De citas, referencias y citaciones

Of citations, references and citations

De citações, referências e citações

Autores/as

  • Pedro Pablo Gómez Moreno Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave:

arte, revista de pesquisa, estúdios artísticos (pt).

Palabras clave:

arte, revista de investigación, Estudios artísticos (es).

Palabras clave:

art, research journal, artistic studios (en).

Referencias

Chaparro-Cardozo, S. Y., Chaparro-Cardozo, E., y Prieto Acevedo, E. A. (2018). El arte en un acto sensible: el niño en procesos creativos. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(23), 186-196. https://doi.org/10.14483/21450706.12998

Garzón-Martínez, M. T. (2019). Contragenealogías del silencio. Una propuesta desde los estudios culturales feministas. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(26), 254-268. https://doi.org/10.14483/21450706.15002

Guerrero-Nieto, Y., y Rodríguez, C. M. (2019). Aproximaciones a las nociones del territorio: ciudad, sentidos, mapas e imaginarios. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(25), 188-204. https://doi.org/10.14483/21450706.14076

Londoño-Venegas, S. (2018). El arte de la memoria en la arquitectura. Rogelio Salmona y sus memorias de África: concierto de recuerdos, experiencias y composición. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(23), 74-100. https://doi.org/10.14483/21450706.12990

Mignolo, W. (2019). Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(25), 14-33. https://doi.org/10.14483/21450706.14132

Oyuela-Morales, L. (2017). La práctica dancística como una estrategia dentro del contexto educativo para el desarrollo de un cuerpo más consciente y atento. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 12(22), 268-279. https://doi.org/10.14483/21450706.12358

Pardo-León, J. A. (2018). Transformaciones estéticas: la narcocultura, la producción de valores culturales y la validación del fenómeno narco. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(24), 400-409. https://doi.org/10.14483/21450706.13534

Rey, G. (2017). Del dicho al hecho. El trecho recorrido por algunas políticas culturales colombianas. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 12(22), 174-187. https://doi.org/10.14483/21450706.12352

Roque-Romero, A. (2018). Arte público y políticas culturales en el posconflicto: potencias, retos y límites. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(24), 360-375. https://doi.org/10.14483/21450706.13531

Zapata-Restrepo, G. P. (2017). Arte y construcción de paz: la experiencia musical vital. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 12(22), 240-253. https://doi.org/10.14483/21450706.12356

Cómo citar

APA

Gómez Moreno, P. P. (2022). De citas, referencias y citaciones. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 17(32), 229–236. https://doi.org/10.14483/21450706.19619

ACM

[1]
Gómez Moreno, P.P. 2022. De citas, referencias y citaciones. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte. 17, 32 (jul. 2022), 229–236. DOI:https://doi.org/10.14483/21450706.19619.

ACS

(1)
Gómez Moreno, P. P. De citas, referencias y citaciones. calle 14 rev. investig. campo arte 2022, 17, 229-236.

ABNT

GÓMEZ MORENO, Pedro Pablo. De citas, referencias y citaciones. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, [S. l.], v. 17, n. 32, p. 229–236, 2022. DOI: 10.14483/21450706.19619. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/19619. Acesso em: 23 nov. 2024.

Chicago

Gómez Moreno, Pedro Pablo. 2022. «De citas, referencias y citaciones». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 17 (32):229-36. https://doi.org/10.14483/21450706.19619.

Harvard

Gómez Moreno, P. P. (2022) «De citas, referencias y citaciones», Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 17(32), pp. 229–236. doi: 10.14483/21450706.19619.

IEEE

[1]
P. P. Gómez Moreno, «De citas, referencias y citaciones», calle 14 rev. investig. campo arte, vol. 17, n.º 32, pp. 229–236, jul. 2022.

MLA

Gómez Moreno, Pedro Pablo. «De citas, referencias y citaciones». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, vol. 17, n.º 32, julio de 2022, pp. 229-36, doi:10.14483/21450706.19619.

Turabian

Gómez Moreno, Pedro Pablo. «De citas, referencias y citaciones». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 17, no. 32 (julio 22, 2022): 229–236. Accedido noviembre 23, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/19619.

Vancouver

1.
Gómez Moreno PP. De citas, referencias y citaciones. calle 14 rev. investig. campo arte [Internet]. 22 de julio de 2022 [citado 23 de noviembre de 2024];17(32):229-36. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/19619

Descargar cita

Visitas

395

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
De citas, referencias y citaciones

De citas, referencias y citaciones

Pedro Pablo Gómez-Moreno
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

De citas, referencias y citaciones

Calle14: revista de investigación en el campo del arte, vol. 17, núm. 32, pp. 229-236, 2022

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Resumen: En el año 2007, junto con otros colegas, planeábamos lo que sería Calle14, su política editorial, sus alcances, su periodicidad, su sostenimiento, entre otros aspectos. También nos encontrábamos con las estadísticas, que decían que en Colombia nacen muchas revistas cada año, pero dos de cada tres desaparecen sin llegar al tercer número –y más cuando se trata de publicaciones que aspiran a ser indexadas y clasificadas.

De citas, referencias y citaciones

En el año 2007, junto con otros colegas, planeábamos lo que sería Calle14, su política editorial, sus alcances, su periodicidad, su sostenimiento, entre otros aspectos. También nos encontrábamos con las estadísticas, que decían que en Colombia nacen muchas revistas cada año, pero dos de cada tres desaparecen sin llegar al tercer número –y más cuando se trata de publicaciones que aspiran a ser indexadas y clasificadas.

Hoy, 15 años después, nos mantenemos felizmente al día, complacidos de continuar el trabajo editorial de una publicación que goza de amplio reconocimiento en Colombia, Iberoamérica, el Caribe e incluso más allá. A lo largo de este trayecto, en 30 números de la revista, hemos publicado un total de 466 artículos, que incluyen un amplio abanico de temas inherentes a los debates del campo de las artes y que aportan a los diálogos más amplios de la cultura y la sociedad contemporáneas. Entre la diversidad de autores que han confiado en nuestra revista para divulgar, sus resultados de investigación, se encuentran reconocidos académicos, investigadores, artistas emergentes y activistas sociales. Todos ellos han hecho de Calle14 un espacio de encuentro, diálogo y colaboración para la creación de nuevos conocimientos sensibles producidos en el campo de las artes.

En esta ocasión, a manera de agradecimiento, queremos destacar los 10 artículos más citados de Calle14, en una ventana de observación de los últimos 5 años (2017 y 2021) con la ayuda del sistema Publish or Perish; artículos que abarcan un abanico de temas que hace justicia al enfoque inter y transdisciplinar de la revista, así como a la calidad académica de sus autores.

El décimo lugar de este listado corresponde al artículo titulado Del dicho al hecho. El trecho recorrido por algunas políticas culturales colombianas, por Germán Rey. En este texto, el autor argumenta que

el Compendio de Políticas culturales de Colombia (2010) es el panorama escrito más completo de las políticas culturales nacionales. Pero, aun así, se trata de una fotografía de un momento, no solo porque ellas se transforman por las decisiones del Estado, sino porque las dinámicas sociales –por ejemplo, las locales y las regionales– las hacen evolucionar. Si se observara a través de una suerte de microscopio de lo simbólico lo que Michel de Certeau denominó el “hormiguero” de la cultura, las políticas públicas aparecerían como un campo en constante movimiento, con continuidades, desencuentros, fracasos, resistencias y caminos heterodoxos. (Rey, 2017, p. 147)

En noveno lugar por número de citaciones corresponde al artículo Contragenealogías del silencio: una apuesta desde los estudios culturales feministas de María Teresa Garzón-Martínez. Para la autora hay

una deriva en torno a la pregunta sobre si es posible hacer genealogía desde los estudios culturales y feministas o, si mejor, el método al que nos debemos abocar, en la actualidad, cuando preguntamos por las existencias de las mujeres, bajo condiciones de imposibilidad, debe ser contragenealógico. Partiendo de la experiencia de investigar el personaje de La Llorona, su lamento, su silencio, el artículo presenta tres discusiones cardinales: cómo interpretar el silencio de la subalterna, cómo construir un archivo de aquello que no tiene huella y, en consecuencia, qué es afrontar el fracaso cuando se hacen estudios feministas y culturales. (Garzón-Martínez, 2019, p. 254)

