DOI:
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a03Publicado:
2016-04-13Número:
Vol. 15 Núm. 1 (2016): enero-junioSección:
Imágenes de InvestigaciónIniciar la educación en ciudadanía desde el preescolar mediante rutinas de pensamiento
Palabras clave:
competencias ciudadanas, rutinas de pensamiento, competencias emocionales, competencias comunicativas, manejo emocional (es).Descargas
Resumen (es)
En el aula de preescolar existen comportamientos agresivos de los estudiantes con sus pares, entonces surge la pregunta: ¿Cómo diseñar y analizar la aplicación de una estrategia pedagógica con rutinas de pensamiento orientada al fomento de competencias ciudadanas en niños de ciclo inicial? La docente/investigadora diseña una herramienta pedagógica en la que combina actividades didácticas y rutinas de pensamiento, con la cual promueve el manejo de competencias ciudadanas para convivir pacíficamente. La investigación tiene enfoque cualitativo y adopta el diseño de la investigación acción educativa. El proceso interventivo corresponde a tres etapas: diagnóstica, desarrollo de la estrategia y salida. Entre los fundamentos teóricos se destacan el enfoque de desarrollo de competencias ciudadanas y las rutinas de pensamiento. Se evidencia, luego del desarrollo de la estrategia, que los niños han mejorado sus relaciones interpersonales, además manejan algunos conceptos en torno a la ciudadanía, identifican sus emociones y las de sus pares, y se inician en la autorregulación emocional.
Referencias
Chaux, E.; Lleras, J. y Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá: Uniandes.
García, M. C. (2003). La participación de los padres como factor de calidad en programas de desarrollo infantil, desarrollo humano y desarrollo social. En: ICBF; Alcaldía Mayor de Bogotá; DABS; Save
the Children; UNICEF; CINDE. Foro internacional Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década. Memorias. (pp. 147-154). Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, CINDE. Recuperado de: www.redprimerainfancia.org/aa/.../PRESENTACI_N_DEL_FORO_2.pdf
Hernández, S. R.; Fernández, C. C. y Baptista, L. M. (2010). Metodología de la investigacion. 5a. ed. México: McGraw-Hill.
Kail, R. y Cavanaugh, J. (2006). Desarrollo humano. Una perspectiva del ciclo vital. 3a. ed. México: Thomson Editores.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. 2a. ed. Bilbao: Desclee de Brower.
Magendzo, A. (2005). Educación en derechos humanos. Bogotá: Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2004). Formar para la ciudadanía. En: Estándares básicos de competencias ciudadanas. Bogotá.
Papalia, D.; Olds, S. y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. México: McGraw-Hill.
Project Zero. Recuperado de: http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2015/01/08/ensenar-a-pensar-nuevo-curriculum-project-zero/
Salmon, A. (2014). Hacer visible el pensamiento para promover la lectoescritura. En: R. J. Guzmán. Lectura y escritura: cómo se enseña y se aprende en el aula (pp. 73-105). Bogotá: Universidad
de La Sabana.
Stenhouse, L. (1991). Investigacion y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.
Visible Thinking project. Recuperado de: http://www.visiblethinkingpz.org/VisibleThinking_html_files/03_ThinkingRoutines/03a_ThinkingRoutines.html
Vygotsky, L. (2012). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2016 Adriana Castro Velásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional