DOI:
https://doi.org/10.14483/16579089.13834Publicado:
2019-04-25Número:
Vol. 18 Núm. 1 (2019): enero-junioSección:
Textos y contextosLa construcción del infante a través del libro ilustrado
Reflexiones sobre la censura de los temas tabú
Palabras clave:
libro para niños, ideología, ilustración, educación de la primera infancia (es).Descargas
Resumen (es)
El artículo trata sobre la inclusión de los temas tabú dentro del libro ilustrado infantil como una necesidad social que coadyuva en la construcción de la autonomía moral en los niños; del mismo modo, logra la resignificación de las problemáticas sociales que enfrentan los mismos. De esta forma, debemos alejarnos de los preceptos ideológicos implantados desde la moral establecida por los sistemas dominantes para apoyar a los infantes y formarlos como actores sociales activos. Dado que el libro ilustrado es el centro de la investigación, se presenta la importancia de la alfabetidad visual en la educación de los niños para que adquieran las habilidades para reflexionar sobre las imágenes a las que son expuestos. Finalmente, la propuesta resalta el trabajo transdisciplinar en la creación de libros ilustrados infantiles que funcionen como herramientas de apoyo para el manejo de problemáticas complejas que enfrentan los niños.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional