Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos

Territorial Peace and Baroque Ethos in Southwestern Colombia: The Intercultural University of the Peoples

Autores/as

  • Fabián Alonso Pérez Ramírez Universidad Católica de Oriente

Palabras clave:

paz territorial, universidad, intercultural, pueblos, Colombia (es).

Descargas

Resumen (es)

Este artículo, resultado de investigación, presenta una lectura inédita sobre la configuración de la Universidad Intercultural de los Pueblos (UIP) en el Sur Occidente colombiano. En la introducción, se contextualiza el problema y la teoría de los cuatro ethos históricos del filósofo de origen ecuatoriano, Bolívar Echeverría. Luego, se aborda el concepto de paz territorial y la configuración de la Universidad Intercultural de los Pueblos (UIP) como expresiones del ethos barroco y se clarifica el método de la investigación. La tesis central es que dicha universidad es un modo singular de organización comunitaria para resistir en el territorio a las diversas formas de violencia ejercidas sobre ella y posibilidad abierta en la construcción de paz territorial. Se concluye que, tanto la Universidad Intercultural de los Pueblos (UIP) como la constitución de paz territorial en el sur occidente colombiano son la materialización del vínculo entre imaginación moral y geográfica, a partir de la educación-investigación en derechos humanos y la construcción de planes de vida comunitarios en la reconfiguración de los pueblos.

Resumen (en)

This research article presents an unpublished reading in the configuration of the Universidad Intercultural de los Pueblos in the Colombian Southwest. The introduction contextualizes the problem and the theory of the four historical ethos of the Ecuadorian Mexican philosopher Bolívar Echeverría. Then, the concept <territorial peace> and the configuration of the Universidad Intercultural de los Pueblos as expressions of the baroque ethos are addressed and the research method is clarified. The central thesis is that this university is a singular community and organization to resist in the territory to the diverse forms of violence and an open possibility in the construction of territorial peace. It is concluded that both the Universidad Intercultural de los Pueblos and the constitution of territorial peace in the Colombian Southwest are the link between moral and geographical imagination from the Education-Research in Human Rights and the construction of Community Life Plans.

Referencias

Araujo, O. (2018). El viaje: tercer paraje. Entrevista en Nomadesc. Archivo propio.

Artunduaga, R. (2019). Cultura mestiza y regímenes estéticos de la vida cotidiana. El ethos barroco de Bolívar Echeverría. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 40 (120), 55-68. https://doi.org/10.15332/25005375/5376

Castillo, L; Guzmán, A; Hernández, J; Luna, M; Urrea, F. (2010). Etnicidad, acción colectiva y resistencia: el Norte del Cauca y el Sur del Valle a comienzos del siglo XXI. Universidad del Valle. Colección Libros de Investigación.

Celeita, B. (2018). El viaje: tercer paraje: Entrevista en Nomadesc. Archivo propio.

Díaz, J. (2023). Memoria viva de la violencia: una aproximación etnometodológica al pasado de Corabastos a través de sus prácticas cotidianas. Revista Ciudad Paz-ando, 16(1), 88-106. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.20594

Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. Siglo XXI editores.

Echeverría, B. (2000). La modernidad de lo barroco. Ediciones Era, UNAM.

Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura. Fondo de cultura económica.

Galeano, E. (2010). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Eafit.

Gibler, D. (2012). The territorial peace: Borders, State development, and international conflict. Cambridge University Press.

Hellen, S; Carrillo, A. (2019). Rescatando saberes, protegiendo la vida: universidad intercultural de los pueblos. Peace Brigades International PBI.

Jaramillo, S. [Oficina del Alto Comisionado para la Paz] (2016, 1 de marzo). Foro ¿Cómo construir paz en los territorios? Intervención del Alto Comisionado para la Paz Sergio Jaramillo Caro. [Archivo de video]. Recuperado de https://www. youtube.com/watch?v=p5vX8wWnwMU

Kuhn, T. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

López, A. (2017). Psicología pura de la primera infancia y las experiencias fundantes: dos meditaciones fenomenológicas y una disertación lírica sobre la educación. Editorial Bonaventuriana.

Nomadesc. (2022). Acerca de Nomadesc: Asociación para la Investigación y Acción Social. Recuperado el 12 de diciembre de 2022. En: https://nomadesc.com/acerca-de-nomadesc/

Pérez, F; Ríos, E. (2017). Un contexto general sobre la Universidad y el profesor universitario. En Mesa de trabajo académico: el profesor universitario. ASCUN.

Pérez, F; Franco, J. (2018). Universidad entre poiesis y politeia. Revista Cuestiones de Filosofía. Vol. 4 – Nº 23. (P.p. 185-200). UPTC.

Pérez, F; Hincapié, A. (2022). Modernidad, capitalismo y universidad. Contienda entre los cuatro ethos históricos en Bolívar Echeverría. Revista Praxis y Saber. Vol 13. Nº 34.

Peña, L. (2019). Paz territorial: conectando imaginación moral e imaginación geográfica. Documento de trabajo. CAPAZ Instituto Colombo-Alemán para la Paz.

Salge, M. (2010). El patrimonio cultural inmaterial en San Basilio de Palenque, en busca de las representaciones de lo palenquero a través de la prensa nacional. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe.

Vitonás, J; Yatacué, D; Popayán, A. (2015). Guía de investigación para estructurar y desarrollar procesos investigativos en el Territorio Nasa de Toribío, Tacueyó y San Francisco. CECIDIC.

Cómo citar

APA

Pérez Ramírez, F. A. (2024). Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos. Ciudad Paz-ando, 17(1), 57–69. https://doi.org/10.14483/2422278X.21694

ACM

[1]
Pérez Ramírez, F.A. 2024. Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos. Ciudad Paz-ando. 17, 1 (jun. 2024), 57–69. DOI:https://doi.org/10.14483/2422278X.21694.

ACS

(1)
Pérez Ramírez, F. A. Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos. Ciudad Pazando 2024, 17, 57-69.

ABNT

PÉREZ RAMÍREZ, Fabián Alonso. Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos. Ciudad Paz-ando, [S. l.], v. 17, n. 1, p. 57–69, 2024. DOI: 10.14483/2422278X.21694. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21694. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Pérez Ramírez, Fabián Alonso. 2024. «Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos». Ciudad Paz-ando 17 (1):57-69. https://doi.org/10.14483/2422278X.21694.

Harvard

Pérez Ramírez, F. A. (2024) «Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos», Ciudad Paz-ando, 17(1), pp. 57–69. doi: 10.14483/2422278X.21694.

IEEE

[1]
F. A. Pérez Ramírez, «Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos», Ciudad Pazando, vol. 17, n.º 1, pp. 57–69, jun. 2024.

MLA

Pérez Ramírez, Fabián Alonso. «Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos». Ciudad Paz-ando, vol. 17, n.º 1, junio de 2024, pp. 57-69, doi:10.14483/2422278X.21694.

Turabian

Pérez Ramírez, Fabián Alonso. «Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos». Ciudad Paz-ando 17, no. 1 (junio 13, 2024): 57–69. Accedido junio 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21694.

Vancouver

1.
Pérez Ramírez FA. Paz Territorial y Ethos Barroco en el Sur Occidente de Colombia: La Universidad Intercultural de los Pueblos. Ciudad Pazando [Internet]. 13 de junio de 2024 [citado 30 de junio de 2024];17(1):57-69. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21694

Descargar cita

Visitas

7

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...