El octavo puesto de este reconocimiento corresponde al artículo titulado El arte de la memoria en la arquitectura. Rogelio Salmona y sus memorias de África: concierto de recuerdos, experiencias y composición de la autora Sasha Londoño-Venegas. En este trabajo se propone que

Acercarse a la obra de arquitectura a través del lente de las memorias de un viaje que ocurrió hace suficiente tiempo como para haberlo olvidado es, en gran medida, un arte. El arte de la memoria en la arquitectura, concebido como un concierto de recuerdos, experiencias y composiciones, se plantea como un caso de estudio que hace referencia a un viaje particular realizado por el arquitecto Rogelio Salmona, y que dirige la mirada a sus memorias de África. Se reflexiona sobre la hipótesis de que los recuerdos y reminiscencias de aquella experiencia hayan quedado guardados en su memoria para luego poder ser encontrados a través de fragmentos por quienes visitan, habitan o recorren su arquitectura. (Londoño-Venegas, 2018, p. 74)

En el séptimo lugar encontramos el artículo titulado Arte público y políticas culturales en el posconflicto: potencias, retos y límites de la autora Adriana Roque-Romero. En él,

se aborda la pregunta sobre el lugar del arte en la coyuntura de la transición al posconflicto colombiano, en relación con las políticas culturales. Desde una aproximación teórica filosófica, se aborda las prácticas artísticas desde los planteamientos de régimen estético, política y reparto de lo sensible, del filósofo francés Jacques Rancière, para entender la potencia propia de las prácticas artísticas en el posconflicto como una potencia del disenso, de la apertura de espacios de novedad donde las narrativas, heridas y la constitución misma de la comunidad entran en cuestión. Para entender el lugar de las políticas culturales en este contexto, se plantea la posibilidad de pensar la importancia del arte público, con sus virtudes y peligros. Finalmente, se introduce la necesidad de repensar las políticas culturales para permitir expresiones y manifestaciones artísticas propias de una situación de transición y de posconflicto. (Roque-Romero, 2018, p. 360)

En el quinto lugar se encuentra el artículo La práctica dancística como una estrategia dentro del contexto educativo para el desarrollo de un cuerpo más consciente y atento de la autora

Laura Oyuela-Morales, que propone

la práctica dancística como un escape a los modelos de cuerpo inmóvil construidos por la sociedad, reflexionando acerca de las formas en que la danza puede ser un medio óptimo para el desarrollo del cuerpo en movimiento que hace parte de todos los ámbitos de la vida y cuya praxis puede ser introducida en los sistemas educativos como un eje transversal al aprendizaje y al reconocimiento del mundo. Se plantea entonces el siguiente problema: ¿Cómo la práctica dancística puede ser una estrategia dentro del contexto educativo para el desarrollo de un cuerpo más consciente y atento? Cuestión que es tratada desde una metodología descriptiva y reflexiva fundamentada en la revisión teórica de los conceptos de cuerpo, movimiento, modelos culturales y pedagógicos, y danza, para finalmente sugerir la práctica dancística como una estrategia pedagógica óptima para la construcción de un cuerpo consciente y atento. (Oyuela-Morales, 2017, p. 268)

Enseguida, en el cuarto lugar, está el artículo Arte y construcción de paz: la experiencia musical vital, por Gloria Patricia Zapata-Restrepo. Este artículo

propone diversos elementos que contribuyen, desde las prácticas artísticas, a la construcción de paz. Partiendo de múltiples investigaciones, analiza el rol de las artes y, más específicamente, el papel de la experiencia musical vital, señalando niveles de investigación, ámbitos, teorías (como las ciencias cognitivas y la psicología del desarrollo), así como retos desde los cuales estas prácticas pueden cumplir un papel fundamental en dicha tarea. De esta forma, se clarifican los distintos aspectos en los que es preciso poner la mirada; con la fenomenología como soporte teórico del concepto de experiencia musical vital, se señalan algunos ámbitos posibles para la investigación, como también los dispositivos propios de las prácticas artísticas que son útiles en la construcción de paz. Con esto se espera aportar en el desarrollo del conocimiento sobre la relación entre arte y paz. (Zapata-Restrepo, 2017, p. 240)

En el tercer lugar de este listado encontramos el artículo Transformaciones estéticas: la narcocultura, la producción de valores culturales y la validación del fenómeno narco del autor Jesús Antonio Pardo-León, quien argumenta que

el contexto colombiano de las últimas tres décadas ha generado formas culturales y representaciones sociales emergidas de la crisis e inestabilidad social que ha caracterizado al país durante este período de tiempo. El siguiente trabajo tiene como objetivo realizar una contextualización e interpretación del fenómeno del narcotráfico a nivel local; paralelamente, definiremos herramientas conceptuales para acercarnos a un objeto específico, el caso de la producción de material estético identificado con las nuevas escalas de valor, producto de la cultura generada por el narcotráfico. Por medio de conceptos de tipo sociológico analizaremos estéticamente la configuración e instalación de los nuevos valores “narcos” a través de un estudio del caso Rodrigo D. No Futuro y la producción televisiva alrededor del fenómeno narco. (Pardo-León, 2018, p. 400)

En segundo lugar se ubica el artículo titulado El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos, por Sandra Yaneth Chaparro-Cardozo, Elver Chaparro-Cardozo y Edixon Alberto Prieto-Acevedo. Este trabajo

indaga entorno a los procesos artísticos y su incidencia en la formación de la creatividad, y surge como parte del proyecto Escuela y creatividad: estrategias y fomento de la facultad de ciencias de la educación y humanidades de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja, Boyacá. En este estudio se revisaron algunas relaciones entre el arte y la creatividad, partiendo de la observación e interpretación de las intervenciones pictóricas de los niños. Lo que conllevó al siguiente interrogante: ¿Qué tipo de procesos artísticos se desarrollan en la infancia y cómo se articulan con los procesos creativos? Esta investigación se orientó a partir del estudio de casos y tiene por objetivo determinar prácticas artísticas que se desarrollan en la infancia y su articulación en el desarrollo de procesos creativos en niños y niñas. De igual forma se realizó un reconocimiento inicial de la concepción de las artes y la plástica frente a la creatividad, y de la capacidad creadora y artística en la infancia. (S. Y. Chaparro-Cardozo, E. Chaparro-Cardozo y Prieto-Acevedo, 2018, p. 186)

Finalmente, el artículo más citado de los 10 que nos hemos propuesto referenciar se titula Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después y fue escrito por Walter D. Mignolo. En este texto, el autor

conjuga dos instancias decoloniales. La primera es la re-orientación decolonial introducida por Aníbal Quijano (en 1990) en el mero cierre de la Guerra Fría. En los 80s era ya evidente que los objetivos de la descolonización no podrían lograrse por medio de la fundación de Estados nacionales. Quijano intuyó que la colonialidad del poder era un estructura invisible y subyacente de la civilización occidental, oculta bajo las promesas vertidas en nombre de la modernidad. Para Quijano la tarea decolonial era, en primer lugar, desprendernos de la colonialidad del poder y, en segundo lugar, engancharnos en la reconstitución epistemológica. La segunda instancia, 20 años después, fue la introducción de reflexiones decoloniales en el marco de la colonialidad del poder de la restitución estética. En los procesos de avanzar en la reconstitución epistemológica y estética, rescatamos el concepto de aiesthésis del olvido al que la relegó la hegemonía de la estética. Aunque el vocablo proviene de Grecia, nos apropiamos de ella en el marco del pensamiento decolonial. En este ensayo reintroduzco el concepto de gnosis, ya incorporado en Local Histories/Global Designs (2000), para re-organizar los sentidos y la política de la reconstitución epistémica/estética (dos conceptos moderno/coloniales). (Mignolo, 2019, p. 14)

