DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.10746Publicado:
2013-04-28Número:
Vol. 12 Núm. 1 (2013): enero-junioSección:
Textos y contextosEsbozo para una didáctica del símbolo en la educación básica
Palabras clave:
Didáctica, símbolo, educación básica (es).Descargas
Resumen (es)
Como maestros necesitamos saber qué es lo que vamos a enseñar y cómo lo vamos a hacer. Las escuelas normales, las licenciaturas de las distintas disciplinas han procurado atender esta pretensión ofreciendo a los futuros maestros herramientas o elementos para aplicar ese saber en las aulas. Sin embargo, cuando se habla del símbolo no se identifican espacios directos en los que se aborde pedagógicamente. ¿Cómo acercarnos entonces a este cuando los escenarios para «aprenderle» y «enseñarle» no son explícitos? Este artículo presenta un esbozo para una didáctica del símbolo en la educación básica en dos puntos: reconocimiento de su naturaleza y potencial en la formación, y creación de escenarios de posibilidad para experimentarle.Referencias
Aras. (2011). El libro de los símbolos. China: Taschen. Kathleen Martin (editora).
Arnold, B. (productor) & Buck, Ch. & Lima, K. (directores). (1999). Tarzán, (cinta cinematográfica), Estados Unidos: Walt Disney Pictures.
Chevalier, J. y Gheerbrant, A. (2007). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder.
Duch, L. (2001). “Las acciones rituales y míticas” y “Los lenguajes de la religión”. Antropología de la religión. Barcelona: Herder.
Durand, G. (2006). Las estructuras antropológicas del imaginario. México: Fondo de Cultura Económica.
Eliade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós-Orientalia.
Eliade, M. (1997). El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza.
García, G. (2007). Cien años de soledad. Bogotá: Alfaguara.
Mèlich, J.C. (2010). Ética de la compasión. Barcelona: Herder.
Mèlich, J.C. (1996). Antropología simbólica y acción educativa. Barcelona: Paidós.
Páez, R. (2011). Lo mítico en la formación de niños en educación básica primaria. Referentes teóricos para su pedagogía (tesis doctoral). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá.
Vásquez, F. (2002). La cultura como texto. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Walt Disney Pictures (productora) & Allers, R. & Minkoff, R.(directores). (1994). El Rey León (cinta cinematográfica), Estados Unidos: Walt Disney Pictures.
Walters, G. (productor), Pixar Animation Studios & Walt Disney Pictures (estudios). (2003). Buscando a Nemo (cinta cinematográfica), Estados Unidos: Pixar Animation Studios.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2013 Ruth Milena Páez Martínez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional