Editorial

Autores/as

  • María Elvira Rodríguez Luna Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Cómo citar

APA

Rodríguez Luna, M. E. (2009). Editorial. Enunciación, 14(1), 3–6. https://doi.org/10.14483/22486798.3213

ACM

[1]
Rodríguez Luna, M.E. 2009. Editorial. Enunciación. 14, 1 (ene. 2009), 3–6. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.3213.

ACS

(1)
Rodríguez Luna, M. E. Editorial. Enunciación 2009, 14, 3-6.

ABNT

RODRÍGUEZ LUNA, María Elvira. Editorial. Enunciación, [S. l.], v. 14, n. 1, p. 3–6, 2009. DOI: 10.14483/22486798.3213. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3213. Acesso em: 13 nov. 2024.

Chicago

Rodríguez Luna, María Elvira. 2009. «Editorial». Enunciación 14 (1):3-6. https://doi.org/10.14483/22486798.3213.

Harvard

Rodríguez Luna, M. E. (2009) «Editorial», Enunciación, 14(1), pp. 3–6. doi: 10.14483/22486798.3213.

IEEE

[1]
M. E. Rodríguez Luna, «Editorial», Enunciación, vol. 14, n.º 1, pp. 3–6, ene. 2009.

MLA

Rodríguez Luna, María Elvira. «Editorial». Enunciación, vol. 14, n.º 1, enero de 2009, pp. 3-6, doi:10.14483/22486798.3213.

Turabian

Rodríguez Luna, María Elvira. «Editorial». Enunciación 14, no. 1 (enero 1, 2009): 3–6. Accedido noviembre 13, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3213.

Vancouver

1.
Rodríguez Luna ME. Editorial. Enunciación [Internet]. 1 de enero de 2009 [citado 13 de noviembre de 2024];14(1):3-6. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3213

Descargar cita

Visitas

215

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Editorial

Enunciación, 2009-06-00 vol: nro:14 pág:3-6

Editorial

María Elvira Rodríguez Luna

Editora


Los lineamientos curriculares para la formación en lengua castellana y humanidades, en la educación básica y media en Colombia, asumen como ejes transversales el desarrollo de las competencias fundamentales para saber interactuar con los textos que circulan en la cultura, en la perspectiva de la formación de lectores críticos. Se propende a estudiar la lengua desde el uso, esto es, a partir de las diversas maneras como se constituye la oralidad, ya sea a través de la conversación, de las entrevistas, de la publicidad radial y televisiva o de las telenovelas; asimismo, se propone abordar la escritura analizando sus singularidades y según lo que escriben los mismos estudiantes.

En cuanto al campo de la literatura, los lineamientos llaman la atención sobre la importancia de privilegiar la lectura y el análisis de los textos literarios, más allá de la acumulación de información enciclopédica y de datos biobibliográficos para memorizar. En tal sentido, se proponen algunas estrategias para abordar la literatura de una manera más integral a partir del planteamiento de Bajtin sobre el diálogo entre los textos o lo que Kristeva llamará intertextualidad.

A casi doce años de haber definido tales lineamientos, cabe preguntarse por su aprehensión y su desarrollo en las aulas, aspecto que amerita hacer investigaciones con los maestros. Por ahora podemos decir que es muy poco lo que se ha investigado en torno a los modos como se ha entendido la intertextualidad y la interpretación crítica de géneros discursivos. Nos parece que es prioritario promover el análisis literario en la perspectiva de la interpretación como una manera de ofrecer referentes posibles para los maestros y las maestras de Lengua y Literatura.

Estas consideraciones ponen de relieve el esfuerzo realizado para la recepción, evaluación y selección de los artículos destinados al presente número de Enunciación, cuyo propósito fundamental es la divulgación de resultados de investigaciones, de reflexiones sobre teorías literarias y sus proyecciones en la interpretación textual, así como la exposición de experiencias orientadas a la cualificación de la pedagogía de la literatura. En su conjunto, los trabajos provienen de distintas comunidades académicas y ellos expresan las tendencias e intereses que motivan el debate en tales contextos. En este propósito, agradecemos muy especialmente la colaboración brindada por el profesor Fabio Jurado Valencia, de la Universidad Nacional de Colombia, como coordinador de este número, para lograr un proceso de selección fundamentado en criterios rigurosos en el campo de la literatura.

La sección de artículos de investigación está integrada por siete artículos en los cuales se muestra la diversidad de problemas que son objeto de indagación en el campo de la pedagogía de la literatura. En el primero de ellos, María Pilar Núñez Delgado, de la Universidad de Granada, expone la revisión realizada sobre el estado de la cuestión referida al concepto y los límites de la literatura infantil, a partir de la cual deriva la necesidad de replantear las prácticas escolares en torno a la literatura, tanto en lo concerniente a lo metodológico como en el establecimiento del canon.

En el segundo artículo, escrito por Patricia Simonson, se analiza, desde una perspectiva semiótica, la representación del jardín en dos obras de Carlos Fuentes, asumiendo la interpretación de ese espacio como un signo complejo, dada su relación con diversos códigos artísticos, especialmente los relacionados con los lenguajes de la pintura, la arquitectura y el cine. Se trata de un artículo en el que se sugiere que el diálogo textual no se establece únicamente con el discurso literario sino también con otros discursos, incluyendo los discursos no verbales.

A su vez, Bayron Osvaldo Vélez Escallón interroga sobre cómo el coeficiente "oral" del Gran Sertón: Veredas, obra clásica de la literatura brasileña, afecta, principalmente, el tipo de análisis literario que ha hecho carrera en los estudios críticos de esta gran novela; se cuestiona aquí la manera tan ligera como se suscribe a esta novela de Guimaraes Rosa en la tradición oral, desconociendo que de todas formas lo que afrontamos es una escritura que es objeto de lectura. Para sustentarlo, el autor de este artículo se apoya en la filosofía del lenguaje, siguiendo de cerca los planteamientos de Barthes, Agamben y Heidegger, entre otros.

Por su parte, Gústavo Adolfo Aragón plantea la probable relación entre algunas prácticas de aula que surgen en la esfera de las versiones contemporáneas de la Didáctica de la Literatura y las formas de razonamiento y actuaciones generadoras de texto que aparecen inscritas en la variable pedagógica de la antigua retórica. Es loable que en este artículo se llame la atención sobre la necesidad de volver sobre las poéticas clásicas, como las de Aristóteles y de Horacio, y la retórica de Quintiliano, para contrastar sus fundamentos con las teorías literarias contemporáneas y su transposición en la educación.

Andrés Fernando Torres Tovar expone la necesidad de una gramática funcional en el estudio escolar de la lengua y la literatura, apuntando hacia la cualificación progresiva de las prácticas comunicativas; sugiere en esta perspectiva modelos de análisis para desarrollar en las aulas estrategias didácticas innovadoras.

Finalmente, se cierra esta sección con el trabajo de Luis Fernando Arévalo Viveros, quien presenta una opción didáctica para la educación básica, centrada en la lectura de fábulas y de cuentos, teniendo como apoyo la semiótica discursiva, con el fin de orientar el proceso lector a través de un recorrido interpretativo y de preguntas mediadoras que promueven la reflexión crítica en los lectores en formación.

Como expresión de los artículos de revisión se incluye el trabajo del escritor Celso Román, quien propone "Un viaje alrededor del cuento" como estrategia para promover la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes. Con tal propósito se apoya en la revisión de teorías pertinentes y su ilustración mediante un exhaustivo recorrido por las producciones literarias universales y locales.

Hemos incorporado la sección de ensayos, por considerarlo un género al que recurren con frecuencia los críticos y los analistas de obras literarias, para someter sus puntos de vista al debate de las comunidades académicas y científicas. El ensayo, situado en el límite entre la ficción y la realidad, entre la argumentación y la narración, entre la explicación y el diálogo con el lector, constituye un tipo de texto de gran interés para la discusión de ideas originales sobre la literatura y su enseñanza. En esta oportunidad, contamos con la colaboración de Hugo Niño Barbosa; quien a través de "La epopeya secreta de Gitoma: narración, territorio y conflicto en la Amazonia, del siglo XIX a la actualidad", nos presenta una visión sobre el proceso pedagógico a partir de sus investigaciones entre los uitotos, para quienes la pedagogía tiene sentido en cuanto se dirige a la preparación de los miembros de la comunidad. Este trabajo, producto 'de una investigación premiada por Casa de las Américas; indica nuevos caminos para la comprensión del mundo y la interacción entre quienes aprenden y quienes enseñan especialmente a asumir la cultura de la vida.

La sección de Autor Invitado se destina a la presentación de artículos --que sin tener el carácter de inéditos por cuanto que ya han circulado en medios impresos o virtuales-- por su importancia ameritan ser incluidos, con la debida autorización de sus productores. Tal es el caso de los artículos de los mexicanos José Pascual Buxó, "Escila y Caribdis de la literatura Nova Hispana", y Lauro Zavala: "Para estudiar las series de narrativa breve".

En la sección Traducciones se pone en circulación en lengua castellana el artículo de Susanne Richard, de la Universidad de Sherbrooke, producto de su tesis doctoral en la Universidad de Laval, titulada "El análisis de contenido en la investigación sobre didáctica de la literatura. El tratamiento de los datos cuantitativos en una perspectiva de análisis cualitativo: trayectoria de un enfoque mixto". Dicha investigación busca contribuir a la epistemología de la didáctica de la literatura y a la construcción de un modelo didáctico sobre su enseñanza, con base en la identificación y la jerarquización de las finalidades pedagógicas de la literatura en cursos preuniversitarios. Para tal efecto, selecciona una metodología en la que se articulan elementos cuantitativos y cualitativos, aspecto novedoso en las investigaciones de este campo.

Finalmente, en la sección Reseñas se incluye la presentación de los libros Aprender a dialogar en el preescolar, de Gladys Jaimes Carvajal, y La palabra cuenta. Relatos de niñas y niños en condición de desplazamiento, de Raquel Pinilla Vásquez. Estas publicaciones recientes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas exponen los resultados de investigaciones orientadas a la comprensión de las estrategias discursivas de los niños y el planteamiento de acciones que les posibiliten su adecuado desarrollo cognitivo, social y expresivo.

Gracias a los esfuerzos institucionales desplegados por los responsables de la Revista Enunciación hemos logrado su clasificación en la categoría C de Publindex y su admisión en el índice bibliográfico MLA. De esta manera esperamos continuar afinando los procesos de selección, edición y circulación de nuestra publicación para alcanzar cada vez mejores estándares de calidad editorial. Estos resultados son el producto del trabajo permanente del Consejo Editorial, de los pares evaluadores, del comité científico y, por supuesto, de los autores, quienes generosamente nos han permitido incluir sus obras en este medio.

A partir de 2009 contamos con dos números anuales, correspondientes al primer y segundo semestre. Para el año 2010, anunciamos la edición temática alrededor de la evaluación, bajo la coordinación del profesor Guillermo Bustamante Zamudio de la Universidad Pedagógica Nacional, para lo cual los invitamos a enviar sus contribuciones a los correos plengua@udistrital. edu.co o revista.enunciacion@gmail.com


Creation date:

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 
Loading...