Referencias

Chaparro-Cardozo, S. Y., Chaparro-Cardozo, E., y Prieto Acevedo, E. A. (2018). El arte en un acto sensible: el niño en procesos creativos. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(23), 186-196. https://doi.org/10.14483/21450706.12998

Garzón-Martínez, M. T. (2019). Contragenealogías del silencio. Una propuesta desde los estudios culturales feministas. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(26), 254-268. https://doi.org/10.14483/21450706.15002

Guerrero-Nieto, Y., y Rodríguez, C. M. (2019). Aproximaciones a las nociones del territorio: ciudad, sentidos, mapas e imaginarios. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(25), 188-204. https://doi.org/10.14483/21450706.14076

Londoño-Venegas, S. (2018). El arte de la memoria en la arquitectura. Rogelio Salmona y sus memorias de África: concierto de recuerdos, experiencias y composición. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(23), 74-100. https://doi.org/10.14483/21450706.12990

Mignolo, W. (2019). Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(25), 14-33. https://doi.org/10.14483/21450706.14132

Oyuela-Morales, L. (2017). La práctica dancística como una estrategia dentro del contexto educativo para el desarrollo de un cuerpo más consciente y atento. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 12(22), 268-279. https://doi.org/10.14483/21450706.12358

Pardo-León, J. A. (2018). Transformaciones estéticas: la narcocultura, la producción de valores culturales y la validación del fenómeno narco. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(24), 400-409. https://doi.org/10.14483/21450706.13534

Rey, G. (2017). Del dicho al hecho. El trecho recorrido por algunas políticas culturales colombianas. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 12(22), 174-187. https://doi.org/10.14483/21450706.12352

Roque-Romero, A. (2018). Arte público y políticas culturales en el posconflicto: potencias, retos y límites. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(24), 360-375. https://doi.org/10.14483/21450706.13531

Zapata-Restrepo, G. P. (2017). Arte y construcción de paz: la experiencia musical vital. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 12(22), 240-253. https://doi.org/10.14483/21450706.12356

HTML generado a partir de XML-JATS4R por

Resumen

En el año 2007, junto con otros colegas, planeábamos lo que sería Calle14, su política editorial, sus alcances, su periodicidad, su sostenimiento, entre otros aspectos. También nos encontrábamos con las estadísticas, que decían que en Colombia nacen muchas revistas cada año, pero dos de cada tres desaparecen sin llegar al tercer número –y más cuando se trata de publicaciones que aspiran a ser indexadas y clasificadas.

De citas, referencias y citaciones

En el año 2007, junto con otros colegas, planeábamos lo que sería Calle14, su política editorial, sus alcances, su periodicidad, su sostenimiento, entre otros aspectos. También nos encontrábamos con las estadísticas, que decían que en Colombia nacen muchas revistas cada año, pero dos de cada tres desaparecen sin llegar al tercer número –y más cuando se trata de publicaciones que aspiran a ser indexadas y clasificadas.

Hoy, 15 años después, nos mantenemos felizmente al día, complacidos de continuar el trabajo editorial de una publicación que goza de amplio reconocimiento en Colombia, Iberoamérica, el Caribe e incluso más allá. A lo largo de este trayecto, en 30 números de la revista, hemos publicado un total de 466 artículos, que incluyen un amplio abanico de temas inherentes a los debates del campo de las artes y que aportan a los diálogos más amplios de la cultura y la sociedad contemporáneas. Entre la diversidad de autores que han confiado en nuestra revista para divulgar, sus resultados de investigación, se encuentran reconocidos académicos, investigadores, artistas emergentes y activistas sociales. Todos ellos han hecho de Calle14 un espacio de encuentro, diálogo y colaboración para la creación de nuevos conocimientos sensibles producidos en el campo de las artes.

En esta ocasión, a manera de agradecimiento, queremos destacar los 10 artículos más citados de Calle14, en una ventana de observación de los últimos 5 años (2017 y 2021) con la ayuda del sistema Publish or Perish; artículos que abarcan un abanico de temas que hace justicia al enfoque inter y transdisciplinar de la revista, así como a la calidad académica de sus autores.

El décimo lugar de este listado corresponde al artículo titulado Del dicho al hecho. El trecho recorrido por algunas políticas culturales colombianas, por Germán Rey. En este texto, el autor argumenta que

el Compendio de Políticas culturales de Colombia (2010) es el panorama escrito más completo de las políticas culturales nacionales. Pero, aun así, se trata de una fotografía de un momento, no solo porque ellas se transforman por las decisiones del Estado, sino porque las dinámicas sociales –por ejemplo, las locales y las regionales– las hacen evolucionar. Si se observara a través de una suerte de microscopio de lo simbólico lo que Michel de Certeau denominó el “hormiguero” de la cultura, las políticas públicas aparecerían como un campo en constante movimiento, con continuidades, desencuentros, fracasos, resistencias y caminos heterodoxos. (Rey, 2017, p. 147)

En noveno lugar por número de citaciones corresponde al artículo Contragenealogías del silencio: una apuesta desde los estudios culturales feministas de María Teresa Garzón-Martínez. Para la autora hay

una deriva en torno a la pregunta sobre si es posible hacer genealogía desde los estudios culturales y feministas o, si mejor, el método al que nos debemos abocar, en la actualidad, cuando preguntamos por las existencias de las mujeres, bajo condiciones de imposibilidad, debe ser contragenealógico. Partiendo de la experiencia de investigar el personaje de La Llorona, su lamento, su silencio, el artículo presenta tres discusiones cardinales: cómo interpretar el silencio de la subalterna, cómo construir un archivo de aquello que no tiene huella y, en consecuencia, qué es afrontar el fracaso cuando se hacen estudios feministas y culturales. (Garzón-Martínez, 2019, p. 254)

El octavo puesto de este reconocimiento corresponde al artículo titulado El arte de la memoria en la arquitectura. Rogelio Salmona y sus memorias de África: concierto de recuerdos, experiencias y composición de la autora Sasha Londoño-Venegas. En este trabajo se propone que

Acercarse a la obra de arquitectura a través del lente de las memorias de un viaje que ocurrió hace suficiente tiempo como para haberlo olvidado es, en gran medida, un arte. El arte de la memoria en la arquitectura, concebido como un concierto de recuerdos, experiencias y composiciones, se plantea como un caso de estudio que hace referencia a un viaje particular realizado por el arquitecto Rogelio Salmona, y que dirige la mirada a sus memorias de África. Se reflexiona sobre la hipótesis de que los recuerdos y reminiscencias de aquella experiencia hayan quedado guardados en su memoria para luego poder ser encontrados a través de fragmentos por quienes visitan, habitan o recorren su arquitectura. (Londoño-Venegas, 2018, p. 74)

En el séptimo lugar encontramos el artículo titulado Arte público y políticas culturales en el posconflicto: potencias, retos y límites de la autora Adriana Roque-Romero. En él,

se aborda la pregunta sobre el lugar del arte en la coyuntura de la transición al posconflicto colombiano, en relación con las políticas culturales. Desde una aproximación teórica filosófica, se aborda las prácticas artísticas desde los planteamientos de régimen estético, política y reparto de lo sensible, del filósofo francés Jacques Rancière, para entender la potencia propia de las prácticas artísticas en el posconflicto como una potencia del disenso, de la apertura de espacios de novedad donde las narrativas, heridas y la constitución misma de la comunidad entran en cuestión. Para entender el lugar de las políticas culturales en este contexto, se plantea la posibilidad de pensar la importancia del arte público, con sus virtudes y peligros. Finalmente, se introduce la necesidad de repensar las políticas culturales para permitir expresiones y manifestaciones artísticas propias de una situación de transición y de posconflicto. (Roque-Romero, 2018, p. 360)

