Educación científica para la paz

Science education for peace

Autores/as

  • Adriana Patricia Gallego-Torres Universidad Distrital

Cómo citar

APA

Gallego-Torres, A. P. (2018). Educación científica para la paz. Revista Científica, 31(1), 5. https://doi.org/10.14483/23448350.12984

ACM

[1]
Gallego-Torres, A.P. 2018. Educación científica para la paz. Revista Científica. 31, 1 (ene. 2018), 5. DOI:https://doi.org/10.14483/23448350.12984.

ACS

(1)
Gallego-Torres, A. P. Educación científica para la paz. Rev. Cient. 2018, 31, 5.

ABNT

GALLEGO-TORRES, Adriana Patricia. Educación científica para la paz. Revista Científica, [S. l.], v. 31, n. 1, p. 5, 2018. DOI: 10.14483/23448350.12984. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/12984. Acesso em: 9 abr. 2025.

Chicago

Gallego-Torres, Adriana Patricia. 2018. «Educación científica para la paz». Revista Científica 31 (1):5. https://doi.org/10.14483/23448350.12984.

Harvard

Gallego-Torres, A. P. (2018) «Educación científica para la paz», Revista Científica, 31(1), p. 5. doi: 10.14483/23448350.12984.

IEEE

[1]
A. P. Gallego-Torres, «Educación científica para la paz», Rev. Cient., vol. 31, n.º 1, p. 5, ene. 2018.

MLA

Gallego-Torres, Adriana Patricia. «Educación científica para la paz». Revista Científica, vol. 31, n.º 1, enero de 2018, p. 5, doi:10.14483/23448350.12984.

Turabian

Gallego-Torres, Adriana Patricia. «Educación científica para la paz». Revista Científica 31, no. 1 (enero 1, 2018): 5. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/12984.

Vancouver

1.
Gallego-Torres AP. Educación científica para la paz. Rev. Cient. [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 9 de abril de 2025];31(1):5. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/12984

Descargar cita

La educación para la paz desde la educación científica constituye una herramienta fundamental para contribuir a la formación ciudadana. En este sentido, y dadas sus implicaciones antropocéntricas, debería ser problematizada desde la educación en ciencias en primaria, media y secundaria. Nuestras conjeturas apuntan a que este proceso debe comenzar con la introducción de un modelo científico de educación para la paz desde la escolarización inicial, no como una asignatura sino como un eje transversal de los currículos. Este debe ser visto desde la teoría de la complejidad, que sugiere una nueva epistemología en la cual se fundan los valores y las competencias ciudadanas con los saberes disciplinares. Adicionalmente, ha de revisarse desde las respectivas transposiciones didácticas y la perspectiva teórica de la cultura para la paz, ya que además de la introducción de los modelos no podemos dejar de lado las actitudes, los imaginarios, los intereses, las concepciones, entre otros.

Lo anterior, con el ánimo de contribuir en el proceso de postconflicto que atraviesa el país, lo que supone que los académicos y científicos piensen desde este escenario la forma en la que se puede contribuir a que se logre una paz fundamentada y duradera. Uno de los ejes desde el cual se fundamenta la educación para la paz es el desarrollo sustentable, en el que los ciudadanos tengan una adecuada relación con la naturaleza y hagan un uso racional de los recursos, además de fomentar el respeto por su entorno. En este sentido, la Revista Científica se une a la necesidad de aportar a la construcción de la paz, invitando a las, comunidades académicas de especialistas a reflexionar y plantear estrategias desde la ciencias hacia el camino de la paz.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
Conflicto de intereses: No
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 36%
33% aceptado
Days to publication 
35
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful
Loading...