DOI:

https://doi.org/10.14483/16579089.22329

Publicado:

2025-05-27

Número:

Vol. 23 Núm. 2 (2024): Julio-Diciembre

Sección:

Imágenes de Investigación

Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación

Artistic languages and childhood in Colombia regions: contributions to their reinterpretation

Autores/as

Palabras clave:

Educación artística, educación inicial, niños, política pública, territorios (es).

Palabras clave:

Art education, early childhood education, children, public policy, territories (en).

Descargas

Resumen (es)

En el marco de la política pública de educación inicial, las artes son fundamentales en la formación infantil. Bajo la consideración de cinco regiones de Colombia (Orinoquía, Andina, Amazonía, Pacífica y Caribe), este artículo responde a las preguntas: ¿Cuáles son los lenguajes artísticos más presentes en estas regiones? y ¿cómo estos se vinculan a las prácticas pedagógicas y artísticas? Basado en teorías críticas de Acaso (2009), Aguirre (2017), Bamford (2009) y Vygotsky (2012), y empleando la Teoría Fundamentada, los resultados destacan que las artes contribuyen al desarrollo corporal, emocional, social y cognitivo, además que refuerzan la identidad cultural regional. Música, danza, pintura y dibujo son lenguajes predominantes, mientras que literatura es poco mencionada. Resignificar “artes” por “lenguajes artísticos” en educación inicial, con enfoque pedagógico y creativo, permitirá fortalecer su integración a los currículos, en la formación docente y en establecer programas sostenibles a través de políticas públicas para maximizar su impacto en la infancia.

Resumen (en)

Within the framework of public policy on early education, the arts are fundamental in children's education. Regarding five regions of Colombia (Orinoco, Andean, Amazon, Pacific and Caribbean), this article answers the questions: what are the artistic languages most present in these regions?, and how are they linked to pedagogical and artistic practices? Based on critical theories by Acaso (2009), Aguirre (2017), Bamford (2009) and Vygotsky (2012), and employing Grounded Theory, the results highlight that arts contribute to bodily, emotional, social and cognitive development, and additionally reinforce regional cultural identity. Music, dance, painting and drawing are the predominant languages, while literature is little mentioned. Resignifying “arts” for “artistic languages” in early education with a pedagogical and creative approach, will strengthen their integration in curricula, teacher training and establishing sustainable programs through public policies to maximize their impact on children.

Referencias

Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual (primera edición). Catarata.

Aguirre Arriaga. I. (2006). Modelos formativos en educación artística: Imaginando nuevas presencias para las artes en educación. Teorías y prácticas en educación artística: Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética (primera edición). Octaedro.

Aguirre Arriaga, I. (2012). Hacia una nueva narrativa de los usos del artes en la escuela infantil. Instrumento: revista de estudo e pesquisa em educação Juiz de Fora, 14(2), 161-173.

Alarcón, Calderón y Yepes, I. (2021). Quién soy, qué siento cuando danzo y actúo danza-teatro una experiencia de sentido, en la configuración de subjetividad infantil. [Tipo de tesis para optar título de Maestría en Desarrollo Educativo y social Universidad Pedagógica Nacional.

Alcaldía de Ibagué. (2020). Plan territorial de formación docente Ibagué 2020 2023. http://semibague.gov.co/inicio/using-joomla-2/12036-plan-territorial-de-formacio-n-docente-ibague-2020-2023?path=

Barco Rodríguez, J. M. (2024). Epistemologías de la educación artística: un asunto fundante en la formación de educadores de las artes (1era edición). Universidad Pedagógica Nacional.

Bamford, A. (2009). El factor ¡Wuau! el papel de las artes en la educación (primera edición). Octaedro.

Chica, M. F. y Rosero Prado, A. L. (2012). La construcción social de la infancia y el reconocimiento de sus competencias. Itinerario Educativo, 26(60), 75–96. https://doi.org/10.21500/01212753.1401

Clarke, A. (2011). Situational Analyses: Grounded Theory Mapping After the Postmodern Turn. Symbolic Interaction, 26(4), 553-576. https://doi.org/10.1525/si.2003.26.4.553

Comisión de la verdad. (2 de noviembre de 2021). Las propuestas de los y las artistas de La Guajira y Cesar para una región en paz, incluyente y equilibrada. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/propuestas-artistas-guajira-cesar-region-paz-incluyente-y-equilibrada

Congreso de la República de Colombia. (2 agosto de 2016). Ley 1804 por la cual se establece la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. Diario oficial, 49953, 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30021778

Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Paidós.

Huertas Ruiz, D. P., Parra Rojas, H. y Caicedo Zaza, L. (2021). De la imitación a la creación: la enseñanza de las artes en la educación inicial. Uniediciones

Huertas Ruiz, D. P. (2024). Didáctica del juego dramático para niños de educación inicial (3 a 6 años) una propuesta desde el teatro aplicado. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-22. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1317

Guzmán, L. y Múnera, M. (2022). Una mirada a la literatura infantil desde las voces de profesoras del grado transición [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia.

Liebel, M. (2019). Infancias dignas, o cómo descolonizarse. Instituto de Formación para Educatores de Jóvenes (IFEJANT). https://www.enclavedeevaluacion.com/pronatsesp/wp-content/uploads/2020/11/Infancias-Dignas-Manfred-Liebel.pdf

López, M. E. (2019). Un mundo abierto: cultura y primera infancia (primera edición). CERLALC y Lugar Editorial.

Malaguzzi, L. (1996). Los cien lenguajes de los niños. En C. Edwards, L. Gandini y G. Forman (Eds.), Los cien lenguajes de los niños: La experiencia de las escuelas de Reggio Emilia en la educación infantil (pp. 125-126). Ediciones Octaedro.

Ministerio de Cultura de Colombia. (24 de agosto de 2020). Programa de atención integral a la primera infancia. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-178036.html

Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia. (2014). Documento 21. Arte en la educación inicial. Panamericana Formas e Impresiones S. A. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf

McArdle, F. y Kay Wright, S. (2014). First Literacies: Art, Creativity, Play, Constructive Meaning-Making. En G. Barton (Ed.), Literacy in the Arts: Retheorising Learning and Teaching (pp. 21-37). Springer.

Moreno, K. (2017). Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional.

Motos, T. y Ferrandis, D. (2015). Teatro aplicado. Teatro del oprimido, teatro playback, dramaterapia (primera edición). Octaedro.

Palacios, J. (2021). La teoría fundamentada: origen, supuestos y perspectiva. Intersticios sociales, (22), 44-70.

Perinola, M. (2016). El arte expandido (primera edición). Casimiro Libros.

Safford, K. y Barrs, M. (2007). Creating contexts for talk: the influence of school-based creative arts projects on children’s language. English in Education, 41(2), 44-55.

Socarrás, D. (2015). Relatos de la Amal-gama 2. Fondo mixto para la promoción de la cultura y las artes de la Guajira.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (1era edición). Editorial Universidad de Antioquia.

Urrego, C. y Huertas, R. (2018). La voz teatral en la escuela: un contenido interal e integrador para la infancia. Papel Escena, (16), 52-71.

Vecchi, V. (2013). Arte y creatividad en Reggio Emilia. El papel de los talleres en la educación infantil. Ediciones Morata.

Vygotsky, L. (2012). La imaginación y el arte en la infancia (segunda edición). Akal.

Zi-fei, L. (2004). An Introduction to Artistic Language. Journal of Harbin Teachers College. Journal of Harbin Teachers College https://doi.org/10.3969/j.issn.1004-5856.2004.12.011

Cómo citar

APA

Huertas, D. P., Hormaza, L. L., y Varela Barreto, E. P. (2025). Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación. Infancias Imágenes, 23(2). https://doi.org/10.14483/16579089.22329

ACM

[1]
Huertas, D.P. et al. 2025. Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación. Infancias Imágenes. 23, 2 (may 2025). DOI:https://doi.org/10.14483/16579089.22329.

ACS

(1)
Huertas, D. P.; Hormaza, L. L.; Varela Barreto, E. P. Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación. infancias imágenes 2025, 23.

ABNT

HUERTAS, Diana Patricia; HORMAZA, Lady Lorena; VARELA BARRETO, Eliana Paola. Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación. Infancias Imágenes, [S. l.], v. 23, n. 2, 2025. DOI: 10.14483/16579089.22329. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/22329. Acesso em: 12 jul. 2025.

Chicago

Huertas, Diana Patricia, Lady Lorena Hormaza, y Eliana Paola Varela Barreto. 2025. «Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación». Infancias Imágenes 23 (2). https://doi.org/10.14483/16579089.22329.

Harvard

Huertas, D. P., Hormaza, L. L. y Varela Barreto, E. P. (2025) «Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación», Infancias Imágenes, 23(2). doi: 10.14483/16579089.22329.

IEEE

[1]
D. P. Huertas, L. L. Hormaza, y E. P. Varela Barreto, «Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación», infancias imágenes, vol. 23, n.º 2, may 2025.

MLA

Huertas, Diana Patricia, et al. «Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación». Infancias Imágenes, vol. 23, n.º 2, mayo de 2025, doi:10.14483/16579089.22329.

Turabian

Huertas, Diana Patricia, Lady Lorena Hormaza, y Eliana Paola Varela Barreto. «Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación». Infancias Imágenes 23, no. 2 (mayo 27, 2025). Accedido julio 12, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/22329.

Vancouver

1.
Huertas DP, Hormaza LL, Varela Barreto EP. Lenguajes artísticos e infancias en las regiones de Colombia: aportes para su resignificación. infancias imágenes [Internet]. 27 de mayo de 2025 [citado 12 de julio de 2025];23(2). Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/22329

Descargar cita

Visitas

4

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 60%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Loading...