiantes tomarán una mayor consciencia de los discursos creados, y posibilitaron la participación en espacios reales de comunicación a través de la promoción del pódcast en la izada de bandera del Día del Idioma, y la distribución de carteles y afiches publicitarios en la institución.

Así mismo, se estableció la necesidad de espacios de formación para la posterior edición y creación del pódcast. Este proceso se llevó a cabo a través de la visualización de tutoriales realizados por la docente que permitieron a los estudiantes el desarrollo de algunas competencias tecnológicas y, con ello, un mayor acercamiento al concepto de textos multimediáticos abordado por Kress (2005), quien hace referencia a textos que interactúan con otros sistemas como la escritura, la oralidad la imagen y el sonido y que a su vez se encuentra relacionado con la alfabetización mediática abordada por Grizzle et al. (2013). Además, este procedimiento contribuyó a la toma de conciencia del uso de algunos elementos de la oralidad como: la voz, las vocalizaciones, el ritmo, el tono, entre otros aspectos presentes en las grabaciones de audio, y que a su vez sirvieron como herramienta para que los estudiantes pudieran mejorar su propio discurso desde el análisis de modelos de enunciación.

Antecedentes que abordan el desarrollo de la oralidad en el aula

Al tener en cuenta las problemáticas en torno a la oralidad, se hace necesario la revisión de investigaciones que partan de este concepto y que permitan establecer las tendencias contextuales y reflexivas de estos estudios, con la finalidad de delimitar los espacios desde los cuales el presente trabajo tiene validez. Para ello, se retoman dos investigaciones realizadas entre los años 2020 y 2021 que parten de la categoría de oralidad como centro de interés, el diseño de investigación acción y el enfoque cualitativo. En este sentido, entre los documentos revisados se encuentra que se sitúan en el proceso de formación de básica secundaria en instituciones educativas de educación. De igual manera, se observa como elemento en común el reconocimiento de que existen vacíos en torno a una didáctica de la oralidad y, frente a ello, la necesidad de fortalecer la oralidad formal, entendida como una acción que requiere ser planeada, acompañada y retroalimentada, y que es parte no solo del área de lenguaje, sino, de manera transversal, de diferentes áreas del saber.

Al respecto, la revisión de antecedentes comienza con el estudio realizado por Rico (2020), quien tiene como propósito el desarrollo de discursos orales formales en los estudiantes a partir de la tipología textual explicativa. La investigación reconoce la pertinencia de abordar la oralidad en el aula para el completo desarrollo de la competencia comunicativa desde situaciones determinadas, las cuales requieren una participación activa y responsable del estudiante en el uso del lenguaje. De otra parte, la investigación de Villamil (2021) tiene como finalidad el desarrollo de la oralidad formal a partir del uso del pódcast, entendido como una herramienta de gran circulación y con la cual los estudiantes se encuentran en constante interacción. Igualmente, se reconoce su mediación en la adecuación de los discursos orales ubicada en contextos académicos.

A partir de estos aspectos se puede destacar que las investigaciones presentan la necesidad de abordar el desarrollo de la modalidad oral de manera más consciente en las aulas, y plantea que hay diversidad de herramientas pedagógicas (diseños que parten de secuencias didácticas y talleres), al igual que tipologías discursivas que acudan a reconocer e interiorizar los procesos de expresión oral. Así, si bien predomina el uso de la narración y los textos expositivos como mediación, se empiezan a encontrar investigaciones que apuntan a otros tipos discursivos y que van orientándose -paulatinamente- hacia la inclusión de nuevas formas discursivas como el pódcast. A pesar de esto, los modelos que provienen de contextos digitales o mediáticos aún no se han estudiado en profundidad en la didáctica de la enseñanza y aprendizaje de la oralidad.

Aquello consiente entender que la oralidad se adecua al contexto y a las dinámicas sociales de los hablantes, lo cual posibilita el estudio de dinámicas de la oralidad poco abordadas hasta el momento, como lo es la influencia de la tecnología en el modo en que se concibe y se produce la oralidad, por lo cual abre el camino a investigaciones que contribuyan a la creación de nuevos conceptos que expliquen las dinámicas actuales de la oralidad. Una de estas es la oralidad mediática, entendida como la que se produce a partir de textos multimediáticos que permiten el desarrollo de la oralidad apoyada en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Por ende, pensar la oralidad desde otras perspectivas que orienten la ampliación de esta modalidad de la lengua hacia prácticas emergentes y necesarias en la cultura globalizada actual, es una parte de los retos y exigencias de la educación y de los programas de formación de quienes estudian el lenguaje, como es el caso de la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna. En este sentido, es necesario mencionar la teoría propuesta por Grizzle et al. (2013), quienes sugieren el concepto de alfabetización mediática e informacional, el cual sitúa los procesos de alfabetización actuales en el contexto del uso de herramientas digitales que posibilitan nuevas formas de experimentar la oralidad.

Al respecto, este concepto engloba aquellas habilidades y conocimientos que permiten a los ciudadanos comprender el papel y las diversas funciones que ejercen los medios en las sociedades democráticas. Aquello implica el desarrollo de competencias tecnológicas (Solano, 2011) que llevan a la formación de ciudadanos alfabetizados no solo desde el código escrito, sino también desde otros modos de entender la alfabetización, como es el empleo de herramientas digitales y textos mediáticos.

Diálogos entre artes y enseñanza de la lengua: la dramatización como espacio para el desarrollo de la oralidad en el aula

Por otro lado, para establecer el diálogo entre las artes y la enseñanza de la lengua fue necesario situar como propósito central de la apuesta investigativa la puesta en escena de acciones pedagógicas, enmarcadas en el diseño metodológico de investigación-acción, y desde la inclusión de ejercicios de indagación cualitativos que posibilitaron un ejercicio de lectura etnográfica del contexto donde se evidenció que la transformación de las prácticas escolares desde el área del lenguaje fue una búsqueda clave para el crecimiento académico de los estudiantes. Esa transformación involucró el trabajo mediante seis talleres pedagógicos y didácticos propuestos en tres fases de desarrollo: a) activación, b) práctica y desarrollo de contenidos, y c) práctica autónoma y producción. Estas se pueden analizar y detallar como un espacio de trabajo conjunto y valioso para la potenciación de las prácticas educativas como la búsqueda del desarrollo de la oralidad formal y la creación de discursos reflexivos, aquellos que también pueden ser forjados y enriquecidos por la inserción de estrategias interdisciplinares propias del lenguaje dramático y teatral. Estos ejercicios se dieron desde una metodología participativa que, siendo analizada, influyó de manera definitiva en el desarrollo de la oralidad en la población mencionada y dio lugar a ejercicios de creación con los estudiantes, quienes fueron los principales protagonistas de su proceso de aprendizaje. En consecuencia, la inserción de acciones comunicativas ricas y eficaces se materializan en el habla y en la escucha sistemática y consciente. Esto lleva a que se ejecuten diferentes prácticas propias del lenguaje teatral a partir de la representación, la estructura interna y externa de la dramatización, como algunos de sus elementos constituyentes.

Lo anterior no elimina, dentro del proceso de intervención llevado a cabo en los talleres, los elementos de la oralidad ni sus dimensiones, es decir, aquellos propios de la expresión oral referidos a la voz, ritmo, dicción, coherencia, etc.; los kinésicos y paralingüísticos, y las dimensiones lingüística, social, individual y humanística, puesto que estos se recuperan y se potencian al vincularse a la experiencia de la dramatización.

Antecedentes en torno a la categoría dramatización

La revisión de los antecedentes en torno a la categoría de dramatización permite vislumbrar las dinámicas de desarrollo investigativo de corte cualitativo, que se ubican en el marco de formación académica en primaria y secundaria. A su vez, centra su atención en el reconocimiento de la dramatización como estrategia de acción que puede aportar al fortalecimiento y desarrollo de la educación en diferentes instituciones del país. Estos antecedentes identifican algunos vacíos y necesidades respecto al desarrollo de la expresión oral, el pensamiento creativo y los lenguajes inclusivos.

De lo anterior, se retoma como primer antecedente la propuesta de Rodríguez (2017), quien plantea el concepto de dramatización y su aplicación al campo educativo, desde la idea de que el trabajo experimental converge con el creativo y posibilita resultados de los cuales el lenguaje dramático es protagonista. Esto se expone, ya que la dramatización es entendida como un proceso de creación consciente donde se busca el estímulo de la imaginación, la creatividad, la expresividad, etc., además de caracterizarse por movilizar acciones en favor de la actividad grupal, la expresión, la escucha activa y la creación de discursos flexibles, pero reflexionados.

Por otro lado, Panata (2016) propone el entendimiento de la dramatización, desde su origen etimológico, que deviene de la palabra “drama”, la cual significa “acción” y comprende ejercicios lúdicos de participación, entrenamiento y aprendizaje. Para este antecedente, la dramatización tiene una importancia mayor dentro de las acciones pedagógicas y formativas que se dan dentro y fuera de las escuelas, ya que sitúa y posibilita, de muchas maneras, el desarrollo de habilidades lingüísticas, de creación, habilidades sociales, comunicativas y de imaginación, que se suscriben y desarrollan a una amplia variedad de posibilidades dentro de las comunidades estudiantiles.

En consecuencia, con estas dos posturas, Novoa (2014) aborda la concepción de dramatización desde una lectura crítica que analiza, en primera instancia, los esfuerzos que debe sugerir la inclusión de estrategias que lleven a los alumnos a expresar sus ideas y emociones. Sin embargo, esas estrategias deben adaptarse a los modos de pensar y sentir de los estudiantes, es decir, que en el ejercicio dramático los estudiantes tienen la oportunidad de llevar a cabo trabajos cooperativos, generar conflictos, ampliar su creatividad y dar lugar a la imaginación como eje para el crecimiento psíquico, social y emocional del ser humano.

Acercamientos teóricos a la categoría de dramatización: espacio para el desarrollo de la oralidad en el aula

El recorrido metodológico de este apartado se centra en el acercamiento a un ejercicio que retoma los postulados de dos autores: Juan Cervera, a partir del texto La dramatización en la escuela (1996), y Tomás Motos, con su artículo “Las técnicas dramáticas: procedimientos didácticos para la enseñanza de la lengua y la literatura” (2009). Para empezar, se retoma la categoría de dramatización, considerada como un espacio y estrategia para el desarrollo de la oralidad en aula que posibilita acciones en virtud de la consciencia del uso de la voz, el cuerpo y los recursos expresivos claves del hecho comunicativo. Para profundizar en esta categoría, Cervera (1996) comprende el entendimiento de la dramatización desde lo que implica en la práctica y desde el hecho de que persigue la creación y representación de acciones. Para la manifestación de estas acciones, se sirve de los recursos expresivos integradores, que son “la expresión lingüística, la expresión corporal, la expresión plástica y la expresión rítmico-musical” (Cervera, 1996, p. 18). Estos recursos expresivos se pueden explicar en la medida en que utilizan manifestaciones que involucran la voz, el cuerpo, la coordinación, palabras, melodías, etc.; por lo cual es indispensable la reflexión en su uso, además de procurar manifestaciones complejas donde se valora y fomenta el intercambio comunicativo.

Sin embargo, para entender a fondo estos recursos, vale la pena aclarar que esta categoría responde a unos contenidos generales: a) lo conceptual, b) procedimental y c) actitudinal, y que aportan directamente a las acciones pedagógicas en favor del desarrollo de la oralidad en la medida en que, en primer lugar, coordinan los aspectos expresivos como voz, movimiento y gestos. Estos contenidos afianzan el conocimiento y puesta en escena de la interpretación dramática y plantean el proceso dramático desde objetivos comunicativos. En segundo lugar, desde la perspectiva de Cervera (1996), los contenidos procedimentales de la dramatización acentúan la caracterización de personajes, la creación de conflictos y su interpretación, el uso de ritmos en la palabra, la creación de temas, entre otros (pp. 11-12). En tercer lugar, los contenidos actitudinales contribuyen al fomento y desarrollo de la oralidad, e implican la valoración de los recursos expresivos, desde su coordinación, comunicación y exteriorización de sentimientos y emociones, además del contenido de una creación escénica.

En definitiva, retomar la propuesta teórica de Juan Cervera (1996) tiene como fin el análisis e identificación de los planteamientos sobre la categoría de dramatización. De ahí que esta promueva reconocer su posición, alcance pedagógico y reflexivo, su aporte al desarrollo de la oralidad y su incursión en diferentes contextos educativos. Para esto, la dramatización persigue ciertos objetivos fundamentales que posibilitan su ejercicio y el despliegue de acciones comunicativas: a) potenciar ideas, pensamientos y la creatividad en los ejercicios dramáticos; b) trabajar fuertemente con la voz, el gesto, etc.; c) potenciar los recursos corporales en función de su correcto aporte dramático, y d) valorar los recursos adicionales de expresión.

Por otro lado, se toma como referente teórico la propuesta de Motos (2009), ya que se enfoca en el estudio de las técnicas dramáticas, con el fin de atribuirles un lugar como procedimientos didácticos para la enseñanza de la lengua y la literatura. Para desarrollar estas nociones, dicho autor tiene presente que las técnicas dramáticas, materializadas en juegos, actividades de sensopercepción, sonorización, dramatización y juegos de rol (role playing), posibilitan que los estudiantes transformen de manera positiva la idea que tienen de la asignatura de Lengua Castellana. Adicionalmente, aporta a la realización de ejercicios evaluativos que llevan a la creación de un clima de aula adecuado, el cual forja interacciones claras, reflexionadas y prácticas entre los participantes. Sin embargo, además de transformar la percepción que se tiene del área de lengua y literatura, se incluyeron estrategias educativas como la dramatización y las técnicas dramáticas en el aula. Estas dieron lugar a que los estudiantes llevaran a cabo actividades de aprendizaje y uso de la lengua, mediante su entendimiento, posibilitando la creación de textos en contexto, es decir, que esas técnicas mencionadas “(influyeran) en la expresión oral de los sujetos desarrollando la fluidez verbal; (estimularan) la adquisición de destrezas para la exposición de los contenidos de una manera secuencializada; y (favorecieran) un mayor grado de imaginación en las producciones” (Motos, 2009, p. 85). Lo anterior potencia la expresividad, el protagonismo de emociones y el conjunto de elementos actitudinales donde la interacción resulta clave, por la voz y el turno de la palabra del otro, ya que consolida la seguridad para poder expresarse frente a un público.

Apuestas pedagógicas y metodológicas en contextos específicos de enseñanza de la oralidad

El presente apartado presenta un breve esbozo de las características, logros y alcances de las investigaciones descritas, durante su intervención con cada una de las poblaciones. En este sentido, la investigación “Prácticas narrativas campesinas para el desarrollo de la experiencia literaria con mujeres de la vereda El Destino” (Castro, 2023), llevó a cabo su proceso con la comunidad femenina de la vereda El Destino entre los meses de enero y marzo de 2023. Esta implementación se hizo con un grupo de 12 mujeres campesinas entre los 40 y 60 años. Durante el ejercicio, se logró consolidar la experiencia de lectura literaria de las participantes a partir de la recuperación de saberes locales e interculturales, mediante una estrategia pedagógica que se centrara en visibilizar sus propias prácticas narrativas campesinas en torno a la oralidad y la literatura. De este modo, la intervención se dividió en tres fases de acción y ejecución: abonando la tierra (sensibilización y activación de saberes), sembrando y preparando en terreno (desarrollo y práctica) y recogiendo la cosecha (cierre).

Cabe resaltar que cada sesión estuvo dividida en tres momentos, los cuales marcaron el recorrido de aprendizaje frente al campo de la oralidad y la experiencia literaria. De este modo, el primer momento que se desarrollaba era la actividad de introducción y sensibilización, en la que se ponía en contexto la temática y actividad a desarrollar con las participantes. Esta actividad se daba a partir de la lectura y el análisis sustancial de una crónica literaria o la escucha de una pieza musical campesina. En segundo momento se realizaba la práctica narrativa o musical, la cual abordaba el diseño y la ejecución del producto o registro creativo de cada sesión. Por último, se tenía la apropiación creativa, en donde cada asistente daba a conocer de forma oral sus productos o registros creativos en relación con el rescate de sus propias prácticas narrativas campesinas.

Los logros alcanzados durante la implementación se dieron alrededor de las prácticas narrativas campesinas, ya que, en esta categoría, se recuperaron diferentes expresiones orales alrededor de la música y la literatura, mediante el reconocimiento de cada uno de los saberes locales que poseen estas mujeres campesinas dentro de su territorio. Igualmente, los alcances de esta intervención se vieron permeados por el ámbito de la oralidad, la música y la experiencia de lectura literaria, los cuales sirvieron como puente para que cada una de estas participantes tuviera una mayor apropiación y visibilización de sus saberes y prácticas ancestrales ante el resto de su comunidad. De ahí que se utilizaran diferentes formas narrativas orales y cantadas, entre otras, canciones campesinas en diferentes géneros y ritmos (bambuco y carranga), coplas, dichos y trovas. Lo anterior permitió que cada una de las mujeres mostrara nuevos diálogos colectivos y personales, emergentes en su comunidad, a través de la identificación de personajes y lugares en las piezas musicales y narrativas. Así, acentuaron no solo sus prácticas narrativas musicales y orales, sino también sus narrativas literarias.

En cuanto a la investigación “Construyendo voces: fortalecimiento de la oralidad mediática desde el uso del podcast como estrategia pedagógica”, esta se llevó a cabo en una institución de carácter privado, situada en el municipio de Soacha, con 22 estudiantes de grado octavo. La apuesta pedagógica logró potenciar el desarrollo de la oralidad en los estudiantes a través de la escucha y la creación de pódcasts. De esta forma, el proceso de intervención se dividió en diez sesiones, las cuales se encuentran distribuidas en las siguientes fases: hablemos sobre pódcasts (sensibilización, exploración y fundamentación); preproducción (planeación y diseño del proyecto de pódcast); producción (grabación y edición) y, por último, posproducción (difusión y revisión de resultados del proyecto).

Al respecto, los logros durante la construcción del pódcast giran en torno al autocontrol del propio discurso, en donde los estudiantes reconocieron el uso de la escritura como un apoyo para la revisión y la adecuación del discurso oral, al igual que fortalecieron su conocimiento de elementos como ritmo, tono, voz, contexto, volumen, al igual que la planeación, el apoyo de la escritura para la construcción de guiones, y el uso de herramientas digitales. A su vez, se observó una mejora gradual en las prácticas de escucha de los estudiantes, no solo al oír los pódcast, sino al escuchar las intervenciones de compañeros y pares, como se dio en el caso de la toma de decisiones en el diseño del proyecto. Igualmente, se logró proyectar su propia voz y discurso fuera del aula de clases, compartiendo las producciones realizadas con otros miembros de la comunidad educativa a través de espacios reales de comunicación. Por último, se evidenció el desarrollo de competencias tecnológicas que permitieron no solo el acercamiento a la oralidad mediante aplicaciones para la edición de grabaciones, sino que también ayudó al fortalecimiento de competencias comunicativas necesarias para ejercer prácticas ciudadanas en contextos globalizados emergentes del uso de las TIC.

Por otra parte, la investigación “La dramatización como estrategia de desarrollo de la oralidad en grado quinto de un colegio privado de la ciudad de Bogotá” (Saavedra, 2023), se llevó a cabo mediante una intervención pedagógica y didáctica con estudiantes de edades entre 10 y 11 años. En este proceso se logró aportar al fortalecimiento y desarrollo de la expresión oral a partir de la inserción de estrategias pedagógicas como la dramatización, en virtud del empleo de los recursos expresivos verbales y no verbales como detonantes de la oralidad.

Por ende, esta intervención se dividió en seis talleres aplicativos que respondieron a tres fases de desarrollo: reconociendo y recordando los roles escolares (sensibilización y activación de saberes); acondicionamiento, vinculación y creación (práctica y desarrollo de contenidos); apropiación y montaje (práctica autónoma y producción).

Los logros responden a un trabajo conjunto en el que los estudiantes, en primer lugar, asimilaron y comprendieron la necesidad del desarrollo y fortalecimiento de la lengua oral, y tuvieron en cuenta los vacíos o dificultades para su expresión formal. En segundo lugar, apreciaron el hecho de vincularse a un proceso de aprendizaje donde la relación con otras áreas de conocimiento fue fundamental. En tercer lugar, asumieron una actitud asertiva, así como un rol activo dentro del desarrollo de la creación y la conciencia. En cuarto lugar, sé apropiaron de los elementos dramáticos que podrían aportar al fortalecimiento de la expresión oral, pero también los asumieron desde sus aspectos técnicos. En quinto lugar, reconocieron que los esfuerzos por fortalecer la oralidad no son exclusivamente un trabajo del área de lenguaje. Los alcances de este esfuerzo engloban la creación de conciencia y el trabajo fuerte sobre el desarrollo de la expresión oral y sus implicaciones a nivel social, reflexivo y académico, pero además se ubica en la importancia de incentivar espacios de aprendizaje no convencionales que trascienden el ámbito escolar, ya que introducen estrategias que se relacionan con otras disciplinas como las artes escénicas.

En definitiva, estas investigaciones aportan valiosos aprendizajes y convergencias al campo del lenguaje y a la educación. Destacan el reconocimiento de la oralidad como un área que debe ser estudiada e integrada en las políticas públicas educativas. Además, resaltan el valor que debe tener la interdisciplinariedad como una herramienta efectiva para transformar la educación, especialmente en el desarrollo de la lengua oral y su expresión, debido a que posibilita la integración de saberes, disciplinas y formas de ver el mundo -entre ellas, la dramatización, la mediatización y su aplicación a nivel escolar-.

Conclusiones

Durante el recorrido de este artículo de reflexión, se pudo evidenciar y destacar que:

  • Tal como lo establecen los documentos de políticas públicas en torno a la enseñanza de la lengua materna, es fundamental una formación integral en lenguaje que lleve a los ciudadanos desenvolverse plenamente en los diversos contextos sociales, académicos y culturales. Por ende, no se puede seguir tratando la oralidad como una competencia comunicativa innata; por el contrario, como lo propone Gutiérrez (2013), es necesario avanzar en el establecimiento de una didáctica de la oralidad, que articule objetivos claros de aprendizaje en torno al lenguaje con actividades planeadas y propuestas en las aulas del país.

  • Se debe fomentar la oralidad, el trabajo con diferentes tipos discursivos y la experiencia literaria tanto dentro de las instituciones educativas, como en nuevos espacios y contextos locales de educación no formal, los cuales permiten reconocer los saberes, tradiciones y memorias de nuevas comunidades de aprendizaje mediante ejercicios de apropiación y transposición creativa.

  • En cuanto al ámbito de la educación rural, se destaca que este tipo de investigaciones ayudan a fortalecer y preservar el ámbito de la oralidad en diferentes contextos y escenarios no convencionales y olvidados, por medio de factores prácticos y conceptuales que son parte de la comunidad en la que se vaya a trabajar. Para este caso, en particular, la caracterización territorial y el reconocimiento personal de cada mujer campesina ayudó a forjar lectoras empáticas a partir del fortalecimiento de sus propios saberes y memorias locales orales.

  • Por último, la escuela, la educación formal y no formal tienen el reto de integrar la oralidad como una tarea que congregue a todas las áreas, en relación con el campo de la palabra, las intenciones pedagógicas, la interpretación, los contextos de interacción y, por supuesto, la escucha; esta última es considerada como mecanismo activo para la pedagogía de la oralidad. Es decir, se deben procurar propuestas didácticas y de trabajo pedagógico con los docentes, donde se entienda que el desarrollo de la oralidad debe constituir un proceso de goce y formación conjunta entre sujetos y no una acción o actitud impuesta por otros

Referencias

Belén R, Foresto E, Silvio D. Comunidades y aprendizaje informal: las narrativas rurales de dos cooperativistas. Revista Brasileira de Educação do Campo, 6, e11885. 2021. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e11885 [Link]

Castro J. Prácticas narrativas campesinas para el desarrollo de la experiencia literaria con mujeres de la vereda El Destino. Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2023.

Cervera J. La dramatización en la escuela. Editorial Bruño. 1996.

Grizzle A, Moore P, Dezuanni M, Asthana S, Wilson C, Banda F, Onumah C. Media and information literacy: Policy and strategy guidelines. Unesco. 2013. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000225606.[Link]

Gutiérrez Y. La enseñanza de la lengua oral en Colombia: estado actual y perspectivas. Revista Pedagógicos, (6), 43-57. 2013.

Kress G. Alfabetismo y multimodalidad. Un marco teórico. En El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación (pp. 49-82). Ediciones Aljibe. 2005.

León I. Construyendo voces: fortalecimiento de la oralidad mediática a través del podcast. Tesis de maestría. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2023.

Motos Teruel T. Las técnicas dramáticas: procedimientos didácticos para la enseñanza de la lengua y la literatura. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 10. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/4149. 2009.[Link]

Novoa E. Expresión oral y dramatización: propuesta de intervención para alumnos de tercer ciclo de primaria. Trabajo de grado, Facultad de Educación, Universidad Internacional de la Rioja. Repositorio institucional Universidad Internacional de la Rioja. 2014. https://acortar.link/chji3u.[Link]

Ong W. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica. 1982.

Panata D. La dramatización como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento creativo de los estudiantes de la escuela República de Colombia del cantón Saquisilí. Trabajo de grado, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad de Ambato. Repositorio institucional Universidad de Ambato. 2016. https://acortar.link/ZnPkCX.[Link]

Patiño F. Estados del arte para los campos del arte y prácticas culturales para la población campesina en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. 2010.

Rico N. Exponer para aprender, una experiencia de cualificación de la oralidad formal en estudiantes de grado 10. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital. Repositorio institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2020. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/23867.[Link]

Ricoeur P. Epílogo. Normatividad, fenomenología y hermenéutica. En Horizontes del relato: lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur (pp. 479-495). Universidad Autónoma de Madrid. 1997.

Rodríguez S. La dramatización en la escuela: hacia una educación inclusiva atendiendo a las emociones del alumnado. Trabajo de grado, Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla. Repositorio institucional Universidad de Sevilla. 2017. https://acortar.link/Zbm62Q.[Link]

Saavedra M. La dramatización como estrategia para el desarrollo de la oralidad en grado quinto de un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Tesis de maestría. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2023.

Simons H. El estudio de caso. Teoría y práctica. Morata. 2011.

Solano I. Podcast educativo. Aplicaciones y orientaciones de m-learning para la enseñanza. Ediciones de la U. 2011.

Vich V, Zabala V. Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Norma Editorial. 2009.

Villamil Y. Nuestra voz en el podcast. Cualificación de la producción oral formal de textos explicativos con estudiantes de grado octavo. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital. Repositorio institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2021. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/28466. [Link]

Castro Forero, J., Saavedra Correa, M. y León Patiño, I. (2023). La enseñanza de la oralidad, una nueva mirada en contextos de educación formal y rural. Enunciación, 28(2), 270-283

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
43%
33%
Days to publication 
171
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Loading...