DOI:

https://doi.org/10.14483/16579089.12267

Published:

2017-10-28

Issue:

Vol. 16 No. 2 (2017): julio-diciembre

Section:

Imágenes de Investigación

Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas

Authors

  • Julieth Alejandra Duarte Sánchez Universidad del Rosario
  • Laura Carolina Rodríguez Universidad del Rosario
  • Jaime Alberto Castro-Martínez Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano http://orcid.org/0000-0002-1410-7947

Keywords:

desarrollo del niño, desarrollo motor, educación, primera infancia, percepción (es).

Abstract (es)

La presente investigación se basa en teorías del desarrollo y tiene como objetivo revelar cuáles son las concepciones, intenciones y prácticas de maestros y maestras sobre el cuerpo y el movimiento para potencializar el desarrollo integral de niños y niñas en la educación inicial. En este estudio cualitativo participaron cuatro profesoras de dos jardines de Bogotá, Colombia. Los datos fueron recogidos a través de observaciones y entrevistas. Se concluye que existe una carencia en la capacidad de integrar todas las dimensiones del desarrollo, debido a que las maestras se enfocan en componentes individuales, como la motricidad y las funciones cognitivas, por lo que se resta importancia a otros aspectos del desarrollo como las competencias sociales o la relación con el medio. 

Author Biography

Jaime Alberto Castro-Martínez, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Docente

Programa de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

References

Aisenstein, Á.; Scharagrodsky, P. (2006). Tras las huellas de la educación física escolar Argentina: cuerpo, género y pedagogía: 1880-1950. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Amar, J.; Abello, R.; Tirado, D. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. (Marcos, A., ed.). Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Barbero, J. I. (2005). La escolarización del cuerpo: reflexiones en torno a la levedad de los valores del capital "cuerpo" en educación física. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 25-51. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2007894

Blanco, M. R. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Enfoques Educacionales, 7(1), 11-33.

Bolaños, G. (2006). Educación por medio del movimiento y la expresión corporal. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.

Cabezas, H. (2005). Esquema corporal: una conducta básica para el aprendizaje del ni-o con autismo. Educación, 29(2), 207-215.

https://doi.org/10.15517/revedu.v29i2.2248

Campo, L. A. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 26(1), 65-76.

Cano, F. J.; Rodríguez, L.; García, J.; Antuña, M. A. (2005). Introducción a la psicología de la personalidad aplicada a las ciencias de la educación. Manual teórico. Sevilla: MAD-Eduforma.

Castro, J. A.; Bossio, A.; Rodríguez, H.; Villamizar, N. J. (2015). Análisis de la coherencia entre la política nacional de la educación inicial y el currículo operativo en primera infancia. Infancias Imágenes, 14(1), 112-124.

https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.1.a08

Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. (2001). Experiencias significantes de desarrollo infantil temprano en América Latina y Caribe. Bogotá: Unicef.

Cordero, T. (2004). Educación inicial en América Latina: situaciones y retos. Caso panameño. Educación, 28(1), 39-53.

Cruz de Oliveira, N. R. (2014). Corpo e movimento: olhar sobre práticas docentes e qualidade na educação infantil. Contrapontos, 14(1), 127-142.

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v14n1.p127-142

Fernández, M. J. (2010). EL libro de la estimulación para chicos de 0 a 36 meses. Buenos Aires: Albatros.

Gallego del Castillo, F. (2010). Esquema corporal y praxia: bases conceptuales. Sevilla: Wanceulen.

García, I.; Pérez, R.; Calvo, Á. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 23, 19-22.

Gil, P.; Contreras, O. R.; Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 71-96. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie47a04.htm

Grasso, A. (2005). Construyendo identidad corporal. La corporeidad escuchada. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Jaritonsky, P. (2001). Expresión corporal en el nivel inicial. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Justo, E. (2014). Desarrollo psicomotor en educación infantil. Bases para la intervención en psicomotricidad. Almería, España: Universidad de Almería.

Lení, V.; Wey, W. (2015). Movimiento y expresión corporal en educación infantil. Madrid: Narcea.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2007). Bases sólidas para el desarrollo humano. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133793.html

______. (2014a). El arte en la educación inicial. Bogotá: MEN.

______. (2014b). El juego en la educación inicial. Bogotá: MEN.

______. (2014c). Sentido de la educación inicial. Bogotá: MEN.

Palau, E. (2004). Aspectos básicos del desarrollo infantil: la etapa de 0 a 6 años. Madrid: Grupo Planeta GBS.

