DOI:
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a06Publicado:
2015-11-27Número:
Vol. 14 Núm. 2 (2015): julio-diciembreSección:
Imágenes de InvestigaciónHacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje
Palabras clave:
evaluación, comprensión, aprendizajes, retroalimentación, pensamiento. (es).Descargas
Resumen (es)
Este artículo recoge reflexiones a partir de los resultados de la investigación titulada La Visibilización del Pensamiento una Herramienta Esencial en la Evaluación para el Aprendizaje, con base en los conceptos de evaluación para el aprendizaje, evaluación formativa, Enseñanza para la Comprensión y visibilización del pensamiento. Propuesta que se desarrolló desde lo cualitativo con un diseño de investigación acción y que lleva a establecer la necesidad de entender que la evaluación para el aprendizaje debe llevar al estudiante y al docente a hacer visible su pensamiento, a mejorar sus comprensiones, a lograr los objetivos propuestos, a tener en cuenta el punto de vista del estudiante, a generar procesos de retroalimentación y a fortalecer sus aprendizajes.
Referencias
Alvarez Méndez, J. M. (2011). Evaluar pra conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de trabajo social. Vol 21, 231-246.
Feldman, D. (2010). Capitulo V La evaluación. . En D. Feldman, Aportes para el desarrollo curricular. Didactica General (págs. 59-71). Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Jaramillo, R., Escobedo, H., & Bermúdez, Á. (Octubre-Noviembre-Diciembre de 2004). Enseñanza para la Comprensión. Educere, Trasvase, 27, 529-534.
López, A. (2013). La evaluación herramienta para el aprendizaje. Bogotá: Magisterio.
Malbergier, M., & Campelo, A. (2009). La evaluación formativa. Escuela primaria. . Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Martinez, J. A. (2007). La enseñanza para la comprensión: una aplicación en el aula. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Mesa, L. G. (2009). Elementos de pensamiento crítico en Paulo Freire. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 10(1), 1-11.
Perkins, D. (1999). Capítulo 2 ¿qué es la comprensión? En M. (. Stone, La enseñanza para la comprensión (págs. 69-95). Buenos Aires: Paidos.
Perkins, D. (2003). ¿cómo hacer visible el pensamiento?. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de Recursos de innovación educativa: http://recursoseinnovacioneducativa.blogspot.com/2013/03/david-perkins.html
Ritchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2011). Making thinking visible. San Francisco: Jossey-Bass.
Ritchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2011). Making thinking visible. San Francisco: Jossey-Bass.
Stone, M. (1999). ¿Què es la enseñanza para la comprensión? En M. Stone, La Enseñanza para la comprension. Vinculacion entre la investigacion y la práctica. (págs. 95-96). Buenos Aires: Paidos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2015 María Yaned Morales, Ignacio Restrepo Uribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional