Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía

Autores/as

  • Sandra Patricia Quitián-Bernal Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave:

pedagogía, dialogismo, educación (es).

Cómo citar

APA

Quitián-Bernal, S. P. (2018). Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía. Enunciación, 22(1), 12. https://doi.org/10.14483/22486798.13063

ACM

[1]
Quitián-Bernal, S.P. 2018. Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía. Enunciación. 22, 1 (feb. 2018), 12. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.13063.

ACS

(1)
Quitián-Bernal, S. P. Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía. Enunciación 2018, 22, 12.

ABNT

QUITIÁN-BERNAL, Sandra Patricia. Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía. Enunciación, [S. l.], v. 22, n. 1, p. 12, 2018. DOI: 10.14483/22486798.13063. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/13063. Acesso em: 5 nov. 2024.

Chicago

Quitián-Bernal, Sandra Patricia. 2018. «Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía». Enunciación 22 (1):12. https://doi.org/10.14483/22486798.13063.

Harvard

Quitián-Bernal, S. P. (2018) «Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía», Enunciación, 22(1), p. 12. doi: 10.14483/22486798.13063.

IEEE

[1]
S. P. Quitián-Bernal, «Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía», Enunciación, vol. 22, n.º 1, p. 12, feb. 2018.

MLA

Quitián-Bernal, Sandra Patricia. «Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía». Enunciación, vol. 22, n.º 1, febrero de 2018, p. 12, doi:10.14483/22486798.13063.

Turabian

Quitián-Bernal, Sandra Patricia. «Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía». Enunciación 22, no. 1 (febrero 28, 2018): 12. Accedido noviembre 5, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/13063.

Vancouver

1.
Quitián-Bernal SP. Lenguaje, educación y paz. Una reflexión desde la pedagogía. Enunciación [Internet]. 28 de febrero de 2018 [citado 5 de noviembre de 2024];22(1):12. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/13063

Descargar cita

Visitas

410

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Untitled Document

DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.13063

Lenguaje, educación y paz.

Una reflexión desde la pedagogía

El lenguaje como campo de investigación provee diversos objetos de estudio asociados con las múltiples formas a las que acceden los seres humanos para crear significados e interactuar socialmente, gracias a la pluralidad de sistemas semióticos insertos en la cultura. De ahí que la reflexión sobre la acción del lenguaje, y particularmente de la lengua y la literatura como experiencia discursiva y estética en el escenario escolar, resulte cada vez más necesaria y pertinente, si se considera la importancia que tiene para la escuela de hoy la búsqueda de nuevo conocimiento pedagógico y didáctico que coadyuve a la innovación de la práctica docente en estas disciplinas, propiamente desde la investigación educativa.

Durante las últimas décadas han sido ampliamente discutidas y suficientemente argumentadas, las relaciones y particularidades de la lengua y la literatura como realidades presentes, mas no siempre reconocidas, en el currículo escolar. Al respecto, los diferentes documentos de política pública para la enseñanza del lenguaje en Colombia, plantean orientaciones de naturaleza epistémica, disciplinar y pedagógica cuyo propósito es guiar al maestro en su acción pedagógica. Sin embargo, esto no resulta suficiente para transformar la práctica docente. Se requiere la reflexión y análisis críticos del maestro sobre sus propias experiencias, para gestar y dar origen a modificaciones sobre las acciones que caracterizan su hacer con el lenguaje en la escuela, intención en la que contribuye significativamente la experiencia investigativa.

Investigar se postula como una actividad de formación y de actuación indispensable para cualquier profesional. Especialmente, al docente le compete involucrarse en procesos de investigación pues no basta con una estructuración disciplinar exhaustiva para desempeñarse hoy de manera pertinente en la escuela. Las dinámicas de desarrollo de las sociedades actuales requieren maestros capaces de interrogarse frente a los retos y dificultades en la formación de sujetos discursivos, críticos y propositivos en diferentes contextos de actuación social.

En el ámbito educativo, la acción profesional del educador se sustenta en la pedagogía como campo de conocimiento de la educación, la cual anima, dinamiza y orienta sus prácticas profesionales. Sin embargo, este cúmulo de saber y experiencia, llamado pedagogía, y que se explicita en la actuación cotidiana del profesor en el espacio escolar, está permanentemente mediado por el lenguaje y sus diferentes sistemas de representación. En este contexto, la investigación educativa, como actividad que emerge de los intereses y realidades presentes en el escenario de la escuela, resulta pertinente y fundamental, pues involucra de manera directa la actuación del maestro y su relación con los modos de interactuar, de enseñar y de aprender con el lenguaje y sus variadas manifestaciones.

Desde esta mirada, las pedagogías de la lengua y de la literatura han tomado en las últimas décadas un valor relevante en el interior de las comunidades académicas de maestros investigadores, inquietos por indagar sobre alternativas que los aproximen, desde el ejercicio investigativo, a nuevas perspectivas de enseñanza y aprendizaje de la oralidad, la lectura, la escritura y la literatura. Así, por ejemplo, las didácticas de la lengua oral y la lengua escrita como modalidades discursivas, sus interrelaciones y especificidades desde distintos campos del conocimiento, constituyen uno de los objetos de reflexión permanente que da origen a procesos de investigación en el campo de la lengua. En relación con la literatura, y frente a la preocupación de los educadores por resignificar su papel y lugar en la escuela, se perfilan intereses asociados con la formación de lectores y la creación literaria como posibilidades para aportar a la perspectiva humana y crítica de los educandos frente al mundo.

Estas apuestas investigativas se hacen sostenibles gracias a la capacidad de reflexión y automirada que se espera desarrolle el profesor sobre las acciones de aprender a enseñar y enseñar a aprender la lengua materna como experiencia constitutiva del sujeto social y la literatura como experiencia estética que contribuye al desarrollo de las emociones, la creatividad, el sentido ético y crítico, entre otros. Este proceso de actuación pedagógica e investigativa le otorga al maestro un sentido situado de su profesión y paralelamente favorece la adquisición y el fortalecimiento de competencias profesionales que afectan positivamente los contextos educativos.

El efecto de la investigación que desarrollan los maestros, no solo de lengua castellana, sobre problemas asociados con el lenguaje, la lengua y la literatura, además de visibilizarse en los desempeños académicos, discursivos, lingüísticos y estéticos de los estudiantes en las aulas de clase, busca articularse con la vida de los niños y los jóvenes en diferentes contextos de actuación social. En tiempos como los actuales, los maestros estamos llamados a favorecer con ahínco la formación de ciudadanos con mayor posibilidad de ensanchar el conocimiento crítico del mundo y de sí mismos, personas cada vez más sensibles, más propensas a la cultura del diálogo y de la argumentación, mediante el poder estructurador del lenguaje individual y social.

Efectivamente, la investigación es, sin duda, un componente esencial, pues su ejercicio posibilita la construcción de sentido de los procesos educativos y el desarrollo de propuestas innovadoras en la práctica pedagógica de los maestros. Todo educador requiere construir significados reflexivos intencionales y dotar de sentido su experiencia con los diferentes lenguajes a los que accede a través de las disciplinas especí- ficas, con el uso de la lengua oral y la lengua escrita y por supuesto con la literatura, como patrimonio de la cultura. Así, investigar en el campo de la pedagogía de la lengua y la literatura no es una tarea exclusiva del profesor de español o de lengua castellana, todos los educadores como sujetos de lenguaje, podemos incursionar en estos procesos que conllevan importantes transformaciones.

La revista Enunciación reitera su interés por continuar apoyando la divulgación de nuevos conocimientos, resultado de investigaciones diversas en el campo de la pedagogía del lenguaje, la lengua y la literatura, con lo cual se aporta a la consolidación de comunidades académicas en diferentes escenarios de acción educativa.

Sandra Patricia Quitián B.

Editora revista Enunciación

Grupo de Investigación Lenguaje, Cultura e Identidad

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 
Loading...