DOI:

https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a10

Published:

2014-11-06

Issue:

Vol. 13 No. 2 (2014): julio-diciembre

Section:

Imágenes de Investigación

Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad

Authors

  • Éder García Dussán

Keywords:

Lazo comunicativo, lazo social, lazo perverso, lógica mestiza, estrategia discursiva, identidad social (es).

Abstract (es)

El artículo adelanta una discusión sobre algunos de los rasgos más destacados de la identidad social colombiana, que a la vez es una queja y una incomprensión constantes, a saber: la falta de efectos de los actos de habla y sus intercambios en el orden de lo social. Para reflexionar sobre esto, se comienza cuestionando la correlación entre el lazo comunicativo y el lazo social y, a partir de un análisis interdisciplinar de la comunicación en el contrato escolar(teorías sociológica, psicoanalítica y literaria), caso fundador de una hipótesis al respecto, se debate la garantía de la persistencia de socios en los escenarios comunicativos. Se sostiene, entonces, que predomina, más bien un lazo perverso que encaja en el lazo comunicativo, y que esto obedece a un hecho histórico que se instaura con el discurso colonial. El resultado de todo este esfuerzo, relieva una justificación situada a propósito de la tendencia del colombiano a estar solo o, lo que es igual, de su imposibilidad de reconocer el espacio social como máquina dialógica y al otro como interlocutor válido con su lugar propio de enunciación

References

Adorno, Th. (1973) “Tabúes relativos a la profesión de enseñar”. En: Consignas Buenos Aires: Amorrortu.

Álvarez Gardeazabal, G. (1991) “Escribir en la Colombia de hoy es una soberana pendejada”. En: El Tiempo, Lecturas Dominicales, 8 de diciembre de 1991.

Bourdieu, P. &Wacquant L. (1996) Respuestas: por una antropología reflexiva. México, Grijalbo.

Braudrillard, J. & Guillaume, M. (1994) Figures de l’alterité.Paris: Descartes & Cie.

Broderick, J. (2001) “La guerra y la cultura” En: Revista Número, edición 30, septiembre-noviembre de 2001.

Dueñas, G. (1998) “Familia, mestizaje y formación de Estado”. En: Post-data, boletín de la asociación lacaniana de analistas de Bogotá. No. 3.

Eco, U. (2000) Tratado de semiótica General. Barcelona: Lumen.

Freud, S. (1979) AutobiografíaMadrid: Alianza Editorial (LB 172)

García Máquez, G. (1989) El general en su laberinto. Bogotá : OvejaNegra.

García Márquez, G. (1995) “Algo más sobre literatura y realidad”. En: Notas de Prensa. Bogotá: Norma.

González Ochoa, F.(1994) Don Mirócletes. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana

González Ochoa, F.(1995) Viaje a Pie. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia

Jaramillo Vélez, R. (1998) Colombia: la modernidad postergada. Bogotá: Argumentos.

Jaramillo, R. (1996) “Vicisitudes de la identidad nacional”. En: Revista Contravía. Textos para un debate. No. 14.

Leguil, F. (2001) Las figuras sintomáticas contemporáneas. Medellín: Universidad de Antioquia.

Maldonado, C. E. (2013) ¿Podemos hablar de colombianía? En: Le Monde Diplomatique, el diplo 127, octubre de 2013.

Martín-Barbero, J. (2002) “Colombia: entre la retórica política y el silencio de los guerreros” En: Revista Número, edición 31, diciembre 2001-febrero 2002.

Melman, C. (1984) NouvellesEtudes sur L’histérie. Paris:Clims-Denöel.

Montezuma, R. (2000) “La influencia extranjera en la construcción de Bogotá durante el siglo XX”. En: Revista Síntesis, Bogotá, No. 3.

Ospina, W. (2013) Pa’ que se acabe la vaina. Bogotá: Planeta.

Ospina, W. (2003) “El renacer de la conquista” Encuentro de Revista Número en la 16° Feria Internacional del Libro de Bogotá, 26 de mayo de 2003. En Separata Revista Número, edición 37, junio-agosto de 2003.

Paz, O. (1990) El laberinto de la soledad. Colombia: F.C.E.

Platón (1999) Cratilo o de la rectitud de los nombres. Bogotá: Ediciones universales.

Roelens, T. “Avatares de la palabra y búsqueda de nuevos lenguajes”. En: Figueroa, M& Sanmiguel, P. ¿Mestizo Yo?Bogotá: CES-UN.

Sanabria-S. F. (2004) La virgen sigue apareciendo. Bogotá: Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia.

Sanmiguel, P. (2000) “Lógica mestiza”.En: Figueroa, M & Sanmiguel, P. ¿Mestizo Yo?Bogotá: CES- UN.

How to Cite

APA

García Dussán, Éder. (2014). Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad. Infancias Imágenes, 13(2), 126–137. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a10

ACM

[1]
García Dussán, Éder 2014. Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad. Infancias Imágenes. 13, 2 (Nov. 2014), 126–137. DOI:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a10.

ACS

(1)
García Dussán, Éder. Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad. infancias imágenes 2014, 13, 126-137.

ABNT

GARCÍA DUSSÁN, Éder. Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad. Infancias Imágenes, [S. l.], v. 13, n. 2, p. 126–137, 2014. DOI: 10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a10. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5454. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

García Dussán, Éder. 2014. “Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad”. Infancias Imágenes 13 (2):126-37. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a10.

Harvard

García Dussán, Éder (2014) “Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad”, Infancias Imágenes, 13(2), pp. 126–137. doi: 10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a10.

IEEE

[1]
Éder García Dussán, “Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad”, infancias imágenes, vol. 13, no. 2, pp. 126–137, Nov. 2014.

MLA

García Dussán, Éder. “Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad”. Infancias Imágenes, vol. 13, no. 2, Nov. 2014, pp. 126-37, doi:10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a10.

Turabian

García Dussán, Éder. “Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad”. Infancias Imágenes 13, no. 2 (November 6, 2014): 126–137. Accessed June 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5454.

Vancouver

1.
García Dussán Éder. Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad. infancias imágenes [Internet]. 2014 Nov. 6 [cited 2024 Jun. 30];13(2):126-37. Available from: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5454

Download Citation

Visitas

544

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.
Loading...