Editorial

Autores/as

  • Sandra Patricia Quitián Bernal Universidad Distrital FJC

Palabras clave:

Pedagogías emergentes, multimodalidad, lenguaje (es).

Cómo citar

APA

Quitián Bernal, S. P. (2015). Editorial. Enunciación, 20(1), 7–9. https://doi.org/10.14483/22486798.10017

ACM

[1]
Quitián Bernal, S.P. 2015. Editorial. Enunciación. 20, 1 (ene. 2015), 7–9. DOI:https://doi.org/10.14483/22486798.10017.

ACS

(1)
Quitián Bernal, S. P. Editorial. Enunciación 2015, 20, 7-9.

ABNT

QUITIÁN BERNAL, Sandra Patricia. Editorial. Enunciación, [S. l.], v. 20, n. 1, p. 7–9, 2015. DOI: 10.14483/22486798.10017. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/10017. Acesso em: 28 mar. 2024.

Chicago

Quitián Bernal, Sandra Patricia. 2015. «Editorial». Enunciación 20 (1):7-9. https://doi.org/10.14483/22486798.10017.

Harvard

Quitián Bernal, S. P. (2015) «Editorial», Enunciación, 20(1), pp. 7–9. doi: 10.14483/22486798.10017.

IEEE

[1]
S. P. Quitián Bernal, «Editorial», Enunciación, vol. 20, n.º 1, pp. 7–9, ene. 2015.

MLA

Quitián Bernal, Sandra Patricia. «Editorial». Enunciación, vol. 20, n.º 1, enero de 2015, pp. 7-9, doi:10.14483/22486798.10017.

Turabian

Quitián Bernal, Sandra Patricia. «Editorial». Enunciación 20, no. 1 (enero 1, 2015): 7–9. Accedido marzo 28, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/10017.

Vancouver

1.
Quitián Bernal SP. Editorial. Enunciación [Internet]. 1 de enero de 2015 [citado 28 de marzo de 2024];20(1):7-9. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/10017

Descargar cita

Visitas

129

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Untitled Document

DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2015.1.a00

Editorial

La educación y la pedagogía han enfrentado en las últimas décadas una permanente problematización en relación con los actores, las acciones y los alcances de estos en función de las demandas sociales y culturales. De ahí que la afluencia de planteamientos que desde perspectivas pedagógicas diversas se interesan de manera relevante por la comprensión del sujeto en su contexto, la búsqueda de nuevos derroteros en educación y la creación de formas de intervención educativa diferentes se convierten en discursos que empiezan a tomar fuerza, algunos de estos bajo el nombre de pedagogías emergentes.1 Las pedagogías emergentes se nos proponen hoy como un conjunto de orientaciones y planteamientos pedagógicos que surgen como resultado de cambios y resignificaciones profundas en el ámbito de la cultura y por tanto permean la educación. Estas pedagogías calificadas por algunos como disruptivas2 guardan estrecha relación con las innovaciones producidas por las tecnologías de la información y la comunicación, y su tendencia es de permanente transformación.

En estos procesos de orden social y educativo, el lenguaje y las múltiples formas a las que acceden jóvenes y adultos para significar adquieren un valor prominente, en tanto están presentes en todas las actividades humanas y se convierten en parte esencial de la cultura. En la actualidad, la mediatización y la multimodalidad se constituyen en condiciones relevantes de las interacciones sociales, ya que los procesos de significación implicados en la producción y comprensión de sentido las relacionan y las incluyen.

Pedagogías emergentes y lenguajes multimodales son los temas que organizan la selección de artículos que se presenta en este volumen. Para Enunciación es importante ofrecer a sus lectores un espacio de reflexión crítica frente a nuevas tendencias pedagógicas que emergen en función bien sea de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de las teorías de democratización y equidad en la comunidad letrada, de la literatura u otros enfoques presentes en los procesos educativos y de aprendizaje que referencian los artículos aquí publicados.

Así, la sección de Artículos de Investigación inicia con el trabajo de Ruth Molina Vásquez, Construcción del concepto de tecnología en una red virtual de aprendizaje. Este estudio llama la atención sobre el nivel de impacto que puede tener una red virtual de aprendizaje en los procesos de enseñanza y cómo la interacción comunicativa en este tipo de escenarios permite caracterizar la construcción conceptual que un grupo de escolares hace sobre la tecnología. Los resultados de este trabajo animan a la reflexión sobre la importancia de diseñar estrategias pedagógicas y didácticas favorables para procesos de construcción conceptual y la educación en tecnología.

La lectura de los clásicos en la etapa preuniversitaria: un estudio preliminar es el artículo de María José Molina García. Este trabajo de corte cualitativo se desarrolla desde una perspectiva metodológica bimodal con la que se demuestra la incidencia de la literatura en el desarrollo de la competencia literaria en adolescentes y el rescate del sentido social de la lectura. Esta investigación advierte sobre el valor de los clásicos en las experiencias de formación de los jóvenes, de ahí la importancia de explorar pedagógicamente nuevas alternativas curriculares con la literatura.

Por su parte, el artículo de investigación de Luz Mary Plaza Cortés, Lectura y comprensión de textos escritos en castellano por estudiantes sordos de educación básica y media, sustenta la necesidad de abordar nuevas formas de intervención pedagógica que favorezcan el aprendizaje de la lectura y la escritura del castellano en la población escolar sorda no solo en atención a las necesidades escolares básicas, sino particularmente como acción que les garantiza el derecho a acceder a la cultura escrita.

En el ámbito de las disertaciones publicadas en la sección de Artículos de Reflexión, tenemos Escritu- ra(s) y modos de subjetivación: del ciudadano moderno a la subjetividad juvenil contemporánea, escrito por Mónica Bermúdez Grajales. La autora hace un llamado a la escuela y particularmente a la pedagogía del lenguaje sobre la necesidad de resignificar la escritura desde una perspectiva de subjetivación más contemporánea que moderna. Las prácticas sociales y culturales de los jóvenes con la escritura hoy, se tejen con mayor énfasis desde lenguajes y formatos mediados por las tecnologías de la información, condición que puede ser aprovechada pedagógicamente como posibilidad de conocimiento y construcción de una subjetivación política diferente.

Un segundo artículo en esta sección de la revista es Análisis del texto breve extraliterario: elementos para una aproximación conceptual al minitexto realizado por Javier Moreno Caro y Luis Sanabria Rodríguez. Los autores abordan como tema de discusión la categoría conceptual del minitexto, en el marco de la minificción, sustentando su importancia didáctica desde dos condiciones: la interactividad y el ensimismamiento. Estas condiciones se ponen en escena mediante el desarrollo de videojuegos orientados a la comprensión y producción textual.

Luz Marilyn Ortiz Sánchez presenta el artículo La economía política clásica y la cibercultura. El mercado del chat como bienes y servicios. Desde una perspectiva conceptual, este escrito desarrolla una amplia reflexión sobre las mediaciones simbólicas, el uso de los lenguajes multimodales presentes en el chat y los efectos del mercado de las TIC en los sujetos. Se analiza la incidencia de la cibercultura en la construcción de realidades y nuevas formas de sentido producto de la interacción de los cibernautas en la red.

Esta sección cierra con el artículo de Yeison Alberto Laiton Pérez, Del paradigma alfabetizador a los lugares enunciativos sobre la alfabetización, donde el autor problematiza y cuestiona, desde una perspectiva decolonial, el carácter universal de la alfabetización, centrado en la grafía. El artículo orienta la reflexión hacia la alfabetización multimodal como posibilidad para reconocer otras maneras de leer, escribir y comprender el mundo, y de promover el diálogo intercultural a través de una amplia gama de recursos semióticos que permiten significar.

El reporte de caso Seminario Taller Creativo, Danza. Historias de vida en el hacer de una maestra, presentado por Martha Cecilia Palacios Manyoma, incursiona en el ámbito de la multimodalidad desde la relación cuerpo-danza-corporeidad como campo de formación en maestros normalistas. A partir de la mi- crohistoria, la autora expone de manera reflexiva esta experiencia de formación que permite a los futuros maestros re-conocer y co-construir posibilidades expresivas a través de la danza.

Para la sección de Autor Invitado, el reconocido académico colombiano Marco Raúl Mejía Jiménez aporta al desarrollo temático del volumen 20 la publicación El resurgimiento de lo educomunicativo. El profesor Mejía sustenta de manera amplia y profunda la necesidad de resignificar y adoptar una postura crítica frente a las relaciones que se establecen entre educación, comunicación y tecnología, desde una perspectiva social y humana, y no de instrumentalización. Las tecnologías de la información estructuradas desde diversos sistemas multimediales y multimodales posibilitan la emergencia de nuevas pedagogías que inciden de modo significativo y diferente tanto en el acto educativo como en el desarrollo social y cultural de los sujetos.

Rethinking Literacy Education in New Times: Multimodality, Multiliteracies, & New Literacies, artículo escrito por Jennifer Rowsell y Maureen Walsh, y traducido para Enunciación por Harold Castañeda Peña. Este artículo presenta al lector diferentes enfoques de las prácticas de literacidad en los tiempos actuales, mostrando su relación con las tecnologías recientes y el efecto de estas en la vida extraescolar de los estudiantes. Las autoras señalan que es esencial que los educadores aprendan a usar las prácticas sociales de literacidad y multimodalidad de los escolares en los procesos de aprendizaje en el aula.

La revista cierra en esta oportunidad con el ensayo De la muerte del libro al e-book, escrito por Sergio Pérez Álvarez, quien sustentado en autores como McLuhan, Derrida y Chartier plantea que el libro digital propone hoy una nueva perspectiva sobre la lectura. El autor pone de manifiesto que el proceso de evolución del libro de los formatos impresos al e-book ha llevado a transformar progresivamente las categorías de autor, lector, escritor, editor, impresor, entre otros.

La realización de este número temático responde al propósito de la revista Enunciación de contribuir al debate académico en torno a diferentes aspectos de las teorías y las políticas que orientan los procesos de enseñanza de la lengua. Del mismo modo, con la publicación de las contribuciones académicas del volumen 20 se apoya la divulgación, consolidación y posicionamiento de las discusiones y resultados de investigación obtenidos recientemente por los articulistas en el campo de las pedagogías emergentes y los lenguajes multimodales y sus aportes a la pedagogía de la lengua materna. Teniendo en cuenta la pertinencia y vigencia de este tema en el escenario académico, se dará continuación a la discusión en el siguiente número de este volumen.

Sandra Patricia Quitián B.

EditoraRevistaEnunciación

Grupo de InvestigaciónLenguaje, CulturaeIdentidad

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

 


Notas al pie de página

1 Concepto documentado por Jordi Adell y Linda Castañeda. Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, y otros. (coord.). Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología, 2012, p,16.

2 Ibíd. p 17.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 
Loading...