DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.8102Publicado:
2014-02-04Número:
Vol. 13 Núm. 1 (2014): enero-junioSección:
Textos y contextosComunicación educativa y apreciación cinematográfica en la infancia
Palabras clave:
formación de público, comunicación social, imaginarios (es).Descargas
Resumen (es)
Este estudio tiene como objetivo promover la formación de público cinematográfico infantil en la zona insular de Cartagena de Indias, como experiencia de comunicación educativa. Se sustenta en el planteamiento
y naturaleza de la relación educación, comunicación y construcción de ciudad. Metodológicamente la investigación es de tipo cualitativo y se enfoca en un trabajo reflexivo basado en el uso en contexto del conocimiento del comunicador social en formación y el análisis de la
realidad e imaginarios del niño participante.
Referencias
propuesta transdisciplinaria. Revista de Ciencias
Humanas, UTP, 18.
Crovi, D. (2001). Comunicación y educación: la perspectiva
latinoamericana. México D.F.: Instituto Latinoamericano
de la Comunicación Educativa.
Freire, P. (2004). La pedagogía de la autonomía: saberes
necesarios para la práctica de la educativa. Sao Paulo:
Paz e Terra.
Gil, G. (2005). Epistemología y estudios de comunicación.
En busca de la constitución de un campo. En Vassallo,
M. Fuentes, R. Comunicación. Campo y objeto
de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas.
(91-104). Jalisco, México: ITESO.
Martín-Barbero, J. (2003). La educación desde la comunicación.
Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Martino, L. (2005). Elementos para una epistemología de
la comunicación. En Vassallo, M. Fuentes, R. Comunicación.
Campo y objeto de estudio. Perspectivas
reflexivas latinoamericanas. (75-90). Jalisco, México:
ITESO.
Parra, G. (2000). Bases epistemológicas de la educomunicación.
Definiciones y perspectivas de su desarrollo.
Quito: ABYA-YALA.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2014 Verónica Martínez Guzmán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional