Editorial

Autores/as

  • Raquel Pinilla Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Cómo citar

APA

Pinilla, R. (2012). Editorial. Enunciación, 17(1), 4–6. https://doi.org/10.14483/22486798.4236

ACM

[1]
Pinilla, R. 2012. Editorial. Enunciación. 17, 1 (ene. 2012), 4–6. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.4236.

ACS

(1)
Pinilla, R. Editorial. Enunciación 2012, 17, 4-6.

ABNT

PINILLA, Raquel. Editorial. Enunciación, [S. l.], v. 17, n. 1, p. 4–6, 2012. DOI: 10.14483/22486798.4236. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/4236. Acesso em: 28 mar. 2024.

Chicago

Pinilla, Raquel. 2012. «Editorial». Enunciación 17 (1):4-6. https://doi.org/10.14483/22486798.4236.

Harvard

Pinilla, R. (2012) «Editorial», Enunciación, 17(1), pp. 4–6. doi: 10.14483/22486798.4236.

IEEE

[1]
R. Pinilla, «Editorial», Enunciación, vol. 17, n.º 1, pp. 4–6, ene. 2012.

MLA

Pinilla, Raquel. «Editorial». Enunciación, vol. 17, n.º 1, enero de 2012, pp. 4-6, doi:10.14483/22486798.4236.

Turabian

Pinilla, Raquel. «Editorial». Enunciación 17, no. 1 (enero 1, 2012): 4–6. Accedido marzo 28, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/4236.

Vancouver

1.
Pinilla R. Editorial. Enunciación [Internet]. 1 de enero de 2012 [citado 28 de marzo de 2024];17(1):4-6. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/4236

Descargar cita

Visitas

150

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Documento sin título

Editorial

Raquel Pinilla Vásquez*

Cómo citar este artículo: Pinilla, R.(2012). Editorial. Enunciación 17 (1) 4-6


*Editora revista Enunciación Miembro del grupo de investigación Lenguaje, Cultura e Identidad Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Para los números uno y dos del presente volumen se seleccionó como eje temático la pedagogía de la lengua. Al respecto se profundiza en problemas relacionados con el desarrollo de los programas curriculares en los distintos niveles de la educación básica, media y superior, así como en la formación de los docentes en el campo del lenguaje y la comunicación. Lo anterior con el fin de renovar las perspectivas desde las cuales se proyectan los procesos de formación de maestros para la enseñanza y aprendizaje de la lengua.

Esta revista se suma a los esfuerzos desarrollados por redes de docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y organismos como el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Bogotá y la Unesco, entre otros, que se preocupan por buscar alternativas para alcanzar mejores condiciones en las prácticas educativas en el plano local e internacional. Dicho propósito implica ofrecer espacios permanentes para la socialización y discusión alrededor de los trabajos de investigación referidos a la producción oral y escrita y a la comprensión de diversos textos que se generan desde las instituciones educativas bajo el liderazgo de docentes comprometidos con la búsqueda de condiciones adecuadas y estrategias pedagógicas y didácticas pertinentes y significativas para sus estudiantes, como las que aquí se presentan.

En consonancia con estos fines, los artículos de investigación y de reflexión que se incluyen en este número difunden resultados de investigaciones realizadas en los últimos dos años, las cuales abarcan una pluralidad de objetos de investigación centrados en poblaciones diversas e implementan en su desarrollo distintos enfoques y diseños metodológicos. En algunos casos, desarrollan estrategias didácticas particulares y, en otros, se ocupan del análisis de aspectos referidos bien sea al discurso, a la formación de docentes, o a la reflexión sobre el currículo y la didáctica. No obstante la pluralidad de sentidos y perspectivas subyacentes, estos trabajos convergen en el interés de los investigadores por cualificar las prácticas y contribuir al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.

En el marco de los anteriores planteamientos, en esta oportunidad Enunciación ofrece a los lectores seis artículos de investigación, cuatro artículos de reflexión, una entrevista y, en la sección de autor invitado, un artículo de la profesora Carmen Guillén Díaz, de la Universidad de Valladolid, todos ellos fundamentados en procesos de investigación adelantados por sus autores.

Así, el artículo de Mario Montoya, “El funcionamiento del género discursivo epidíctico”, describe a partir de registros de discursos emitidos por docentes universitarios el funcionamiento del mencionado género discursivo. El análisis de estos discursos le permite concluir que este género no es simplemente una decoración vacía que está por fuera del mundo de la vida, sino una posibilidad razonable y razonada de lo que es el mundo real. El autor logra demostrar que el estudio sobre este género abre un amplio espacio de discusión sobre la relación entre lenguaje, comunicación, sociedad y cultura, con lo cual destaca su importancia para la motivación y el compromiso con la educación.

Por su parte, las investigaciones realizadas por Diana Carolina Hernández Machuca, Jorge Orlando Amaya y Diana Marcela Riaño Rincón, proponen como objeto la escritura y como objetivo último su cualificación, bien sea desde la movilización de las concepciones de los docentes (Hernández), la comprensión de la escritura en el aula como acto autónomo de contenido social y cultural (Amaya), o desde el uso de estrategias didácticas, cognitivas y metacognitivas para lograr su apropiación por parte de estudiantes en situación de discapacidad (Riaño).

Al anterior grupo de artículos se suman dos textos que abordan la oralidad, la lectura y la escritura. En el primer caso, se encuentra la investigación desarrollada por Elssa Ibeth Valbuena y Nidia Omaira Valbuena, centrada en la evaluación de relatos orales que se orienta por el enfoque de la evaluación formativa y auténtica y se gestiona a partir de la construcción y desarrollo de proyectos de evaluación. Su principal finalidad consiste en promover procesos de comprensión discursiva y cualificar la narración oral en estudiantes de educación básica. En el segundo caso, se presenta la investigación desarrollada por los docentes John Saúl Gil Rojas, Jhoana Marín González y Brenda Valencia Rivera, que indaga sobre las prácticas alternas de lectura y escritura realizadas fuera del aula de clase por diez grupos de trabajo de estudiantes en la Universidad del Valle. Se analizan las motivaciones que los llevan a iniciar estos procesos de manera autónoma, más allá de los requisitos formales establecidos en los distintos programas académicos. A partir del análisis de actividades propuestas y desarrolladas encuentran que estas se dan como respuesta a intereses que pueden ser de orden académico, social, estético y subjetivo.

En relación con los artículos de reflexión, se cuenta el presentado por María Pilar Núñez Delgado y José Rienda Polo, “La formación inicial del profesorado de lenguas desde la perspectiva científica de la didáctica de la lengua”, que expone, a partir de una revisión de fuentes teóricas, los aspectos clave que fundamentan la dimensión profesionalizadora de la didáctica de la lengua. Los autores concluyen sobre la necesidad de proporcionar una formación que equilibre la teoría con la práctica y genere docentes conscientes del enorme poder del lenguaje como objeto de aprendizaje, herramienta de comunicación, de desarrollo cognitivo y de trasformación social.

Por otra parte, el artículo presentado por Georgina Paulín Pérez, Julio Horta, Lourdes Sánchez Duarte, Gabriel Siade y Guillermo Jiménez Sánchez, destaca la importancia del lenguaje en una educación entativa funcional en el nivel universitario, con el fin de contribuir a la práctica docente con técnicas de análisis del discurso. De igual manera, Juliana Angélica Molina Ríos y Bibiana Yaneth Romero Chala exponen en su artículo los resultados de una investigación con población universitaria orientada a develar, a partir de una lectura crítica, las representaciones sociales movilizadas en los periódicos de circulación nacional sobre algunos hechos cruciales en la sociedad colombiana. Por su parte, el artículo de Irene Alonso Aparicio reflexiona sobre las condiciones que favorecen el desarrollo de procesos y subprocesos en la adquisición de una segunda lengua.

En la sección de autor invitado, se incluye el artículo titulado “El área de la lengua y la literatura: identidad y entidad de una disciplina específica”, de la docente investigadora Carmen Guillén Díaz, adscrita a la Universidad de Valladolid, publicado en 1999 por la revista Lenguaje y Textos (No. 13) y actualizado por la autora especialmente para este número.

Para cerrar la presente edición, en lugar de la habitual sección de la revista dedicada a la traducción, incluimos en este número la voz de un reconocido investigador cuyos trabajos constituyen un valioso aporte a la comprensión de la escritura como proceso y han brindado elementos para su resignificación en el aula. Se trata de la entrevista a Daniel Cassany, realizada por los egresados de la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna, José Leonardo Serna Díaz y Jorge Enrique Díaz Cortés, en la que se expresan algunos interesantes puntos de vista del autor en relación con la enseñanza de la escritura.

Esperamos que los artículos que integran este primer número del volumen 17 contribuyan, desde la investigación y la reflexión, a la construcción de una comunidad académica cada vez más competente y comprometida con la producción de conocimiento alrededor de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna, tal como se expresó en el interés suscitado por la presente convocatoria. Asimismo, deseamos que los resultados de estas investigaciones puedan replantear las acciones en el aula y aportar en la cualificación de los usos de la lengua oral y escrita de los estudiantes, razón por la cual daremos continuidad a este eje temático en el próximo número.

Loading...