DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.22212Publicado:
2024-12-20Número:
Vol. 23 Núm. 1 (2024): Enero-junioSección:
Imágenes de Investigación‘Los pelaos tienen que ser fuertes’: Representaciones sociales del cuerpo infantil en una comunidad Afropacífica en Guapi, Cauca
'Kids Gotta Be Strong': Social Representations of Children's Bodies within an Afro-Pacific Community in Guapi, Cauca
Palabras clave:
Infancia, Cuerpo, Representaciones sociales, Afrodescendiente (es).Palabras clave:
Childhood, Body, Social representations, African descent (en).Descargas
Resumen (es)
Este artículo es fruto de una investigación posgradual que tiene como objetivo explorar las representaciones sociales del cuerpo de niños y niñas en el municipio de Guapi en el departamento del Cauca, Colombia. Se problematizan los preceptos sobre las formas de estudiar y concebir la infancia durante los siglos XX y XXI que la sitúan como universal en todas las sociedades, retomando también las teorías sobre las representaciones sociales de infancia y de cuerpo. La información fue recogida a través de observaciones, entrevistas y conversaciones cotidianas con niñas, niños y adultos cuyas ocupaciones estuvieran directamente relacionadas con la infancia. Se realizó un análisis cualitativo de contenido de los datos recogidos y se contrastó a la luz de enfoques teóricos desde la antropología social del cuerpo y las representaciones sociales, y desde la psicología cultural del desarrollo basada en las propuestas de los nuevos estudios sociales de la infancia. Los resultados revelaron que las representaciones sociales del cuerpo de niños y niñas en Guapi se sustentan en la armonía estética, física y emocional entre el cuerpo y el territorio, buscando el endurecimiento físico del primero para un buen desenvolvimiento social e individual en su entorno.
Resumen (en)
This article explores the social representations of children’s bodies in Guapi, Cauca. On one hand, it problematizes the precepts and conceptions about childhood during the 20th and 21st centuries that present it as a universal concept. On the other hand, it revisits theories on the social representations of childhood and the body. Observations, interviews, and informal conversations with girls, boys, and adults were conducted, and the data was analyzed using theoretical approaches from social anthropology, cultural psychology of development, and the sociology of childhood. The results show that the social representations of the body of boys and girls in Guapi are based on the pursuit of aesthetic and territorial harmony, promoting physical hardening for good social and individual development in their environment.
Referencias
Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En Aguirre, E., Strautch Durán, E., Torrado, M.C. (Eds). (2000). Socialización: Prácticas de crianza y cuidados de la salud. (pp. 19-92). Centros de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Colombia.
Arango, A. M. (2014). Velo qué Bonito: Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana. Ministerio de cultura. Colombia.
Ariès, P. (1973). El niño y la vida en el Antiguo Régimen. Taurus.
Baquiro, J.C.A. (2012). Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía y saberes, 37(1), 73-87.
Assunção, C. Q. D. S., de Assis, R. M., & Campos, R. H. D. F. (2012). Belos, sadios e normais: As representaçoes sociais dos corpos infantis na revista país & filos (1968-1977). Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 34(3). (pp. 571-587).
Bedoya, L.M. (2012). Concepciones de las parteras negras sobre el embarazo, parto, puerperio y cuidados del recién nacido en el casco urbano de Guapi, Cauca. En Tabares, R.E. (Ed.). Voces, perspectiva y miradas del Pacífico. (pp. 257- 289). Editorial Universidad del Cauca.
Burbano, R. (2012). La construcción de la enfermedad en Guapi. En Tabares, R.E. (Ed.). Voces, perspectivas y miradas del Pacífico. (pp.291- 304). Editorial Universidad del Cauca.
Caicedo, J. A., Castillo, E., (2012). Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural. Kimpres LTDA.
Carreño, C.I. (2017). Las madres, las familias y los hijos del sur. Miradas etnográficas a la protección infantil contemporánea en la ciudad de Bogotá. [Tesis presentada para optar por el título de doctora en Antropología.] Universidad Nacional de Colombia.
Casas, F. (2006). Infancia y representaciones sociales. Política y sociedad, 43(1), 27-42.
Castillo, B. C. (2015). Entre el desarrollo y el bien- estar. Memorias de un lugar tejido en el mar. Editorial Universidad del Cauca
Chirif, S. S. (2020). El proceso procreativo y la concepción de la persona en el pueblo ticuna del Amazonas peruano. Anthropologica, 38(45). (pp. 219-241).
Clavijo, T.A., Osorio, C.E., Portela, H. (2020). Dinámicas socioculturales y ambientales del Pacifico colombiano: Historias y reflexiones más allá́ del Litoral. Editorial Universidad del Cauca.
Correa, F. (2010). Autonomía sociocultural y al trabajo infantil indígena. En M. Díaz y S. Vásquez (Eds), Contribuciones a la antropología de la in- fancia: La niñez como campo de agencia, auto- nomía y construcción moral. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Correa, F. (2015). La construcción del ser y el poder de los ancestros entre los Pãmiwa (cubeo). En Díaz, M., Caviedes, M. (Eds). (2015). Infancia y Educación. Análisis desde la Antropología. (pp. 53-94). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
García Mínguez, J. (2009). Caminando hacia la identificación de los valores propios de la cultura afrocolombiana. Ed. Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. (Ed). Psicología Social II. (pp. 469-494). Paidós.
Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribuciones a un saber sociocultural sin fronteras. En Jodelet, D., Guerrero Tapia. (Eds). (2000). Develando la cultura. Universidad Nacional Autónoma de México.
Le Bretón, D. (1992). La sociología del cuerpo. Nueva visión. Buenos Aires.
Le Bretón, D. (2010). Cuerpo sensible. Ediciones/metales pesados.
López, P. A. (2015). Cuerpo y diversidad: etnografías de la infancia. En Díaz, M., Caviedes, M. (Eds). (2015). Infancia y Educación. Análisis desde la Antropología. (pp. 113 – 134). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Moscovici, S. (1979). La representación social: un concepto perdido. El Psicoanálisis, su imagen y su público, 2, 27-44.
Moscovici, S. (Ed). (1986). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Paidós.
Moscovici, Serge. (1984). The Phenomenon of Social Representations. En Robert Farr y Serge Moscovici (Eds). Social Representations. (pp. 3-69). Cambridge University Press.
Motta-Gonzáles, N. (2005). Gramática Ritual: Territorio, poblamiento e identidad afropacífica. Programa Editorial Universidad del Valle.
Pedraza, Z. (1996). En cuerpo y alma. Visiones de progreso y la felicidad. Uniandes – CESO. Bogotá
Pedraza, Z. (2008). Al borde de la razón: sobre la anormalidad corporal de niños y mujeres. Cuerpos anómalos, (pp. 205-234). Universidad Nacional de Colombia.
Pelaez Cordoba, L. (2022). La construcción de la infancia en Guapi: Desarrollo infantil y agencia desde una perspectiva cultural. Infancias Imágenes, 21(2). (pp. 144-155). DOI: 10.14483/16579089.19642 .
Pelaez Cordoba, L.F. (2021). El cuerpo como construcción cultural: Aproximaciones desde las representaciones sociales de cuerpo del niño en una comunidad afrocolombiana del municipio de Guapi, Cauca. [Tesis presentada para optar por el título de Especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas RIUD: https://repository.udistrital.edu.co/
Portela, H. (2020). La naturaleza y la cultura en la urdidumbre de las cosmovisiones que sustentan la vida en el Pacífico sur colombiano. En Clavijo, T.A., Osorio, C.E, Portela, H. (Eds). (2020). Dinámicas socioculturales y ambientales del Pacífico colombiano. Historias y reflexiones más allá del Litoral. (pp.197-130). Editorial Universidad del Cauca.
Remorini, C. (2013). Estudios etnográficos sobre el desarrollo infantil en comunidades indígenas de América Latina: Contribuciones, omisiones y desafíos. Perspectivas, 31(3), 811 – 840. DOI: https://doi.org/10.5007/2175-795X.2013v31n 3p811
Restrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las ‘comunidades negras’ como grupo étnico en Colombia. Editorial Universidad del Cauca.
Silveira Barbosa, M.C., Coll Delgado, A.C., & Tomás, C.A. (2016). Estudos da infância, estudos da criança: quais campos? Quais teorias? Quais questões? Quais métodos? Inter Ação, 41(1), 103-122. DOI: https://doi.org/10.5216/ia.v40i3.36351
Tabares, R. E. (2012). Las concepciones del cuerpo en la etnomedicina de los afrocolombianos de Guapi, Cauca. En Tabares, R.E. (Ed.). Voces, perspectivas y miradas del Pacífico. (pp.188- 206). Editorial Universidad del Cauca.
Vanín, A. (2017). Las rutas fluviales del encantamiento. Memorias y presencias del Pacífico colombiano. Editorial Universidad del Cauca
Vergara, A., Peña, M., Chávez, P., & Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14(1), 55-65.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2024 Luisa Pel´áez Cordoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional