Editorial

Autores/as

  • Pedro Rocha-Salamanca Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Adriana Patricia Gallego-Torres Universidad Distrital Francisco José de Caldas http://orcid.org/0000-0002-6654-3177

Cómo citar

APA

Rocha-Salamanca, P., y Gallego-Torres, A. P. (2014). Editorial. Revista Científica, 20(3), 5–10. https://doi.org/10.14483/23448350.7684

ACM

[1]
Rocha-Salamanca, P. y Gallego-Torres, A.P. 2014. Editorial. Revista Científica. 20, 3 (oct. 2014), 5–10. DOI:https://doi.org/10.14483/23448350.7684.

ACS

(1)
Rocha-Salamanca, P.; Gallego-Torres, A. P. Editorial. Rev. Cient. 2014, 20, 5-10.

ABNT

ROCHA-SALAMANCA, Pedro; GALLEGO-TORRES, Adriana Patricia. Editorial. Revista Científica, [S. l.], v. 20, n. 3, p. 5–10, 2014. DOI: 10.14483/23448350.7684. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/7684. Acesso em: 28 mar. 2024.

Chicago

Rocha-Salamanca, Pedro, y Adriana Patricia Gallego-Torres. 2014. «Editorial». Revista Científica 20 (3):5-10. https://doi.org/10.14483/23448350.7684.

Harvard

Rocha-Salamanca, P. y Gallego-Torres, A. P. (2014) «Editorial», Revista Científica, 20(3), pp. 5–10. doi: 10.14483/23448350.7684.

IEEE

[1]
P. Rocha-Salamanca y A. P. Gallego-Torres, «Editorial», Rev. Cient., vol. 20, n.º 3, pp. 5–10, oct. 2014.

MLA

Rocha-Salamanca, Pedro, y Adriana Patricia Gallego-Torres. «Editorial». Revista Científica, vol. 20, n.º 3, octubre de 2014, pp. 5-10, doi:10.14483/23448350.7684.

Turabian

Rocha-Salamanca, Pedro, y Adriana Patricia Gallego-Torres. «Editorial». Revista Científica 20, no. 3 (octubre 21, 2014): 5–10. Accedido marzo 28, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/7684.

Vancouver

1.
Rocha-Salamanca P, Gallego-Torres AP. Editorial. Rev. Cient. [Internet]. 21 de octubre de 2014 [citado 28 de marzo de 2024];20(3):5-10. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/7684

Descargar cita

Visitas

202

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

EDITORIAL

DEL CONOCIMEINTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO ESTOCASTICO

En el presente, los ciudadanos se enfrentan diariamente a una gran cantidad de información de tipo estadístico, es recurrente el uso en los medios de comunicación de encuestas, sondeos de opinión, entrevistas a expertos, entre otros. En general, la utilización de la estadística tiene como propósito garantizar la confiabilidad de la información o validar las decisiones que se toman en los diferentes escenarios sociales políticos, deportivos. Como respuesta a estas necesidades de análisis y comprensión por parte de los ciudadanos, la estadística y la probabilidad se encuentra inmersa de forma directa, o indirecta, en casi todos los diseños curriculares en el país, desde los niveles básicos hasta los profesionales.

Históricamente, se constata que alrededor de los años cincuenta del siglo pasado se puede observar la inserción de forma explícita y definitiva de los métodos estadísticos, en casi todos los programas de Ingeniería en Colombia y también empieza a formar parte de la cultura de los ciudadanos. Esta inclusión concuerda con el desarrollo histórico, particularmente de la estadística, ya que esta disciplina había o estaba sentando las bases teóricas para seleccionar muestras aleatorias, diseñar experimentos, comprobar hipótesis a partir de información observada, analizar datos de tipo cualitativo y cuantitativo y, tal vez el más importante de todos los procesos, permitir la validación de teorías. Alternamente, por la reunión de diferentes acontecimientos de tipo histórico, teórico y social, se fortaleció el estudio de la probabilidad, y se reconoció como una alternativa de estudio para muchos fenómenos, debido a que esta teoría permitía explicar el comportamiento de una gran cantidad de variables y modelar muchas situaciones. Esta nueva concepción permitió la emergencia de nuevos tipos de razonamientos donde la incertidumbre, el azar y la aleatoriedad se encuentran presentes, confrontado la idea de pensamiento determinístico que, en muchos espacios académicos, la ciencia defendía.

Pese a la consolidación de la didáctica de la estocástica, actualmente se ha encontrado que aún son escasas las investigaciones sobre cómo se realiza la enseñanza de la probabilidad y la estadística, en las facultades de ingeniería y si verdaderamente estos conceptos son utilizados por los ingenieros cuando desarrollan su actividad como profesionales o cuando toman decisiones utilizando información estadística como ciudadanos. Igualmente, es insuficiente la información de quienes son los responsables de la educación estadística en las universidades, de las formas de enseñanza, de las maneras de evaluación, no se sabe en qué medida las propuestas de enseñanza se han desarrollado, cómo se estructuraron los diseños curriculares, los espacios de formación en estocástica y cómo se han venido transformando en el tiempo, así como las razones de tales evoluciones.

Sin entrar en consideraciones sobre la naturaleza de éstas interacciones entre el conocimiento cotidiano, la cultura estadística y la didáctica de la estadística, es necesario estudiar la importancia de estas relaciones y su influencia en la educación formal e informal, dada la importancia que este tipo de conocimiento tiene sobre la toma decisiones, en ocasiones de forma inconsciente o a partir de la experiencia adquirida en el entorno y en la escuela.

Dr. Pedro Rocha Salamanca

Miembro Comité Editorial

Dra. Adriana Patricia Gallego Torres

Editora

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 
Loading...