Leer el Conflicto Armado en el Aula

Reading Armed Conflict in the Classroom

Autores/as

Palabras clave:

conflicto armado colombiano, lectura literaria, cronotopo, relaciones dial´´ogicas (es).

Palabras clave:

colombian armed conflict, literary reading, chronotope, dialogic relations (en).

Descargas

Resumen (es)

Este artículo presenta una investigación cuyo propósito es acercar a los estudiantes de primaria de un colegio oficial de Bogotá al conocimiento del conflicto armado colombiano a través de la lectura literaria. Metodológicamente, selecciona un corpus de obras de la literatura nacional que versan sobre el conflicto armado, y las analiza desde la perspectiva del “cronotopo bajtiniano”; a la vez que da cuenta de un estudio de caso en el que se leen algunas de estas narraciones en el contexto escolar. Como resultado, categoriza las obras estudiadas y describe las relaciones dialógicas que tienen lugar en el aula durante el proceso de lectura literaria.

Resumen (en)

This article presents a research that aims to bring the knowledge of the Colombian armed conflict to primary school students of an official school in Bogotá, through literary reading. Methodologically, it selects a corpus of national novels, which deal with the armed conflict, and analyzes them from the perspective of the “Bakhtinian chronotope”; at the same time, it reports a case study where this narratives are read in the school context. As a result, it categorizes the novels studied and describes the dialogic relationships that take place in the classroom during the literary reading process.

Biografía del autor/a

Angela María López López

Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Lenguaje y Pedagogía de proyectos de la Universidad Distrital Francisco José de caldas. Magister en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Estudiante del Doctorado Interinstitucional en educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Profesora adscrita a la Secretaría de Educación del Distrito.

Referencias

Álvarez, S. (2016). Mapaná. Richmond.

Amaya, J. (2006). El fusil para qué. La Cigarra Editions.

Arciniegas, T. (2009). El árbol triste. Ediciones SM.

Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus.

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). La investigación en Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos. Uniandes. Norma.

Botero, J. (2006). Ultimas noticias de la guerra. Debate.

Buitrago, J. y Yockteng, R. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Económica.

Buitrago, J.y; Yockteng, R. (2009). Eloisa y los bichos. Babel Libros.

Collazos, O. (2009). Señor sombra. Norma.

Da Coll, I. (2012). Tengo miedo. Babel Libros.

Daza, M. (1991). Los muertos no se cuentan así. Plaza & Janes Editores.

Dipacho. (2019). Antonia va al río. Cataplum Libros.

Echavarría, A. (2016). La niebla no pudo ocultarlo. Richmond.

Ferreira, D. (2017). Viaje al interior de una gota de sangre. Penguin Random House.

García, G. (1996). Noticia de un secuestro. Norma.

Gaviria, V. (1991). El pelaito que no duró nada. Planeta.

Godoy, O. (2021). Te acuerdas del mar. Penguin Random House

González, F. (2010). Vivir sin los otros. Los desaparecidos del Palacio de Justicia. Ediciones B.

GMH. (2013) ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.

Leal, F. (2010). El mordisco de la media noche. Ediciones SM.

Lozano, P. (2014). Así fue como deje de ser niño. En. Pilar. L. (Ed.), Crecimos en la guerra. (pp. 21-50). Panamericana .

Lozano, P. (2014). Nosotros fuimos criados en la guerrilla. En Crecimos en la guerra. (pp. 153-182). Panamericana.

Lozano, P.. (2015). Era como mi sombra. Bogotá: Ediciones SM.

Malatesta, J. (2017). Este infierno mío. Penguin Random House.

Meneses, G. (2012). La luna en los almendros. Ediciones SM.

Meneses, G, (2016). Bajo la luna de mayo. Norma.

Meneses, G. (2016). El rojo era el color de mamá..

Mesa, G. (2016). La cuadra. Penguin Random House.

Mesa, G. (2023). Aranjuez. Penguin Random House.

Molano, A. (1994). Trochas y fusiles. El Ancora Editores.

Molano, A. (2009). A lo bien. En Ahí les dejo esos fierros. (pp. 11-40). El Áncora Editores.

Molano, A. (2009). Adelfa. En Ahí les dejo esos fierros. (pp. 75-152). El Áncora Editores.

Molano, A. (2009). Ahí les dejo esos fierros. En Ahí les dejo esos fierros. (pp. 179-223). El Áncora Editores.

Molano, A. (2009). Hospital de sangre. En Ahí les dejo esos fierros. (pp. 153-178). El Áncora Editores.

Molano, A. (2011). Del otro lado. Aguilera.

Molano, A. (2016). Desterrados. Penguin Random House

Montaña, F. (2015). El gato y la madeja perdida. Loqueleo.

Montoya, P. (2012). Los derrotados. Sílaba Editores.

Montoya, P. (2021). La sombra de Orión. Penguin Random House.

Nieto, P. (2015). Los escogidos. Universidad de Antioquia.

Restrepo, L. (2001). La multitud errante. Planeta.

Reyes, Y. (2016). Los agujeros negros. Richmond.

Rivas, L. (2017). Era más grande el muerto. Planeta. Rosero, E. (2007). Los ejércitos. Planeta.

Rubiano, F. (2017). Soy asesino y padre de familia. Planeta.

Salazar, A. (1993). No nacimos pa´ semilla: la cultura de las bandas juveniles de Medellín. Cinep.

Salazar, J.y Ramírez R. (2017). La peste de la memoria. Planeta.

Sautu, R. (2005). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere.

Silva, R. (2020). Río muerto. Penguin Random House.

Soto, F. (2010). La agonía de una flor. La serpiente emplumada.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Morata.

Vallejo, F. (2016). La virgen de los sicarios. Penguin Random House..

Vasco, I. (1997). Paso a paso. Vuelve, papá. Panamericana.

Vasco, I. (2012). Mambrú perdió la guerra. Fondo de Cultura Económica.

Vásquez, J. (2011). El ruido de las cosas al caer. Penguin Random House.

Cómo citar

APA

López López, A. M. (2024). Leer el Conflicto Armado en el Aula. Ciudad Paz-ando, 17(1), 85–96. https://doi.org/10.14483/2422278X.21969

ACM

[1]
López López, A.M. 2024. Leer el Conflicto Armado en el Aula. Ciudad Paz-ando. 17, 1 (jun. 2024), 85–96. DOI:https://doi.org/10.14483/2422278X.21969.

ACS

(1)
López López, A. M. Leer el Conflicto Armado en el Aula. Ciudad Pazando 2024, 17, 85-96.

ABNT

LÓPEZ LÓPEZ, Angela María. Leer el Conflicto Armado en el Aula. Ciudad Paz-ando, [S. l.], v. 17, n. 1, p. 85–96, 2024. DOI: 10.14483/2422278X.21969. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21969. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

López López, Angela María. 2024. «Leer el Conflicto Armado en el Aula». Ciudad Paz-ando 17 (1):85-96. https://doi.org/10.14483/2422278X.21969.

Harvard

López López, A. M. (2024) «Leer el Conflicto Armado en el Aula», Ciudad Paz-ando, 17(1), pp. 85–96. doi: 10.14483/2422278X.21969.

IEEE

[1]
A. M. López López, «Leer el Conflicto Armado en el Aula», Ciudad Pazando, vol. 17, n.º 1, pp. 85–96, jun. 2024.

MLA

López López, Angela María. «Leer el Conflicto Armado en el Aula». Ciudad Paz-ando, vol. 17, n.º 1, junio de 2024, pp. 85-96, doi:10.14483/2422278X.21969.

Turabian

López López, Angela María. «Leer el Conflicto Armado en el Aula». Ciudad Paz-ando 17, no. 1 (junio 13, 2024): 85–96. Accedido junio 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21969.

Vancouver

1.
López López AM. Leer el Conflicto Armado en el Aula. Ciudad Pazando [Internet]. 13 de junio de 2024 [citado 30 de junio de 2024];17(1):85-96. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21969

Descargar cita

Visitas

7

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...