
DOI:
https://doi.org/10.14483/21450706.20602Publicado:
2023-09-26Número:
Vol. 19 Núm. 35 (2024): Enero-Junio 2024Sección:
Pensamiento sensible“Trampa de Fernando Cepeda: arte y vida en el estatuto de seguridad”
“The trap of Fernando Cepeda: art and life in the security statue”
“A armadilha de Fernando Cepeda: arte e vida no estatuto de segurança”
Palabras clave:
Arte, performance, conceptualismo, Caribe, Colombia (es).Palabras clave:
Art, performance, conceptualism, Caribbean, Colombia (en).Palabras clave:
Arte, desempenho, conceitualismo, Caribe, Colômbia (pt).Descargas
Resumen (es)
El VI Salón Atenas de 1980 fue una exposición que privilegió el arte conceptual y de procesos, incluyendo artistas que trabajaban en esas coordenadas en Cali -Alicia Barney-, Barranquilla - Fernando Cepeda, Álvaro Herazo, Sara Modiano-, Medellín —Carlos Echeverry y Ronny Vayda—, con la inclusión en el evento de otros jóvenes de Bogotá que trabajaban en otras coordenadas, -Juanita Pérez, Natalia Rivera y Jaime Silva-.
El Salón tenía lugar justo después de la antológica instalación Grano de Miguel Ángel Rojas, que se había presentado en el sótano del mam en octubre.
Álvaro Herazo, en reemplazo de Fernando Cepeda, participó en la obra de este último titulada Trampa, un performance consistente en encerrarse durante 48 horas en una celda protegida con una barricada de alambre de púas, con mesa de noche y catre incluido. El encierro, a partir del 3 de diciembre a las 7 de la noche, es narrado por Herazo:
Resumen (en)
On December 3, 1980, at the VI Salon Athens in Bogotá, Álvaro Herazo, replacing Fernando Cepeda, participated in the performance Trampa, locking himself for 48 hours in a barricaded cell, inaugurating the performative relationship that combines everyday life and institutional violence in Colombia.
Resumen (pt)
Em 3 de dezembro de 1980, no VI Salão Atenas de Bogotá, Álvaro Herazo, no lugar de Fernando Cepeda, participou da performance Trampa, trancando-se por 48 horas em uma
cela barricada, inaugurando a relação performática que combina cotidiano e violência institucional na Colômbia
Referencias
Atallah, N., Cociña, J., León C. (Directores). (2008). Luis - Lucía, Luis y el lobo [short film]. Dilubio Lab., Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=xRzWPUbsIyc
Chul-Han, B. (2015). El aroma del tiempo. (P. Kuffer Trad.) Herder.Comisión de la Verdad Colombia. (2023, mayo). Hay futuro si hay verdad: informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. https://www.comisiondelaverdad.co/volumen-testimonial.
Déotte, J. L. (2013). La época de los aparatos (A. Oviedo Trad.). Adriana Hidalgo Editora.de Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Akal.
Dexter, E. (2005). Vitamin D: New Perspectives in Drawing. Phaidon Press Limited.
Foucault, M. (1966). Utopías y Heterotopías. Conferencias radiofónicas. Culture
Hui, Y. (2020). Fragmentar el futuro (T. Lima Trad. ). Caja Negra.
Kent, J. (Directora). (2014) The Babadook. [Film]. Causeway Films
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia actual vigente
Creative Commons BY NC SA - Atribución – No comercial – Compartir igual. Vigente a partir del Vol. 17 No. 32: (julio-diciembre) de 2022.
This work is licensed under a https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Licencias anteriores
- Desde el Vol. 14 Núm. 25 (2019) hasta el Vol. 17 Núm. 31: enero-junio de 2022 se utilizó la licencia Creative Commons BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Desde el Vol 1 Num 1 (2007) hasta el Vol. 13 Núm. 23 (2018) la licencia fue Creative Commons fue Reconocimiento- Nocomercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/