En el quinto lugar se encuentra el artículo La práctica dancística como una estrategia dentro del contexto educativo para el desarrollo de un cuerpo más consciente y atento de la autora

Laura Oyuela-Morales, que propone

la práctica dancística como un escape a los modelos de cuerpo inmóvil construidos por la sociedad, reflexionando acerca de las formas en que la danza puede ser un medio óptimo para el desarrollo del cuerpo en movimiento que hace parte de todos los ámbitos de la vida y cuya praxis puede ser introducida en los sistemas educativos como un eje transversal al aprendizaje y al reconocimiento del mundo. Se plantea entonces el siguiente problema: ¿Cómo la práctica dancística puede ser una estrategia dentro del contexto educativo para el desarrollo de un cuerpo más consciente y atento? Cuestión que es tratada desde una metodología descriptiva y reflexiva fundamentada en la revisión teórica de los conceptos de cuerpo, movimiento, modelos culturales y pedagógicos, y danza, para finalmente sugerir la práctica dancística como una estrategia pedagógica óptima para la construcción de un cuerpo consciente y atento. (Oyuela-Morales, 2017, p. 268)

Enseguida, en el cuarto lugar, está el artículo Arte y construcción de paz: la experiencia musical vital, por Gloria Patricia Zapata-Restrepo. Este artículo

propone diversos elementos que contribuyen, desde las prácticas artísticas, a la construcción de paz. Partiendo de múltiples investigaciones, analiza el rol de las artes y, más específicamente, el papel de la experiencia musical vital, señalando niveles de investigación, ámbitos, teorías (como las ciencias cognitivas y la psicología del desarrollo), así como retos desde los cuales estas prácticas pueden cumplir un papel fundamental en dicha tarea. De esta forma, se clarifican los distintos aspectos en los que es preciso poner la mirada; con la fenomenología como soporte teórico del concepto de experiencia musical vital, se señalan algunos ámbitos posibles para la investigación, como también los dispositivos propios de las prácticas artísticas que son útiles en la construcción de paz. Con esto se espera aportar en el desarrollo del conocimiento sobre la relación entre arte y paz. (Zapata-Restrepo, 2017, p. 240)

En el tercer lugar de este listado encontramos el artículo Transformaciones estéticas: la narcocultura, la producción de valores culturales y la validación del fenómeno narco del autor Jesús Antonio Pardo-León, quien argumenta que

el contexto colombiano de las últimas tres décadas ha generado formas culturales y representaciones sociales emergidas de la crisis e inestabilidad social que ha caracterizado al país durante este período de tiempo. El siguiente trabajo tiene como objetivo realizar una contextualización e interpretación del fenómeno del narcotráfico a nivel local; paralelamente, definiremos herramientas conceptuales para acercarnos a un objeto específico, el caso de la producción de material estético identificado con las nuevas escalas de valor, producto de la cultura generada por el narcotráfico. Por medio de conceptos de tipo sociológico analizaremos estéticamente la configuración e instalación de los nuevos valores “narcos” a través de un estudio del caso Rodrigo D. No Futuro y la producción televisiva alrededor del fenómeno narco. (Pardo-León, 2018, p. 400)

En segundo lugar se ubica el artículo titulado El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos, por Sandra Yaneth Chaparro-Cardozo, Elver Chaparro-Cardozo y Edixon Alberto Prieto-Acevedo. Este trabajo

indaga entorno a los procesos artísticos y su incidencia en la formación de la creatividad, y surge como parte del proyecto Escuela y creatividad: estrategias y fomento de la facultad de ciencias de la educación y humanidades de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja, Boyacá. En este estudio se revisaron algunas relaciones entre el arte y la creatividad, partiendo de la observación e interpretación de las intervenciones pictóricas de los niños. Lo que conllevó al siguiente interrogante: ¿Qué tipo de procesos artísticos se desarrollan en la infancia y cómo se articulan con los procesos creativos? Esta investigación se orientó a partir del estudio de casos y tiene por objetivo determinar prácticas artísticas que se desarrollan en la infancia y su articulación en el desarrollo de procesos creativos en niños y niñas. De igual forma se realizó un reconocimiento inicial de la concepción de las artes y la plástica frente a la creatividad, y de la capacidad creadora y artística en la infancia. (S. Y. Chaparro-Cardozo, E. Chaparro-Cardozo y Prieto-Acevedo, 2018, p. 186)