Remorini, C. (2010). Crecer en movimiento. Abordaje etnográfico del desarrollo infantil en comunidades Mbya (Argentina). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 961-980.

Robles, B. (2008). La infancia y la niñez en el sentido de identidad. Comentarios en torno a las etapas de la vida de Erik Erikson. Revista Mexicana de Pediatría, 75, 29-34.

Ruano, M. T.; Learreta, B.; Barriopedro, M. I. (2006). El valor de la emoción en expresión corporal desde las diferentes orientaciones. Kronos, 5(9), 24-33.

Sánchez, S.; Cañabete, D.; Montserrat, C.; Viscarro, I. (2014). Música, movimiento y danza: un enfoque integrador para la formación inicial del profesorado. Educatio Siglo XXI, 32(3), 145-158.

https://doi.org/10.6018/j/211021

Sarduy, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(2), 1-11.

Sarle, P.; Ivaldi, E.; Hernández, L. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Madrid: OEI.

Secretaría Distrital de Inclusión Social (SDIS); Universidad Pedagógica Nacional (UPN); Secretaría de Educación Distrital (SED). (2013). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Shoval, E.; Sharir, T.; Shulruf, B. (2014). The challenge kindergarten model: Integrating bodymovement and scaffolding to keep the child in the center and make systematic progress in learning. Early Childhood Education Journal, 42, 279-286.

https://doi.org/10.1007/s10643-013-0609-2

Strauss, A.; Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

How to Cite

APA

Duarte Sánchez, J. A., Rodríguez, L. C., and Castro-Martínez, J. A. (2017). Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas. Infancias Imágenes, 16(2), 204–215. https://doi.org/10.14483/16579089.12267

ACM

[1]
Duarte Sánchez, J.A. et al. 2017. Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas. Infancias Imágenes. 16, 2 (Oct. 2017), 204–215. DOI:https://doi.org/10.14483/16579089.12267.

ACS

(1)
Duarte Sánchez, J. A.; Rodríguez, L. C.; Castro-Martínez, J. A. Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas. infancias imágenes 2017, 16, 204-215.

ABNT

DUARTE SÁNCHEZ, Julieth Alejandra; RODRÍGUEZ, Laura Carolina; CASTRO-MARTÍNEZ, Jaime Alberto. Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas. Infancias Imágenes, [S. l.], v. 16, n. 2, p. 204–215, 2017. DOI: 10.14483/16579089.12267. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12267. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Duarte Sánchez, Julieth Alejandra, Laura Carolina Rodríguez, and Jaime Alberto Castro-Martínez. 2017. “Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas”. Infancias Imágenes 16 (2):204-15. https://doi.org/10.14483/16579089.12267.

Harvard

Duarte Sánchez, J. A., Rodríguez, L. C. and Castro-Martínez, J. A. (2017) “Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas”, Infancias Imágenes, 16(2), pp. 204–215. doi: 10.14483/16579089.12267.

IEEE

[1]
J. A. Duarte Sánchez, L. C. Rodríguez, and J. A. Castro-Martínez, “Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas”, infancias imágenes, vol. 16, no. 2, pp. 204–215, Oct. 2017.

MLA

Duarte Sánchez, Julieth Alejandra, et al. “Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas”. Infancias Imágenes, vol. 16, no. 2, Oct. 2017, pp. 204-15, doi:10.14483/16579089.12267.

Turabian

Duarte Sánchez, Julieth Alejandra, Laura Carolina Rodríguez, and Jaime Alberto Castro-Martínez. “Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas”. Infancias Imágenes 16, no. 2 (October 28, 2017): 204–215. Accessed June 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12267.

Vancouver

1.
Duarte Sánchez JA, Rodríguez LC, Castro-Martínez JA. Cuerpo y movimiento en la educación inicial: concepciones, intenciones y prácticas. infancias imágenes [Internet]. 2017 Oct. 28 [cited 2024 Jun. 30];16(2):204-15. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12267

Download Citation

Visitas

4076

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.

Loading...