Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación

Ways of doing instead of methods in research-creation

Maneiras de fazer em vez de métodos na pesquisa-criação

Autores/as

Palabras clave:

editorial (pt).

Palabras clave:

Editorial (es).

Palabras clave:

editorial (en).

Referencias

Editorial

Cómo citar

APA

Gómez Moreno, P. P. (2022). Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 18(33), 10–13. https://doi.org/10.14483/21450706.19936

ACM

[1]
Gómez Moreno, P.P. 2022. Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte. 18, 33 (nov. 2022), 10–13. DOI:https://doi.org/10.14483/21450706.19936.

ACS

(1)
Gómez Moreno, P. P. Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación. calle 14 rev. investig. campo arte 2022, 18, 10-13.

ABNT

GÓMEZ MORENO, Pedro Pablo. Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, [S. l.], v. 18, n. 33, p. 10–13, 2022. DOI: 10.14483/21450706.19936. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/19936. Acesso em: 1 dic. 2024.

Chicago

Gómez Moreno, Pedro Pablo. 2022. «Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 18 (33):10-13. https://doi.org/10.14483/21450706.19936.

Harvard

Gómez Moreno, P. P. (2022) «Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación», Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 18(33), pp. 10–13. doi: 10.14483/21450706.19936.

IEEE

[1]
P. P. Gómez Moreno, «Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación», calle 14 rev. investig. campo arte, vol. 18, n.º 33, pp. 10–13, nov. 2022.

MLA

Gómez Moreno, Pedro Pablo. «Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, vol. 18, n.º 33, noviembre de 2022, pp. 10-13, doi:10.14483/21450706.19936.

Turabian

Gómez Moreno, Pedro Pablo. «Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 18, no. 33 (noviembre 22, 2022): 10–13. Accedido diciembre 1, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/19936.

Vancouver

1.
Gómez Moreno PP. Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación. calle 14 rev. investig. campo arte [Internet]. 22 de noviembre de 2022 [citado 1 de diciembre de 2024];18(33):10-3. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/19936

Descargar cita

Visitas

1089

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación

Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación

Pedro Pablo Gómez Moreno
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Colombia

Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación

Calle14: revista de investigación en el campo del arte, vol. 18, núm. 33, pp. 10-13, 2023

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Resumen: A finales de año 2021 participé en el Congreso Grietas y Provocaciones para la Educación en Artes, organizado por la International Society for EducationThrough Art INSEA, gracias a una invitación del artista y educador peruano Mario Mogrovejo. El tema que propuse indagaba acerca de la posibilidad de crear cono- cimientos decoloniales desde las artes, donde está instalado el debate de la investigación-creación, con sus logros y dificultades, y donde se cruzan las prácticas y políticas de la investigación científica con los debates internos en el campo de las artes. Como sucede casi siempre, al final de cada ponencia se plantean preguntas importantes con base en las ideas que uno aventura en su intervención.

Abstract: At the end of 2021 I participated in the Cracks and Provocations Congress to Education in the Arts, organized by the International Society for Education Through Art INSEA, thanks to an invitation from the Peruvian artist and educator Mario Mogrovejo. The theme that I proposed inquired about the possibility of creating decolonial knowledge from the arts, where the research-creation debate is installed, with its achievements and difficulties, and where the practices and policies of scientific research intersect. with internal debates in the field of arts. As almost always happens, at the end of each presentation, important questions are raised based on the ideas that one ventures in his speech.

Resumo: No final de 2021 participei do Congresso Rachaduras e Provocações para Education in the Arts, organizado pela International Society for Education Through Art INSEA, a convite do artista e educador peruano Mario Mogrovejo. O tema que propus indagava sobre a possibilidade de criação de saberes descoloniais a partir das artes, onde se instala o debate pesquisa-criação, com suas conquistas e dificuldades, e onde as práticas e políticas de pesquisa científica se cruzam. artes. Como quase sempre acontece, ao final de cada apresentação, questões importantes são levantadas a partir das ideias que alguém arrisca em seu discurso.

Modos de haceren lugar de métodos en la investigación-creación

A finales de año 2021 participé en el Congreso Grietas y Provocaciones para la Educación en Artes, organizado por la International Society for EducationThrough Art INSEA, gracias a una invitación del artista y educador peruano Mario Mogrovejo. El tema que propuse indagaba acerca de la posibilidad de crear cono- cimientos decoloniales desde las artes, donde está instalado el debate de la investigación-creación, con sus logros y dificultades, y donde se cruzan las prácticas y políticas de la investigación científica con los debates internos en el campo de las artes. Como sucede casi siempre, al final de cada ponencia se plantean preguntas importantes con base en las ideas que uno aventura en su intervención.

En este caso una de las preguntas, de uno de los atentos participantes, me interrogaba por la posibilidad de priorizar los modos de hacer en las artes, frente a la inconveniencia o ausencia del método. Dada la importancia de esta pregunta y su carácter transversal al campo del arte, me tomo el atrevimiento de compartir con los lectores de Calle14 la respuesta que de manera un tanto desordenada pude dar en ese momento.

La pregunta por los modos de hacer en lugar del método es una cuestión muy importante y compleja. Pero eso no significa que no podamos abordarla y plantear algunas cosas al respecto. Podríamos decir que, desde las artes, se plantean problemas, no de la misma manera en que lo hacen las ciencias, pero son ciertamente problemas que tienen que ver directamente con la vida. Cada proceso de investigación-creación artística, cuando se piensa como problema, exige él mismo el planteamiento de sus modos de hacer, o ‘sus cómo’, de manera correlativa y como parte de su problematicidad. En otras palabras, el cómo es un reto que surge directamente del problema, no tanto como exigencia de un método, pues eso es correlativo a las ciencias, sino como un sondeo de proceder artístico para su abordaje y comprensión posteriores.

Además, si intentamos elaborar de manera límpia, acéptica o abstracta un determinado modo de hacer, lo que real-mente estamos haciendo es ocultar el núcleo problémico particular que hace posible ese determinado modo de hacer. Y al hacerlo, posiblemente lograremos alguna elaboración coherente y lo suficientemente abstracta de un determinado cómo, elaboración que, además, puede tener la potencialidad de aplicación general a un cierto número de problemas. En esta vía, los modos de hacer se acercarían a los métodos. Pero lo que ganan en generalidad aplicativa lo pierden en incertidumbre creadora. A mi modo de ver, es esta última la que da sentido a las prácticas artísticas.

Si pensamos los métodos como el modo de llegar a una solución, de lograr determinados objetivos, ese cómo depende realmente del qué de cada problema.

Ahora bien, en las artes las cuestiones son particulares y en consecuencia los cómo también lo son y están estrictamente relacionados con la solución de esa problemática en la que el artista se involucra (lo que hace con todos sus sentidos, su razón, sentimientos, pasiones y afectos). Hay que aclarar que la “solución” aun problema de o desde las prácticas artísticas no culmina con la realización de una obra de arte, y mucho menos de una obra maestra: la consideración del resultado de una práctica artística como obra de arte es un proceso que depende de instancias externas y de circunstacias históricas y de juegos de poder que están más allá de los modos de hacer a los que aquí estamos haciendo referencia. El argumento que quisiera proponer es que cada práctica artística, entendida como problema, nos plantea un reto que, independientemente de su resultado, consiste en crear un modo de hacer propio para abordar ese problema.

Y, claro está, un modo de hacer no se restringe a una técnica o manualidad para que una materia determinada se amolde de cierta manera o se convierta en conducto expresivo. Un modo de hacer es nada menos que un modo de sentir-pensar-crear desde las prácticas artísticas, en diálogo no violento con la materia de dicha práctica. Es distinto a los metódos de las ciencias, pero de su distinción no se sigue su inferioridad, lo que se afirma es un modo distinto de pensar, que no jerarquiza las facultades humanas. Y si de modos de hacer igualitarios se trata, habría que dar un paso más desde las prácticas artísticas a las prácticas aesthésicas o prácticas sensibles en sentido ampliado. Y ubicados en este espacio nos encontramos con hacedores-senti-pensantes que también son pensadores; son creadores de mundos, capaces de convertir las cosas en símbolos con los que construyen los relatos que dan sentido a sus propias vidas y a las vidas con las que interactuan.

Como ya hemos señalado, el modo de hacer es particular y por lo tanto no se puede confundir con un método y su discurso con una metodología. Sabemos que la metodología pretende sustentar y validar el modo del método tanto aquí como allá, tanto para ti como para mí; pretende expandirlo intersubjetivamente y también expandirlo en el espacio. Los modos de hacer, en cambio, son muy particulares, localizados y corporizados. Esto es muy importante, porque de acuerdo con esas características los modos de hacer se constituyen como modos de pensar, también particulares, ubica- dos y localizados. Así las cosas, no se trata de construir un método, una metodología y universalizarla; se trata de construir una constelación de modos de hacer, cuyas consecuencias pedagógicas y políticas, epistémicas y ontológicas son de la mayor importancia, pero de las cuales no nos podemos ocupar aquí.

Dicho de otro modo, si los modos de hacer son particulares, y estos tienen que ver con la creación de conocimientos sensibles, se debe reconocer la potencialidad para la configuración de una heterogenidad creadora de conocimientos desde el arte y más acá del arte—desde las prácticas sensibles de las culturas. En esa comunidad posible los modos de hacer también son modos de aprendizaje y de relacionamiento con otros para ser compartidos, no como fórmulas, sino como experiencias. Y las experiencias son muy importantes para la creación de relatos colectivos heterogéneos, pero con núcleos comunes constituidos por los problemas a los que cada comunidad se enfrenta—surgidos, en nuestros contextos, de nuestra condición colonial— y de los que podre- mos quizá despojarnos si profundizamos cada vez más en los modos de hacer.

Resumen

A finales de año 2021 participé en el Congreso Grietas y Provocaciones para la Educación en Artes, organizado por la International Society for EducationThrough Art INSEA, gracias a una invitación del artista y educador peruano Mario Mogrovejo. El tema que propuse indagaba acerca de la posibilidad de crear cono- cimientos decoloniales desde las artes, donde está instalado el debate de la investigación-creación, con sus logros y dificultades, y donde se cruzan las prácticas y políticas de la investigación científica con los debates internos en el campo de las artes. Como sucede casi siempre, al final de cada ponencia se plantean preguntas importantes con base en las ideas que uno aventura en su intervención.

Abstract

At the end of 2021 I participated in the Cracks and Provocations Congress to Education in the Arts, organized by the International Society for Education Through Art INSEA, thanks to an invitation from the Peruvian artist and educator Mario Mogrovejo. The theme that I proposed inquired about the possibility of creating decolonial knowledge from the arts, where the research-creation debate is installed, with its achievements and difficulties, and where the practices and policies of scientific research intersect. with internal debates in the field of arts. As almost always happens, at the end of each presentation, important questions are raised based on the ideas that one ventures in his speech.

Resumo

No final de 2021 participei do Congresso Rachaduras e Provocações para Education in the Arts, organizado pela International Society for Education Through Art INSEA, a convite do artista e educador peruano Mario Mogrovejo. O tema que propus indagava sobre a possibilidade de criação de saberes descoloniais a partir das artes, onde se instala o debate pesquisa-criação, com suas conquistas e dificuldades, e onde as práticas e políticas de pesquisa científica se cruzam. artes. Como quase sempre acontece, ao final de cada apresentação, questões importantes são levantadas a partir das ideias que alguém arrisca em seu discurso.

Modos de haceren lugar de métodos en la investigación-creación

A finales de año 2021 participé en el Congreso Grietas y Provocaciones para la Educación en Artes, organizado por la International Society for EducationThrough Art INSEA, gracias a una invitación del artista y educador peruano Mario Mogrovejo. El tema que propuse indagaba acerca de la posibilidad de crear cono- cimientos decoloniales desde las artes, donde está instalado el debate de la investigación-creación, con sus logros y dificultades, y donde se cruzan las prácticas y políticas de la investigación científica con los debates internos en el campo de las artes. Como sucede casi siempre, al final de cada ponencia se plantean preguntas importantes con base en las ideas que uno aventura en su intervención.

En este caso una de las preguntas, de uno de los atentos participantes, me interrogaba por la posibilidad de priorizar los modos de hacer en las artes, frente a la inconveniencia o ausencia del método. Dada la importancia de esta pregunta y su carácter transversal al campo del arte, me tomo el atrevimiento de compartir con los lectores de Calle14 la respuesta que de manera un tanto desordenada pude dar en ese momento.

La pregunta por los modos de hacer en lugar del método es una cuestión muy importante y compleja. Pero eso no significa que no podamos abordarla y plantear algunas cosas al respecto. Podríamos decir que, desde las artes, se plantean problemas, no de la misma manera en que lo hacen las ciencias, pero son ciertamente problemas que tienen que ver directamente con la vida. Cada proceso de investigación-creación artística, cuando se piensa como problema, exige él mismo el planteamiento de sus modos de hacer, o ‘sus cómo’, de manera correlativa y como parte de su problematicidad. En otras palabras, el cómo es un reto que surge directamente del problema, no tanto como exigencia de un método, pues eso es correlativo a las ciencias, sino como un sondeo de proceder artístico para su abordaje y comprensión posteriores.

Además, si intentamos elaborar de manera límpia, acéptica o abstracta un determinado modo de hacer, lo que real-mente estamos haciendo es ocultar el núcleo problémico particular que hace posible ese determinado modo de hacer. Y al hacerlo, posiblemente lograremos alguna elaboración coherente y lo suficientemente abstracta de un determinado cómo, elaboración que, además, puede tener la potencialidad de aplicación general a un cierto número de problemas. En esta vía, los modos de hacer se acercarían a los métodos. Pero lo que ganan en generalidad aplicativa lo pierden en incertidumbre creadora. A mi modo de ver, es esta última la que da sentido a las prácticas artísticas.

Si pensamos los métodos como el modo de llegar a una solución, de lograr determinados objetivos, ese cómo depende realmente del qué de cada problema.

Ahora bien, en las artes las cuestiones son particulares y en consecuencia los cómo también lo son y están estrictamente relacionados con la solución de esa problemática en la que el artista se involucra (lo que hace con todos sus sentidos, su razón, sentimientos, pasiones y afectos). Hay que aclarar que la “solución” aun problema de o desde las prácticas artísticas no culmina con la realización de una obra de arte, y mucho menos de una obra maestra: la consideración del resultado de una práctica artística como obra de arte es un proceso que depende de instancias externas y de circunstacias históricas y de juegos de poder que están más allá de los modos de hacer a los que aquí estamos haciendo referencia. El argumento que quisiera proponer es que cada práctica artística, entendida como problema, nos plantea un reto que, independientemente de su resultado, consiste en crear un modo de hacer propio para abordar ese problema.

Y, claro está, un modo de hacer no se restringe a una técnica o manualidad para que una materia determinada se amolde de cierta manera o se convierta en conducto expresivo. Un modo de hacer es nada menos que un modo de sentir-pensar-crear desde las prácticas artísticas, en diálogo no violento con la materia de dicha práctica. Es distinto a los metódos de las ciencias, pero de su distinción no se sigue su inferioridad, lo que se afirma es un modo distinto de pensar, que no jerarquiza las facultades humanas. Y si de modos de hacer igualitarios se trata, habría que dar un paso más desde las prácticas artísticas a las prácticas aesthésicas o prácticas sensibles en sentido ampliado. Y ubicados en este espacio nos encontramos con hacedores-senti-pensantes que también son pensadores; son creadores de mundos, capaces de convertir las cosas en símbolos con los que construyen los relatos que dan sentido a sus propias vidas y a las vidas con las que interactuan.

Como ya hemos señalado, el modo de hacer es particular y por lo tanto no se puede confundir con un método y su discurso con una metodología. Sabemos que la metodología pretende sustentar y validar el modo del método tanto aquí como allá, tanto para ti como para mí; pretende expandirlo intersubjetivamente y también expandirlo en el espacio. Los modos de hacer, en cambio, son muy particulares, localizados y corporizados. Esto es muy importante, porque de acuerdo con esas características los modos de hacer se constituyen como modos de pensar, también particulares, ubica- dos y localizados. Así las cosas, no se trata de construir un método, una metodología y universalizarla; se trata de construir una constelación de modos de hacer, cuyas consecuencias pedagógicas y políticas, epistémicas y ontológicas son de la mayor importancia, pero de las cuales no nos podemos ocupar aquí.

Dicho de otro modo, si los modos de hacer son particulares, y estos tienen que ver con la creación de conocimientos sensibles, se debe reconocer la potencialidad para la configuración de una heterogenidad creadora de conocimientos desde el arte y más acá del arte—desde las prácticas sensibles de las culturas. En esa comunidad posible los modos de hacer también son modos de aprendizaje y de relacionamiento con otros para ser compartidos, no como fórmulas, sino como experiencias. Y las experiencias son muy importantes para la creación de relatos colectivos heterogéneos, pero con núcleos comunes constituidos por los problemas a los que cada comunidad se enfrenta—surgidos, en nuestros contextos, de nuestra condición colonial— y de los que podre- mos quizá despojarnos si profundizamos cada vez más en los modos de hacer.

Artículos más leídos del mismo autor/a

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Loading...