DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.4884Publicado:
2013-04-28Número:
Vol. 12 Núm. 1 (2013): enero-junioSección:
Imágenes de InvestigaciónEtnografía desde el interaccionismo simbólico: historia de vida de Eduardo
Palabras clave:
niños, violencia intrafamiliar, vulnerabilidad (es).Descargas
Resumen (es)
El presente artículo es producto de la investigación finalizada: Rasgos de la personalidad en niños vulnerables a la violencia-intrafamiliar. El análisis se centra en la historia de vida de Eduardo. Un niño de 12 años que vive en Jazmín Occidental (al sur de Bogotá). Eduardo hace parte del programa rescate de la Fundación Internacional Tierra Fértil; este programa está dirigido a niños que no son escolarizados, de edades que oscilan entre los 5 a 12 años, con altos índices de vulnerabilidad y maltrato. El tipo de metodología usada fue la etnográfica con base en la teoría del interaccionismo simbólico. En la historia de vida de Eduardo se destaca la capacidad para transformar las condiciones de vulnerabilidad, en oportunidades para crecer y fortalecerse.Referencias
Ferrándiz Francisco. (2011) Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. Barcelona: Anthropos
López, Yolanda. El maltrato infantil: entre el castigo y la agresividad. (s.f). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/22/21CAPI20.pdf.
Muñoz Diana Isabel. El maltrato infantil: un problema de salud pública. (2006) Recuperado de http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2006/diciembre/maltrato.pdf.
Úriz Pemán María Jesús. (1993). Personalidad, Socialización y Comunicación. El pensamiento de George Herbert Mead. Madrid: Libertarias/Prodhufi.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2013 Sandra Milena Henao Duque
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional