Publicado:
31-01-2023Investigar para transformar desde el lenguaje
Editorial
Palabras clave:
Editorial (en).Palabras clave:
Editorial (es).Descargas
Resumen (es)
Hace más de cien años, el filósofo francés Henri Bergson (1963) nos enseñó que “existir consiste en cambiar, cambiar madurando, madurar creándose indefinidamente a sí mismo, [lo que significa que] somos artesanos de la vida,
de sus momentos” (p. 444), por lo que cada momento sería una especie de acto creativo. De esta manera, transitar
la vida siempre traerá desafíos políticos, ontológicos y epistemológicos, en una apuesta por crear formas de organización, nuevos espacios e interacciones que, finalmente, le dan sentido a la existencia.
Referencias
Bergson, H. (1963). La evolución creadora. En Obras escogidas (pp. 433-755). Aguilar.
Bojacá, B. B. L. (2001). Seminarios-talleres de las redes para la transformación de la formación docente en el lenguaje. Enunciación, 6(1), 119-121. https://doi.org/10.14483/22486798.2453
Camps Mundó, A. (2012). La investigación en didáctica de la lengua en la encrucijada de muchos caminos. Revista
Iberoamericana de Educación, (59), 23-41.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales transformativos. En Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje (pp. 171-178). Paidós.
Ortiz Ocaña, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. Revista CES
Psicología, 8(2), 182-199.
Patiño, Z. (2010). Pensar la formación de sujetos críticos en la escuela. Reflexiones sobre los casos de Colombia y México. Educación y Humanismo, 12(19), 73-92.
Prado Aragonés, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Editorial La Muralla
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2023 Enunciación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Enunciación es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. A partir del 1 de enero de 2021 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual (CC-BY-NC-SA 4.0 CO), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
El titular de los derechos de autor es la revista Enunciación, conservando todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se hallen en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.