DOI:
https://doi.org/10.14483/23448350.6486Publicado:
2013-10-26Número:
2013: junio-diciembreSección:
ArtículosAnálisis de la concepción de la actividad de optimizar, desde una ingeniería didáctica
Palabras clave:
Matemáticas superiores, cálculo, optimización, enseñanza, metodología de enseñanza, metodología de trabajo en el aula, aprendizaje, situaciones didácticas, ingeniería didáctica. (es).Descargas
Resumen (es)
Matemáticas superiores; cálculo; optimización; enseñanza; metodología de enseñanza; metodología de trabajo en el aula; aprendizaje; situaciones didácticas; ingeniería didáctica.
Referencias
Artigue, M., Douady, R., & Moreno, L. (1995). Ingeniería Didáctica. (P. Gómez, Ed.) México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Brousseau G. (1986). Fundamentos y métodos de la Didáctica de la Matemática, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática Astronomía y Física, Serie B, Trabajos de Matemática, No. 19 (versión castellana 1993).
Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciónes didácticas. (D. Fregona, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal. (Original: 1997).
Dorio, I., Massot, I. y Sabariego, M. (2009). Características Generales de la Metodología Cualitativa. En R. Bisquerra (Coord.). Metodología de la Investigación Educativa (2ª
ed.). (275-292). Madrid: La Muralla.
Encinas, Á., & Ávila G., R. (2012, junio). La gestión metacognitiva en el proceso de resolución de problemas de optimización y su relación con la competencia del resolutor. Ponencia presentada en el Acta Latinoamericana de
Matemática Educativa, 25, 151-160. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Múnera, C. J. J. (2004, octubre). Las situaciones problema como contexto para movilizar el conocimiento matemático escolar. En P. Rojas (Presidencia), Memorias sexto encuentro colombiano de matemática educativa. 22-23.
Medellín, Colombia: Grupo Editorial Gaia.
Villers, C. (1997). Optimisation des les premieres annees du secondaire. Mathematique et Pedagogie. 112. 31-43.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
El (los) autor(es) al enviar su artículo a la Revista Científica certifica que su manuscrito no ha sido, ni será presentado ni publicado en ninguna otra revista científica.
Dentro de las políticas editoriales establecidas para la Revista Científica en ninguna etapa del proceso editorial se establecen costos, el envío de artículos, la edición, publicación y posterior descarga de los contenidos es de manera gratuita dado que la revista es una publicación académica sin ánimo de lucro.