DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.8106Publicado:
2014-02-04Número:
Vol. 13 Núm. 1 (2014): enero-junioSección:
Textos y contextosLenguaje y emoción: un encuentro necesario en las políticas públicas
Palabras clave:
documentos públicos, primera infancia, básica primaria, desarrollo infantil (es).Descargas
Resumen (es)
El presente trabajo se constituye en una reflexión pedagógica frente a los documentos públicos que regulan la educación colombiana, en particular los que corresponden a la primera infancia y a básica primaria. Se busca encontrar la relación ausente o presente entre
lenguaje y emoción, reconociendo esta última como base fundamental para su desarrollo. Surge de los resultados preliminares de la investigación El lenguaje y el emocionar de los niños y las niñas en situación de desplazamiento en colegios del Distrito Capital. El marco teórico que la orienta está sustentado en los postulados de Humberto Maturana, Stanley Greenspan, Helena Calsamiglia, Amparo Tusón, entre otros, y los documentos públicos. Dicha investigación se desarrolla a través del paradigma cualitativo. Uno de los hallazgos
más importantes es que los documentos públicos no contemplan la emoción como un aspecto relevante en la legitimación del ser a través del lenguaje.
Referencias
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.
Estándares básicos de competencias del lenguaje.
Gómez, J. (2002). Educación emocional y lenguaje en la escuela. Barcelona: Octaedro.
Greenspan, S. (1997). El crecimiento de la mente y los ambiguos
orígenes de la inteligencia. Barcelona: Paidós.
Hansberg, O. (2001). La diversidad de las emociones. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de Preescolar. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos de la Cátedra de Afrocolombianidad y Etnoeducación. Bogotá.
Maturana, H. (2002). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Dolmen Ensayo.
Pérez Abril, M. y Roa Casas, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital.
Secretaría Distrital de Integración Social SDIS (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá, SDIS, UPN.
Tusón Valls, A. (1997). Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2014 Gemma Etilia Rojas González, Julieta Rojas Charry, Andrea Ruiz Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional