Publicado:
2021-05-13Número:
Vol. 16 Núm. 2 (2021): Mayo-AgostoSección:
RESEÑASLa enseñanza como puente de la vida
Teaching as bridge of Life
O ensino como ponte da vida
Descargas
Resumen (es)
En La enseñanza como puente de la vida de Estela Quintar se reconoce como idea central “la Pérdida del sentido de lo que se hace y por qué se hace” (Quintar, 2009, p 37). Para la autora, se debe reflexionar a América Latina, desde lógicas epistémico-didácticas “que nos lleven a comprender con mayor claridad la función sustantiva de las lógicas de razonamiento en la construcción de conocimiento y, por ende, las creencias, mitos y ritos que desde la modernidad siguen parametrizando formas de comprender y de ver la realidad” (Quintar, 2009, p 13); la historia deviene al sujeto, es decir somos producidos y productores de la historia. Es así como propone un “pensar compartido” desde la realidad histórica.
Resumen (en)
In Estela Quintar's Teaching as Bridge of Life, “Loss of the sense of what is done and why it is done” is recognized as the central idea (Quintar, 2009, p 37). For this author, we must reflect on Latin America, from epistemic-didactic logics “that lead us to understand more clearly the substantive function of reasoning logic in the construction of knowledge and, therefore, the beliefs, myths, and rites that from modernity continues to parameterize ways of understanding and seeing reality" (Quintar, 2009, p 13); history becomes the subject, that is, we are produced and producers of history. This is how she proposes a "shared thinking" from historical reality.
Resumen (pt)
No Ensino como ponte de vida de Estela Quintar “a perda do sentido do que se faz e porque se faz” é reconhecida como a ideia central (Quintar, 2009, p 37). Para a autora, devemos refletir sobre a América Latina, a partir de lógicas epistêmico-didáticas "que nos levem a compreender com maior claridade a função substantiva das lógicas de raciocínio na construção do conhecimento e, portanto, as crenças, mitos e ritos que desde a modernidade continuam a parametrizar as formas de compreender e ver a realidade ”(Quintar, 2009, p 13); a história torna-se sujeito, ou seja, somos produzidos e produtores de história. É assim que se propõe um "pensamento compartilhado" a partir da realidade histórica.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2021 Autor y Góndola. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Góndola, Ens Aprend Cienc. es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. La publicación, consulta o descarga de los contenidos de la revista no genera costo alguno para los autores ni los lectores, toda vez que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas asume los gastos relacionados con edición, gestión y publicación. Los pares evaluadores no reciben retribución económica alguna por su valiosa contribución. Se entiende el trabajo de todos los actores mencionados anteriormente como un aporte al fortalecimiento y crecimiento de la comunidad investigadora en el campo de la Enseñanza de las Ciencias.
A partir del 01 de diciembre de 2018 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–No comercial–Compartir igual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Los titulares de los derechos de autor son los autores y la revista Góndola, Ens Aprend Cienc. Los titulares conservan todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.