La máquina-museo: la monumentación museal y la estructura de la sublimación
The machine-museum: the monumental museal and the structure of sublimation
Resumen (es_ES)
En este trabajo se reflexiona en torno al museo como institución propia de la modernidad, y desde allí se indagan sus funciones y se pregunta por la monumentación museal, la construcción de la ideología del Universal y su relación con una lógica simbólica y política de carácter sacrificial. En una segunda parte, a partir del concepto de sublimación, se intenta problematizar el museo, recurriendo al pensamiento de autores como Lacan, Lyotard y Zizek, estableciendo relaciones entre ellos que no dejan de ser problemáticas.Resumen (en_US)
In this work we reflect on the museum as an institution of modernity, and from there we investigate its functions and ask for the monumental museal, the construction of the Universal ideology and its relationship with a symbolic and political logic of sacrificial nature . In a second part, based on the concept of sublimation, we try to problematize the museum, resorting to the thought of authors such as Lacan, Lyotard and Zizek, establishing relationships between them that are still problematic.Descargas
Referencias
Castro-Gómez, Santiago (2005). La Hybris del punto cero. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Châtelet, François (1975). Les années de démolition. París: Hallier.
Deleuze, Gilles (1989a). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
Deleuze, Gilles (1989b). Pericles y Verdi: la filosofía de François Châtelet. Valencia: Pre-Textos.
Deloche, Bernard (2002). El museo virtual. Gijón: Trea.
Dussel, Enrique (1988). La ética de la liberación: Ante el desafío de Apel, Taylor y Vattimo con respuesta crítica inédita de K.O. Apel. México: Universidad Autónoma de México.
Gómez Moreno, Pedro Pablo (2004). El surrealismo: pensamiento del objeto y construcción de mundo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Jameson, Fredric y Slavoj Zizek (2003). Estudios culturales: reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, Jacques (1986). Le séminaire, Livre VII: L'éthique de la psychanalyse. París: Seuil.
Laclau, Ernesto (2006). "Por qué construir un pueblo es la tarea principal de la política radical", en Cuadernos del Cendes, Año 23, Nº 62 (Tercera época).
Lyotard, Jean François (1995). "Monumento de los posibles", en Quinta Cátedra Internacional de Arte, Luis Ángel Arango. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango.
Miller, Jacques Alain (1999). Los signos del goce. Buenos Aires: Paidós.
Sontag, Susan (2002). "La estética del silencio", en Estilos radicales. Madrid: Punto de lectura.
Zizek, Slavoj (comp.) (1994). Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock. Buenos Aires: Manantial.
Zizek, Slavoj (1999). ¡Goza tu síntoma! Jacques Lacan dentro y fuera de Hollywood. Buenos Aires: Nueva Visión.
Zizek, Slavoj (2002). El Frágil absoluto: o ¿Por qué merece la pena luchar por el legado cristiano? Valencia: Pre-Textos.
Zizek, Slavoj (2003). Las metástasis del goce: seis ensayos sobre la mujer y la causalidad. Buenos Aires: Paidós.
Zizek, Slavoj (2005). La suspensión política de la ética. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.