Publicado:
14-04-2025Número:
Vol. 30 Núm. 1 (2025): Lenguaje, sociedad y escuelaSección:
ReseñasReseña: Giro discursivo. De la referencialidad del lenguaje al dialogismo y la polifonía
Discursive Turn. From the Referentiality of Language to Dialogism and Polyphony
A viragem discursiva. Da referencialidade da linguagem ao dialogismo e à polifonia
Palabras clave:
Giro discursivo, polifonía, lectura crítica, postexto, intertexto, pretexto (es).Palabras clave:
Discursive turn, polyphony, critical reading, post-text, intertext, pretext (en).Palabras clave:
Virada discursiva, polifonia, leitura crítica, pós-texto, intertexto, pretexto (pt).Descargas
Resumen (es)
En la obra del profesor Luis Alfonso Ramírez, Giro discursivo. De la referencialidad del lenguaje al dialogismo y la polifonía, se encuentra una nueva forma de navegar y repensar los avatares de experimentar en las aulas, en la investigación y en los estudios que exploran la naturaleza; además de observar qué hace y por dónde va el lenguaje. El objetivo de esta reseña es permitirse otra alternativa sobre el lenguaje y caminar una escritura que propone otros caminos, que derivan de reconocer el lenguaje, como quien provoca giros en el pensar.
Resumen (en)
n the work titled Discursive Turn: From the Referentiality of Language to Dialogism and Polyphony (a translation from Spanish) by professor Luis Alfonso Ramírez, we find a new way of navigating and rethinking the vicissitudes of encounter and experience in classrooms, in research, and in studies that explore the nature of language, what it does, and where it goes. The objective of this review is to discover another alternative approach to language and explore a way of writing that proposes alternative paths derived from recognizing language as something that provokes shifts in thinking.
Resumen (pt)
En la obra del profesor Luis Alfonso Ramírez, Giro discursivo. De la referencialidad del lenguaje al dialogismo y la polifonía, se encuentra una nueva forma de navegar y repensar los avatares de experimentar en las aulas, en la investigación y en los estudios que exploran la naturaleza; además de observar qué hace y por dónde va el lenguaje. El objetivo de esta reseña es permitirse otra alternativa sobre el lenguaje y caminar una escritura que propone otros caminos, que derivan de reconocer el lenguaje, como quien provoca giros en el pensar.
Referencias
Ramírez Peña, L. A. (2024). Giro discursivo. De la referencialidad del lenguaje al dialogismo y la polifonía. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Editorial UD. https://doi.org/10.69740/UD.9789587877236.9789587877250
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2025 Enunciación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Enunciación es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. A partir del 1 de enero de 2021 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 4.0 CO), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Enunciación, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.