Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pedro Pablo Gómez, Angélica González, Carolina Acosta, Lo que dicen los proyectos de grado acerca de la investigación formativa en la educación artística , Revista Científica: Núm. 10 (2008): REVISTA CIENTÍFICA Enero-diciembre
- Pedro Pablo Gómez, Calle14 y su enfoque político-académico como medio de circulación de saberes y conocimientos , Calle 14 revista de investigación en el campo del arte: Vol. 4 Núm. 5 (2010): Arte y decolonialidad
- Pedro Pablo Gómez, La situación colonial: complicidades y distinciones desde la imagen surrealista , Calle 14 revista de investigación en el campo del arte: Vol. 3 Núm. 3 (2009): Arte y Cultura
- Pedro Pablo Gómez, Interpolando al binomio arte-cultura , Calle 14 revista de investigación en el campo del arte: Vol. 4 Núm. 4 (2010): Arte y Cultura
- Pedro Pablo Gómez, La paradoja del fin del colonialismo y la permanencia de la colonialidad , Calle 14 revista de investigación en el campo del arte: Vol. 4 Núm. 4 (2010): Arte y Cultura
- Pedro Pablo Gómez, La máquina-museo: la monumentación museal y la estructura de la sublimación , Calle 14 revista de investigación en el campo del arte: Vol. 2 Núm. 2 (2008): El museo y lo museal
- Pedro Pablo Gómez, Bioestética: estética de la naturaleza o naturaleza de la estética , Calle 14 revista de investigación en el campo del arte: Vol. 5 Núm. 6 (2011): Arte y decolonialidad (2da parte)
- Pedro Pablo Gómez, Un "presente" y una invitación sin sobre de manila , Calle 14 revista de investigación en el campo del arte: Vol. 5 Núm. 7 (2011): La cuestión estética y la(s) estética(s) en cuestión
- Pedro Pablo Gómez, Calle14: una década de mediación entre creadores, investigadores y comunidades del Sur Global. , Calle 14 revista de investigación en el campo del arte: Vol. 12 Núm. 22 (2017): julio-diciembre
- Pedro Pablo Gómez, Para decolonizar las geopolíticas del sentir , Estudios Artísticos: Vol. 5 Núm. 7 (2019): julio-diciembre