Finalmente, el artículo más citado de los 10 que nos hemos propuesto referenciar se titula Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después y fue escrito por Walter D. Mignolo. En este texto, el autor

conjuga dos instancias decoloniales. La primera es la re-orientación decolonial introducida por Aníbal Quijano (en 1990) en el mero cierre de la Guerra Fría. En los 80s era ya evidente que los objetivos de la descolonización no podrían lograrse por medio de la fundación de Estados nacionales. Quijano intuyó que la colonialidad del poder era un estructura invisible y subyacente de la civilización occidental, oculta bajo las promesas vertidas en nombre de la modernidad. Para Quijano la tarea decolonial era, en primer lugar, desprendernos de la colonialidad del poder y, en segundo lugar, engancharnos en la reconstitución epistemológica. La segunda instancia, 20 años después, fue la introducción de reflexiones decoloniales en el marco de la colonialidad del poder de la restitución estética. En los procesos de avanzar en la reconstitución epistemológica y estética, rescatamos el concepto de aiesthésis del olvido al que la relegó la hegemonía de la estética. Aunque el vocablo proviene de Grecia, nos apropiamos de ella en el marco del pensamiento decolonial. En este ensayo reintroduzco el concepto de gnosis, ya incorporado en Local Histories/Global Designs (2000), para re-organizar los sentidos y la política de la reconstitución epistémica/estética (dos conceptos moderno/coloniales). (Mignolo, 2019, p. 14)

Referencias

Chaparro-Cardozo, S. Y., Chaparro-Cardozo, E., y Prieto Acevedo, E. A. (2018). El arte en un acto sensible: el niño en procesos creativos. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(23), 186-196. https://doi.org/10.14483/21450706.12998 [Link]

Garzón-Martínez, M. T. (2019). Contragenealogías del silencio. Una propuesta desde los estudios culturales feministas. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(26), 254-268. https://doi.org/10.14483/21450706.15002 [Link]

Guerrero-Nieto, Y., y Rodríguez, C. M. (2019). Aproximaciones a las nociones del territorio: ciudad, sentidos, mapas e imaginarios. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(25), 188-204. https://doi.org/10.14483/21450706.14076 [Link]

Londoño-Venegas, S. (2018). El arte de la memoria en la arquitectura. Rogelio Salmona y sus memorias de África: concierto de recuerdos, experiencias y composición. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(23), 74-100. https://doi.org/10.14483/21450706.12990 [Link]

Mignolo, W. (2019). Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(25), 14-33. https://doi.org/10.14483/21450706.14132 [Link]

Oyuela-Morales, L. (2017). La práctica dancística como una estrategia dentro del contexto educativo para el desarrollo de un cuerpo más consciente y atento. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 12(22), 268-279. https://doi.org/10.14483/21450706.12358 [Link]

Pardo-León, J. A. (2018). Transformaciones estéticas: la narcocultura, la producción de valores culturales y la validación del fenómeno narco. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(24), 400-409. https://doi.org/10.14483/21450706.13534 [Link]

Rey, G. (2017). Del dicho al hecho. El trecho recorrido por algunas políticas culturales colombianas. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 12(22), 174-187. https://doi.org/10.14483/21450706.12352 [Link]

Roque-Romero, A. (2018). Arte público y políticas culturales en el posconflicto: potencias, retos y límites. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 13(24), 360-375. https://doi.org/10.14483/21450706.13531 [Link]

Zapata-Restrepo, G. P. (2017). Arte y construcción de paz: la experiencia musical vital. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 12(22), 240-253. https://doi.org/10.14483/21450706.12356 [Link]

Artículos más leídos del mismo autor/a

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Loading...